

Secciones
Servicios
Destacamos
PILAR CHATO
Domingo, 9 de septiembre 2007, 20:33
Tajante y directo, el nuevo titular de Industria, Javier del Olmo, se inicia como consejero precedido por su gestión al frente del Puerto de Santander. Para su nueva etapa se ha propuesto seis grandes retos que desgrana en esta entrevista: Tener unas relaciones fluidas con el entorno social, con absoluta trasparencia; poner en marcha 10 millones de metros cuadrados de suelo industrial; energías renovables; llevar el trasporte público a dónde no llega; la TDT y acabar con la zonas de sombra de la televisión.
-10 millones. ¿Cuándo y cómo?.
-La herencia que he recibido de estos cuatro años ha sido copiosa y fructífera. En el entorno de 2010 tendremos 6 millones de metros cuadrados funcionando y otros 2,5 o 3 en fase de desarrollo. El periodo crítico en obtención de suelo van a ser los próximos dos años. Será el periodo de asentamiento. 10 millones es una cifra absolutamente tangible, independientemente de otras actuaciones, como el Parque Científico y Tecnológico.
-¿Podría superarse?
-Es la cifra mínima indispensable para esta región
-La disponibilidad de suelo ya era un compromiso la pasada legislatura. ¿Le van a meter prisa?
-Por eso decía que es una herencia que gustosamente he recibido. En estos 4 años se han puesto todos los condicionantes administrativos. Ahora será cuando veamos el suelo disponible, pero es evidente que el trabajo anterior ha sido esencial a la hora de obtenerlo.
-La gestión en esta consejería la pasada legislatura fue, cuando menos, 'contestada'. ¿Le pesa?
-Tenemos muy claro hacia donde vamos pero que no puede hacerse oídos sordos al hecho de que ha sido una consejería en el 'ojo del huracán en determinados aspectos. Uno ha sido la relación con los sindicatos y otro la relación con el Parlamento y el resto de fuerzas políticas. Hay que hacer un esfuerzo notable de acercamiento hacia ambos. Uno de los faros guías de la actuación de la consejería será tener una relación muy fluida con los sindicatos y ser transparente. Eso no significa que estemos de acuerdo en todo, habrá puntos de desacuerdo, pero no será porque primero no hayamos hecho el esfuerzo de tratar de hacer que nuestras ideas sean comprensibles, discutidas y mejoradas. En el Parlamento creo que se tiene que dar un paso adelante y cambiar el escenario total. Vamos a ser extraordinariamente respetuosos con él, con la institución y con todas las fuerzas políticas, incluida la oposición, evidentemente. Todas las actuaciones tendrán un grado de trasparencia total.
-¿Seguirá apostando por la internacionalización de la industria?
-Hoy hay dos mundos en plena expansión. China hace 10 años tenía el 5% del valor añadido de la producción industrial de Estados Unidos hoy el 15%. A ese mercado hay que prestarle mucha atención. Y junto a ella a Japón. Vamos a hacer un esfuerzo del mismo calibre del que se ha hecho hasta ahora, e incluso superior, pero habrá que ser mucho más selectivo en el sentido de ir a sectores más específicos y con la presencia de empresas mucho más concretas. Con un carácter mucho más profesionalizado. Que esa internacionalización la lleve más directamente Sodercán con las empresas interesadas. Quiere decir que a aquellos viajes cuasi públicos les vamos a dar un contenido más concreto y si hay cuatro visitas al año a China el consejero irá a las que tenga que ir, pero no a las cuatro. Junto a ello el próximo gigante económico mundial va a ser América Latina. Al ser economías poco maduras tienen importantes puntos de atracción y también focos de riesgo. Por eso hay que ir con el mundo empresarial. El tercer campo es la nueva Europa. Tenemos que estar y ver cómo afecta a las empresas cántabras la emergencia de estos países.
-¿Los futuros desarrollos de Cantabria deben venir de la mano del ferrocarril?
-Un reto lo tenemos casi aprobado que es al relación con la meseta; ahora vamos al segundo que es la conexión con Bilbao. En Cantabria ha habido una preocupación por unirse a la Meseta y a Madrid lógica, pero sobredimensionada. Tiene una importancia, pero también es cierto que en estos momentos es mucho más importante hablar de la conexión con el País Vasco porque nos ofrece una conexión alternativa a la red de alta velocidad, y porque une toda la costa, que es toda la zona de desarrollo social y lo va a ser industrial. Este es el gran reto de Cantabria en los próximos años y hará que la región aproveche sus propias capacidades de desarrollo más las que tiene siendo una comunidad vecina del País Vasco. Bienvenido sea. Tenemos que tener una actitud muy receptiva.
-Cantabria es la única comunidad autónoma que no ha abordado aún la energía eólica.
-La única y a la cola en energías alternativas. Hay que ser eminentemente práctico sin descuidar el aspecto de respeto ecológico. Quiero tener reunión con responsables de Arca. Pero esta situación no puede demorarse en el tiempo. Es evidente que los molinos son un elemento novedoso en el paisaje pero no lo son menos las centrales térmicas o hidroeléctricas. Hay una demanda creciente de energía eléctrica por parte de todos, nosotros incluidos y los ecologistas, que también lavan y ven la televisión. Siendo cada vez más respetuosos, parece que las energías renovables son la única vía alternativa a los combustibles fósiles. Por eso uno de mis objetivos es ampliar la red de energía eólica y replantearnos las previsiones del Plan Energético, con una amplia participación social.
-¿Y la central de ciclo combinado de Solvay?. Parece que de las tres previstas es la única aún 'viva'
-Son temas que nos preocupan en el sentido positivo de resolver el proyecto y de reducir, o eliminar, aquellos obstáculos que haya. También lo trataré con los ecologistas. Pero hay que poner sobre la mesa qué es mejor en estos momentos: utilizar los sistemas tradicionales o las energías renovables. Parece que todo el mundo va en esta dirección y no parece lógico que Cantabria vaya en la contraria.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.