Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Domingo, 23 de septiembre 2007, 20:15
La deuda de las comunidades autónomas creció en el último año un 4%, hasta alcanzar los 58.246 millones de euros, según los últimos datos publicados por el Banco de España, referidos al segundo trimestre de 2007. Cantabria fue la cuarta comunidad en la que más subió, un 17,8%, hasta situarse en 370 millones de euros aunque es de las menos endeudadas según su PIB.
Entre junio de 2006 y junio de 2007, sólo cinco comunidades lograron reducir su endeudamiento, en especial el País Vasco, que lo recortó más de un 23%. También lo redujeron Asturias (-6,3%), Galicia (-3,4%), Navarra (-3,1%) y Murcia (-1,3%).
El resto de las comunidades aumentaron su deuda, sobre todo La Rioja, que en esos doce meses pasó de 255 a 364 millones, lo que supone un aumento del 42,7%. También Castilla-La Mancha y Baleares experimentaron aumentos considerables (31,5% en el primer caso y 27,5 en el segundo), mientras que en Cantabria creció un 17,8 por ciento.
En cifras absolutas, la comunidad autónoma con mayor deuda sigue siendo Cataluña, que supera los 14.500 millones de euros, seguida por la Comunidad Valenciana, con 11.130, y por Madrid, que sobrepasa ya los 10.000 millones.
Los más de 58.000 millones que deben las CCAA suponen un 5,7% de su PIB. En el caso de la Comunidad Valenciana, el endeudamiento supone más de 11% del PIB, mientras que en el extremo contrario, la deuda vasca, apenas representa el 1,4% del producto interior bruto de esa comunidad.
A la deuda de las autonomías, en la que se incluyen en cada caso la administración general, las universidades de su ámbito y los organismos y empresas administrativos, hay que sumar 9.302 millones de los organismos autónomos no administrativos, entes y empresas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.