

Secciones
Servicios
Destacamos
GARCÍA LAHIDALGA
Domingo, 9 de septiembre 2007, 03:31
El comercio de Torrelavega continúa siendo un referente en la región al mantenerse la favorable consideración del público en cuanto a la relación calidad-precio de su oferta. Esto hace que los principales representantes del sector (Cámara de Comercio, Apemecac y Comvega) vean con optimismo su situación, y perspectivas de futuro, a pesar de la incidencia de las turbulencias que afectan a la economía mundial y de la consolidación de serios proyectos de competencia en la zona.
Sin embargo, los comerciantes insisten en la necesidad de la toma de decisiones que reviertan en una adecuada reordenación del tráfico que facilite una circulación más fluida y cómoda por la ciudad y, principalmente, en asegurar la disponibilidad de plazas de aparcamiento en el centro mediante la implantación de la Ordenanza Limitadora de Aparcamientos (OLA). Se reabre un debate abordado otras veces sin resultado, y la mediación ante el Ayuntamiento para insistir en el tema la hará, de nuevo, la Cámara de Comercio. Antonio Fernández Rincón, presidente de esta entidad, no oculta que la negociación para analizar la progresiva implantación del aparcamiento horario, figura como prioritaria en la agenda de la Cámara para las reuniones periódicas que sus representantes van a mantener con el equipo municipal de gobierno para analizar actuaciones que beneficien al comercio.
El esfuerzo realizado la pasada legislatura por acondicionar plazas de aparcamiento gratuito en solares en desuso coinciden los representantes del comercio local en que no es suficiente para atajar el que consideran el principal problema que afecta a la actividad de los establecimientos. De ahí su decisión de insistir en que se implante la OLA.
El presidente de la Cámara opina que el comercio tradicional de Torrelavega, con sus luces y sombras, está «muy vivo», que desde hace años lucha por hacer frente a diferentes 'amenazas' que le han hecho pasar por circunstancias difíciles, y que «tiene todavía mucho que decir». Resalta su contribución al significativo dato de que el comercio en Cantabria aporta el 11% del Producto Interior Bruto (PIB) de la región, y es el que más empleo estable crea.
«El comercio local está altamente valorado por el consumidor en general, y se distingue por sus buenos productos a precios competitivos y por la atención personalizada y de calidad. Además se vive un buen momento a nivel asociativo, con contactos habituales y proyectos comunes».
Apoyo del Gobierno
Otro factor que destaca Fernández Rincón es el apoyo de la Dirección General de Comercio a la dinamización y el relanzamiento del sector, con medidas como el programa para la fidelización con el comercio de Cantabria para el que se ha creado un Patronato formado por el Gobierno, las Cámaras de Comercio y la Universidad. «Está habiendo una gran respuesta entre los comerciantes para adherirse a la tarjeta de fidelización (se darán puntos por las compras, canjeables por premios), que en octubre estará en la calle», explica el presidente de la Cámara, que aspira a que en un futuro se logre también articular lo necesario para que Torrelavega se convierta en un centro comercial abierto con políticas de compras, campañas promocionales, etcétera, comunes. Para ello, Fernández Rincón considera fundamental el esfuerzo del propio comercio para subirse al tren de la modernidad y adecuar los horarios a las necesidades y hábitos actuales.
Más reivindicaciones
Asegurar plazas de aparcamiento en superficie en el centro, estableciendo la OLA «para que haya una rotación de vehículos que en la actualidad no existe», es considerado «fundamental», la prioridad más urgente, por parte de Apemecac, la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios, Comerciantes y Autónomos de Cantabria, fundada en 1992 y que cuenta con 320 socios. Pero Miguel Rincón, su presidente, urge además un servicio de transporte urbano eficaz en la ciudad, y considera necesaria mayor limpieza e iluminación, «porque si los comercios apagasen la luz de sus escaparates, en muchos puntos la ciudad parecería una ciudad fantasma», explica. Apemecac, como Comvega y la Cámara de Comercio, considera también «absolutamente necesario» un relanzamiento industrial de la zona finalizando el polígono y creando más suelo. Los comerciantes reivindican la toma de decisiones que juzgan urgentes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.