

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Jueves, 13 de septiembre 2007, 02:38
La sanidad cántabra cayó en 2006 al tercer puesto en la valoración que hace la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (Fesap) de todos los servicios autonómicos de salud, tras haber encabezado esa lista en sus tres ediciones precedentes como la mejor de todo el país. La Comunidad Valenciana, Murcia, Madrid y Canarias cierran, con unos servicios sanitarios «deficientes», la clasificación por CC AA del cuarto informe de la Fesap, elaborado con datos de 2006, por tanto sin una influencia decisiva de la huelga médica en cuanto a los datos de Cantabria.
Por el contrario, esos servicios son «buenos» en Aragón, Navarra, Cantabria, Asturias y País Vasco; «aceptables» en Extremadura, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña y La Rioja; y «regulares» en Andalucía, Baleares y Galicia. En comparación con los informes presentados en 2006, 2005 y 2004, se observa que las cuatro comunidades peor situadas en 2007 vienen ocupando los últimos lugares, «quizás por el hecho casual del color político» de sus gobiernos, señaló el portavoz de Fesap, Marciano Sánchez Baile, en alusión a que el PP gestiona las comunidades de Valencia, Murcia y Madrid.
Un gasto sanitario muy bajo por habitante en estas comunidades y, en parte por ello, un número inferior de médicos generales y profesionales de la enfermería crean una «gran presión» sobre el sistema y un efecto «cascada» que conduce a la insatisfacción de los ciudadanos, precisó.
El estudio, presentado ayer, tiene en cuenta 12 parámetros como gasto sanitario per cápita en 2007, gasto farmacéutico en 2006, camas por mil habitantes, habitantes por médico general y profesionales de enfermería o valoración de la sanidad pública.
La presidenta de la Federación, la doctora Carmen Ortiz, apuntó que los peores resultados se dan donde se apuesta «más radicalmente» por nuevas fórmulas de gestión sanitaria, como en la Comunidad Valenciana.
Puntuaciones
La valoración de todos esos parámetros da un resultado máximo de 40 puntos, que no alcanza ninguna comunidad, y un mínimo de 10, que superan todas, con una media de 26,29. La diferencia de las mejor puntuadas Aragón y Navarra (34) es de 20 respecto a la peor, Valencia (14).
Es una diferencia «excesiva», que evidencia una «gran disparidad» en los servicios sanitarios y «pone en peligro» la necesaria cohesión y equidad territorial, se advierte en el informe, destacó Sánchez Baile. Apuntó que los instrumentos del Ministerio de Sanidad para asegurar la cohesión son «endebles» y que su presupuesto es muy pequeño y debería aumentar para ceder partidas a las CC AA»condicionadas» a la mejora de la sanidad pública.
Igualmente, los primeros cinco o seis lugares suelen estar ocupados por las mismas regiones. No obstante, precisó Sánchez Baile, las comunidades con peores resultados conjuntos pueden ser las primeras en algunos aspectos positivos y viceversa.
Aragón y Navarra presentan gastos altos, pero no los más elevados, mientras que Extremadura está «muy bien» en relación a su riqueza, al contrario que Madrid, que tiene uno de los PIB más altos. Sin embargo, Madrid está bien situada en gasto farmacéutico, con el menor per cápita de todas las autonomías.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.