Borrar
Los alumnos de Cesine han colaborado en la realización del estudio. / DM
Aumenta la vocación empresarial entre los universitarios cántabros
ECONOMIA

Aumenta la vocación empresarial entre los universitarios cántabros

Una encuesta elaborada por alumnos de Cesine desvela que los estudiantes de la Comunidad admiran a empresarios como Amacio Ortega y Emilio Botín

REDACCIÓN

Domingo, 9 de septiembre 2007, 03:33

En el mundo empresarial no hay crisis de vocaciones. Al menos en Cantabria, donde ha aumentado el porcentaje de universitarios que se definen como emprendedores y que se han planteado crear su propia empresa, según un estudio realizado por Cesine.

La encuesta de Cesine, con más de 200 entrevistas a estudiantes de último año de carrera de centros universitarios públicos y privados, se realiza por segundo año consecutivo. Mientras hace un año se definían como emprendedores un 32,51% de los encuestados, ahora el porcentaje asciende al 36,50%, de los cuales el 45,50% afirma que se ha planteado crear su propia empresa para «desarrollar sus propias ideas» como principal motivo. Los encuestados también dicen conocer los obstáculos con los que se pueden encontrar a la hora de crear una empresa. El más destacado es la falta de experiencia (18,58%) -aunque un 48% afirma haber realizado prácticas laborales- seguido muy de cerca por la financiación (17,69%).

En el estudio se afirma que «resulta paradójico que un 66,38% opine que no se fomenta el espíritu emprendedor en su universidad, aunque sí afirman recibir formación adecuada para crear su propia empresa un (27,38%)».

A pesar del crecimiento de las vocaciones empresariales, el principal objetivo laboral de los universitarios sigue siendo la Función Pública, ya que el 35,88% aspira a ser funcionario. La distancia con quienes quieren tener su propio negocio es muy estrecha, ya que es la posibilidad que contempla el 35,40% de los encuestados, mientras el 28,70% aspira a conseguir un trabajo por cuenta ajena.

En cuanto a preferencias laborales, los sectores por los que los universitarios muestran mayor interés son el sector de las nuevas tecnologías (10,12%), la banca (9,94%) y consultoría y análisis (8,37%). La empresa en la que muestran mayor interés por trabajar es en el Banco Santander (12,99%).

El estudio, realizado por Beatriz Parra Llorente, directora de Estudios y profesora de Cesine, con la colaboración de alumnos de la carrera de Publicidad, Relaciones Públicas y Marketing, analiza también las características más valoradas en una empresa. El 54,96% de los encuestados quiere una empresa que le ofrezca posibilidades de desarrollo profesional. En un segundo lugar y de manera menos significativa, se valoran las condiciones económicas (25,61%). Para el 59,9% de los universitarios, la clave del éxito de su trabajo será la capacidad de aprender cosas nuevas.

En el estudio sobre 'La cantera de profesionales en Cantabria' se ha preguntado a los encuestados por empresarios que admiren o conozcan y destacan Amancio Ortega con un 37,61%, seguido de Emilio Botín (26,60%).

Los encuestados también afirman que un postgrado es importante para su desarrollo profesional (64%) porque permite acceder al mundo laboral, completar la formación universitaria, especializarse en un área determinada, diferenciar su curriculum vitae de los demás y las posibilidades de ascenso dentro de la empresa.

Cuando se les pregunta si les interesaría formarse en el extranjero, un 95% afirma que es imprescindible tener una experiencia internacional para potenciar el aprendizaje de los idiomas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Aumenta la vocación empresarial entre los universitarios cántabros