Borrar
Terán y Dobarganes, con los hermanos Vasiliev en la emisora 'En cadena 2'. / CELEDONIO
Solidaridad tras las rejas
CANTABRIA

Solidaridad tras las rejas

Un grupo de presos de El Dueso entregó a la asociación Cantabria por Bosnia un centenar de juguetes realizados por ellos en madera en el taller del penal santoñés

JUAN CARLOS FLORES-GISPERT

Domingo, 23 de septiembre 2007, 13:55

No es la primera vez que los presos se muestran solidarios con los demás. Es la segunda entrega de juguetes de madera para Bosnia y, en esta ocasión, fueron recogidos en persona por el presidente de Cantabria por Bosnia, el senador Alberto Terán, y la coordinadora de la organización, Marisol Dobarganes. Los juguetes, embalados en cajas de madera realizadas también en el penal, serán enviados a Bosnia proximamente para ser distribuidas entre niños de diversos hogares infantiles y colegios. Puzzles, tres en raya, aviones, barcos, granjas y zoos han sido realizados «con cariño y sin ningún elemento tóxico ni piezas pequeñas que puedan causar peligro a los niños», explica Francisco, uno de los internos autores de los juguetes.

Los talleres y programas de trabajo tienen gran importancia en El Dueso. Uno de ellos es la radio, la emisora 'En cadena 2', que emite en el 107.3 de Radio Santoña cada sábado a las 12 horas, durante 45 minutos. Forma parte del programa de Compromiso Social Penitenciario denominado 'Abre la muralla'. Al frente de la emisora están los hermanos Georgi y Boriglav Vasilev, dos internos de nacionalidad búlgara. Con ellos colaboran otros presos de El Dueso. Ante sus micrófonos el senador Terán y Dobarganes explicaron su albor en Bosnia. Antes, ofrecieron una conferencia ante un auditorio de presos a los que dieron a conocer como se ha ayudado a Bosnia desde Cantabria: reconstruyendo colegios y hogares, donando material a centros educativos para niños y adolescentes, apoyando a un hogar de niños con deficiencias psíquicas contado con el apoyo económico de la Asociación Empresarial de Hostelería de Cantabria; consiguiendo traer a varios niños a España para ser operados en hospitales públicos...

Desde el orfanato Juan Pablo II, de Mostar, llegó un regalo para los internos de El Dueso por su apoyo a los niños porque «para un niño un juguete lo es todo y ellos les mandan hasta El Dueso un corazón con sus nombres», explicó Marisol Dobarganes a los internos.

En El Dueso hay 456 internos, de segundo y tercer grado, con edades que oscilan entre los 25 y los 83 años. Veinte de ellos están en el tercer grado: salen a trabajar y regresan a dormir al penal. 200 funcionarios trabajan en El Dueso. Al frente el director, Carlos Fonfría, y la subdirectora, Laura Pérez del Molino. El Dueso acaba de cumplir un siglo. Sus edificios son una muestra de la arquitectura del metal, la piedra y la mampostería que sólo pueden ser visitados virtualmente por los ciudadanos a través de internet (www.eldueso.es). Dos de sus edificios están en rehabilitación: el módulo 2, en el que murió Rafi Escobedo y en el que se rodó la película sobre la fuga de 'El Lute', y el antiguo taller, que será transformado en pabellón deportivo.

Talleres y educación

Los talleres ocupan gran parte de la vida diaria carcelaria. Panadería, mantenimiento, montajes eléctricos, montajes de paneles con las pequeñas teselas azules para las piscinas, construcciones metálicas, carpintería, confección industrial (monos y fundas de colchón), entre otras cosas. Todo esto sale de los talleres del penal con destino a empresas comerciales, que pagan un salario a los reclusos que trabajan.

Hay mucha actividad en El Dueso. Mantiene un equipo de fulbito y otro de baloncesto que compiten en la liga regional y se desarrollan numerosos cursos, así como programas terapéuticos de reeducación, lo que aporta a El Dueso una de sus características especiales. En El Dueso hay penados de todo tipo, incluidos por delitos de sangre, así que los programas terapéuticos son de reeducación contra la agresión sexual y la violencia doméstica, entre otras cosas.

Extranjeros

También se imparten talleres de educación medioambiental, de compromiso social en la educación en valores y programas para extranjeros en la formación en los valores por los que se mueve la sociedad democrática española y sobre la legislación que afecta a ese grupo de ciudadanos. Unos cuarenta extranjeros viven en El Dueso: búlgaros, marroquíes, argelinos, colombianos, ingleses y franceses. En proyecto están programas de terapia asistida con animales y la realización de un huerto ecológico.Y, en El Dueso, también se imparten formación reglada: el pasado curso asistieron a clases de Secundaria 125 alumnos, mientras que dos hicieron Bachillerato y 7 estudios universitarios, ambos a distancia. En El Dueso viven 456 presos, de entre 25 y 83 años y, de ellos, unos 40 son extranjeros

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Solidaridad tras las rejas