

Secciones
Servicios
Destacamos
N. CAVIA
Domingo, 30 de septiembre 2007, 02:32
Tres estudiantes del Instituto de Enseñanza Secundaria Estelas de Cantabria de Los Corrales de Buelna representarán a España en el próximo Certamen Europeo de Jóvenes Investigadores que se celebrará en Copenhague. Lo harán tras obtener el premio especial del jurado del mismo certamen a escala nacional celebrado esta semana en Málaga. Ana María Calvente, Álvaro González y Jorge García, los tres alumnos de la asignatura de 'Ciencia Tecnología y Sociedad' de segundo de Bachillerato bajo la coordinación de Manuel de la Fuente, son los responsables del mayor logro en ese ámbito obtenido por Cantabria.
Su estudio sobre la medicina en El Quijote acaparó la atención de público y jurado por su cuidada preparación, esmerada exposición y original puesta en escena. Nadie quedó indiferente cuando el martes hacían público su trabajo. Desde ese momento, entre los 40 grupos participantes llegados de toda España, se erigieron como favoritos.
Había trabajos más científicos, más sociales, más culturales pero el de los alumnos cántabros lo tenía todo, incluso simpatía.
Manuel de la Fuente no podía creerse la noticia cuando el viernes por la tarde conoció el fallo del jurado. La decisión fue unánime ya que el trabajo presentado por los chicos del Instituto de Enseñanza Secundaria Estelas de Cantabria era el mejor. Sin paliativos. Ahora les tocará representar a Cantabria y a España en Europa y recibir la nada despreciable cifra de 6.000 euros como premio, que nunca viene mal.
Son alumnos de un centro pequeño, de un pueblo no demasiado grande, sin demasiados medios (eso sí, la imaginación sobra y sin más pretensiones, pero ahí están. Los tres representan a toda la comarca central de Cantabria, ya que uno nació en Los Corrales de Buelna, otro en Arenas de Iguña y otro en Molledo. Pero también representan el trabajo de otros estudiantes del mismo centro de este año y de cursos pasados, que también tuvieron reconocimientos nacionales.
Reconocimiento
Y con todo ello, un galardón que ya se estaba retrasando el reconocimiento público nacional a uno de los mejores coordinadores que Cantabria ha tenido, artífice en buena medida no solo de este premio sino de otros anteriores, Manuel de la Fuente, premio al mejor coordinador.
Antes de ir al Certamen Nacional de Jóvenes Investigadores ese trabajo ya contaba con la Mención de Honor del prestigioso Premio San Viator, que promueve a escala nacional el colegio San Viator de Madrid para premiar los mejores trabajos de investigación en Ciencias y Humanidades realizados por alumnos de ESO y Bachillerato. Decisión refrendada en Málaga.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.