Borrar
Francisco Pernía, presidente del Racing. / M. DE LAS CUEVAS
«Se habla del milagro deportivo del Sevilla, pero éste empezó con la estabilidad patrimonial»
Francisco Pernía, presidente del racing

«Se habla del milagro deportivo del Sevilla, pero éste empezó con la estabilidad patrimonial»

«Si Santander quiere un equipo en la Primera División debe estar en las mismas condiciones que los diecinueve clubes que compiten con él»

A. SANTAMARÍA

Jueves, 13 de septiembre 2007, 13:32

Deportivo, económico, social y patrimonial. Son los cuatro ejes marcados por los dueños del Racing en el proyecto que llevará al club hasta su centenario. En marcha ya el deportivo con la estabilidad del equipo en Primera División, garantizado el económico con los compromisos adquiridos por Silver Eagle y en proyecto el social, el club ha dado ya los primeros pasos para poner en acción el patrimonial. La alegación presentada al Plan General de Ordenación Urbana de Santander supone la primera pista que marcará los pasos a seguir en el futuro. El presidente del Racing, Francisco Pernía, avanza, en la entrevista concedida a este medio, algunos de los aspectos básicos del futuro patrimonial del Racing. Todo ello ligado al desarrollo de la ciudad de Santander, al acuerdo con el Ayuntamiento de la capital y enfocado a lograr el mejor rendimiento deportivo del club. Ideas que Pernía resume en un ejemplo: «la gente habla ahora del milagro deportivo del Sevilla, pero éste empezó con la estabilidad patrimonial».

-¿El aspecto patrimonial es clave para el futuro de la entidad?

-Es un aspecto que todavía está sin tocar. Así como en el apartado social sí ha habido un compromiso por parte de la sociedad hacia el Racing, en el aspecto patrimonial no ha habido nada y vamos a trabajar en ello. Es muy importante para el futuro del Racing.

-¿Qué es lo que quiere realmente el Racing?

-Lo mismo que tienen todos los equipos que juegan en la Primera División de la liga española. Ni más ni menos; el Racing quiere lo mismo, y todo el mundo que sabe de estas cosas sabe de que estoy hablando: Tener patrimonio. El único patrimonio que tiene ahora el Racing son los ordenadores, las sillas... y no hay nada más. El Racing va a tener cien años y naturalmente tiene que tener patrimonio, porque en caso contrario no seriamos unas buenos administradores. Hay que dotar al club de patrimonio.

-¿Y cómo se consigue este patrimonio?

-Comprando, como lo hace una empresa, para satisfacer una necesidad que tenga el mercado. En este caso concreto, el mercado del fútbol tiene una necesidad, que es tener equipos de Primera División. Nosotros queremos estar ahí y para ello hay que tener patrimonio propio.

-Hasta la fecha, las dos opciones que se han barajado pasan por dotar de nuevas estructuras el actual campo de El Sardinero o construir un nuevo estadio. Ustedes, a través de la alegación que han presentado al Plan General de Ordenación Urbana de Santander, apuestan por construir un estadio nuevo.

-El Racing se ha expresado a través de la alegación al PGOU, en la cual se explica cuál es la situación real de la entidad y cuál sería la situación óptima de futuro, pensando siempre en el centenario del club. Ahora, corresponde al Ayuntamiento de Santander decir qué es lo que piensa de lo que hemos dicho. A través de la alegación, el Racing le ha dicho al Ayuntamiento de Santander lo que prefiere. Y prefiere lo que quiera el Ayuntamiento. Lo que diga el Ayuntamiento es lo que el Racing va a querer.

-¿Qué es lo que dice el Racing en la alegación al PGOU?

-Se hace una memoria descriptiva de la situación actual, de las carencias que se tienen, que viene reflejadas en las diferentes auditorías realizadas y cuál sería la fórmula ideal para tener un estadio que cumpliese con los requisitos que nos reclaman estas auditorías. Se habla de como es la situación actual y como sería la situación ideal de futuro. Y, a partir de ahí, planteamos la construcción de un nuevo estadio.

-El Racing, por lo tanto, prefiere hacer un nuevo estadio que estudiar otros posibles usos al actual.

-Creo que es una situación más óptima.

-¿Dónde se ubicaría este nuevo estadio?

-Nosotros aportamos, dentro de la alegación presentada, una posible solución, que encaja y permite perfectamente el Plan General de Ordenación Urbana de Santander. En concreto, al final de Las Llamas.

-¿De qué se dotaría a ese estadio?

-De las cosas que tienen todos los estadios en la actualidad.

-¿Se refiere a un hotel, a un centro comercial, de ocio?

-Eso es. Lo que tiene todos los estadios. Entendiendo el ocio, que es un palabra muy manoseada y que no conviene darla más vueltas, todo lo que no sea trabajo de manufactura, es decir, del sector servicios en el más amplio sentido de la palabra.

-Para dejarlo claro, un hotel y un centro comercial.

-Sí.

-¿Hay terreno para hacerlo?

-Hay terreno suficiente.

-¿Y es propiedad de Silver Eagle?

-No.

-Por lo tanto habría que adquirirlo.

-Claro.

-¿Comprarlo, expropiarlo?.

-Los planes de ordenación urbana ya reflejan donde van las diferentes ubicaciones que quiere la ciudad, ubicaciones que tienen unos propietarios y por lo tanto habrá que ir a comprar esos terrenos. Un PGOU siempre tiene recursos para poder comprar los terrenos y desarrollar las diferentes situaciones.

-¿Quién construiría este nuevo estadio?

-No lo sé. Pero en ningún caso ninguna empresa que tenga que ver con el grupo Silver Eagle. Ninguna. Ni de cerca, ni de lejos. Lo construiría alguien que esté especializado en este tipo de obras, pero en ningún caso Silver Eagle, ni nadie que tenge que ver con Silver Eagle. Lo quiero dejar muy claro.

-¿Cómo revertirían los beneficios al Racing?

-Con la explotación. Habrá un operador comercial, un operador hotelero... Nosotros no tenemos vocación de ser hoteleros ni de desarrollar un centro comercial. Serían especialistas en estos apartados.

-Pero, lógicamente, todo ello sería propiedad del Racing.

-El Racing es quien lo financia.

-¿Y todo revertiría al Racing?

-Al Racing o al propio Ayuntamiento. Pero el Racing es quien recoge los beneficios.

-¿El Racing tiene ya diseñado un proyecto de cómo quedaría toda la zona?

-No. Insisto en que se trata tan sólo de un alegación y el Racing hará lo que diga el Ayuntamiento de Santander.

-La lógica apunta a que con el Ayuntamiento ya se ha abordado el tema, aunque sea en conversaciones privadas.

-El Ayuntamiento tiene que tomar la decisión en paz y en tranquilidad. El será quién decida.

-¿Cree que el Ayuntamiento tiene buena disposición?

-Tiene la disposición de estudiarlo. Quiere dar un respuesta y estoy convencido de que el Ayuntamiento quiere lo mejor para el Racing y no para ninguna empresa en concreto. Quiero que quede muy claro.

-Para que no existan dudas. ¿Qué diferencias hay entre el proyecto que presentó en su día Santiago Díaz y el que manejan ustedes?

-No tienen nada que ver. La primera diferencia es la posibilidad que ofrece la revisión de un Plan General de Ordenación Urbana, con lo cual no se habla de ninguna recalificación. La revisión del PGOU es el momento de abordar el futuro de una ciudad y nosotros, como personas que ocupamos una parte importante de una zona de Santander, decimos lo que pensamos al respecto. En aquel momento, quien ostentaba la presidencia del Racing (Santiago Díaz) presentó un planteamiento que necesitaba que el Ayuntamiento tomaa una postura definida sobre ese lugar. En este caso, no. Es el propio Ayuntamiento el que toma una decisión porque tiene la necesidad de abordar el futuro de la ordenación de Santander. Y, a partir de ahí, nosotros decimos lo que pensamos sobre nuestra ubicación actual y sobre nuestras necesidades para el futuro. Aspectos que nos plantean la FIFA, la UEFA y la Federación Española de Fútbol en base al crecimiento que tiene el mundo del fútbol. Nosotros no queremos que nadie nos dé nada, pero hay una situación diferente en los otros equipos de la Primera División y nosotros queremos estar en las mismas condiciones que ellos. Nuestro planteamiento no tiene nada que ver que otros proyectos que hayan existido en tiempos próximos. En aquel momento (bajo la presidencia de Santiago Díaz) se quería una calificación diferente del suelo, además de una autorización. En este caso, no. No tiene nada ver. Ha sido el Ayuntamiento quien pregunta a los ciudadanos: 'díganme que es lo que quieren'; y nosotros planteamos lo que pensamos a través de la alegación al PGOU.

-Aun así, habrá quien lo vea como un 'pelotazo'.

-No es ningún pelotazo. Todo lo contrario. No hablamos de comprar uno terrenos rústicos para que luego alguien los haga urbanos. El Ayuntamiento es el que está valorando el futuro de la ciudad y yo le digo lo que pienso en relación a mí. Lo que no quiero es tener menos oportunidades que las que tiene cualquier ciudadano, y estas pasan por decirle a la administración lo que es mejor para mí y para la ciudad, siempre desde un punto de vista de un desarrollo en positivo.

-¿Sin patrimonio es inviable el futuro del Racing?

-El futuro no lo sabe nadie. Puede ser que sin patrimonio el Racing tenga un buen desarrollo, pero es muy difícil pelear con otros 19 equipos en Primera División. Si Santander quiere un equipo en Primera División debe estar en igualdad de condiciones que las demás clubes que compiten con él.

-Suena al mismo discurso que manejaban las directivas anteriores...

-No sé lo que decían. Yo sé lo que digo yo. Y cuando el tiempo me ha dado la oportunidad de decir lo que pienso, se lo he dicho al Ayuntamiento.

-Póngame un ejemplo de lo que el Racing quiere en concreto. ¿El nuevo Mestalla, el nuevo Zorrilla, la nueva Condomina...?

-No voy a poner ninguno. Pongo los 19 equipos que están en Primera División y algún otro de Segunda, como es el Nástic. Quién haya conocido el Sánchez Pizjuán (estadio del Sevilla) hace algunos años veía que tenía delante un aparcamiento de tierra, de ravilla. Este año, cuando José María del Nido me dejó en la acera para aparcar el coche, ya no se veía el estadio. Lo que vi era un centro comercial que ocupaba ese aparcamiento y un túnel que llevaba al estadio. Cuando la gente habla del milagro del Sevilla, aquí empieza... Y no termina ahí. Ellos han planteado un proyecto de desarrollo para hacer un complejo más grande. Usted me pide un ejemplo; dicho está. La gente habla del milagro deportivo del Sevilla, pero ese empieza siempre por una estabilidad que tiene que ver con la estabilidad patrimonial.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes «Se habla del milagro deportivo del Sevilla, pero éste empezó con la estabilidad patrimonial»