Borrar
Bernat Soria. / EFE
Soria defiende el derecho a una muerte digna, pero no legalizará la eutanasia
SOCIEDAD

Soria defiende el derecho a una muerte digna, pero no legalizará la eutanasia

El ministro de Sanidad dice que no reformará la ley 'antitabaco' También confirma que no 'resucitará' la controvertida ley 'antialcohol'

RAFAEL HERRERO COLPISA

Martes, 2 de octubre 2007, 02:45

El Ministerio de Sanidad no está preparando ninguna legislación relativa a la eutanasia y «ni siquiera ha estudiado ese tema». Así lo confirmó ayer el nuevo titular del ramo, Bernat Soria, quien precisó que su posición sobre la materia se limita a defender para los pacientes el «derecho a una muerte digna». Precisó el ministro que el «suicidio asistido» está penado por la legislación vigente, si bien es muy diferente «al respeto a la autonomía del paciente para decidir sobre su propio cuerpo».

Puso como ejemplo Soria la existencia de unidades de cuidados paliativos y la «limitación del esfuerzo terapéutico» cuando el enfermo, consciente de sus actos, rechaza determinados tratamientos médicos. Avanzó el ministro que el Comité de Bioética emitirá los informes preceptivos sobre el «derecho a morir dignamente». El mencionado comité será nombrado durante la presente legislatura y estará integrado por 12 miembros, seis de ellos designados por el Gobierno y otros seis por las comunidades autónomas.

El departamento dirigido por Soria no tiene previsto tampoco reformar la ley 'antitabaco' gestionada por su antecesora en el cargo, Elena Salgado. «Tiene que estar más rodada y cumplida antes de que sus efectos sean evaluados», dijo el ministro durante los desayunos informativos del Fórum Europa. Sí dejó caer una crítica andanada contra las comunidades autónomas, como la de Madrid, que 'incumplen' la ley. «Me parece surrealista tener que convencer a determinadas CCAA de que cumplan la ley. Los mínimos se deben que cumplir».

Confirmó también que en ningún caso 'resucitará' la controvertida ley 'antialcohol' que quiso imponer su antecesora y que se enfrentó contra los sectores empresariales de la bebida y cuya polémica obligó, por orden expresa del presidente Zapatero, a que fuese retirada. Eso sí, Soria expresó que tiene previsto retomar el diálogo con el sector vinícola con los objetivos puestos en evitar el consumo de alcohol entre los menores y promover su uso moderado entre los adultos.

Sobre la escasez de médicos en el Sistema Nacional de Salud (SNS), admitió que se necesitan más recursos humanos aunque, al menos, no existen «grandes asimetrías» entre los diferentes territorios. «En España, en cualquier lugar hay una cartera de servicios médicos excelente». El ministro responsabilizó a los Gobiernos del PP de «no hacer los deberes» en esta materia, lo que ha generado el actual déficit de facultativos en el país. Sanidad, dijo, está embarcada ahora en detectar en qué áreas concretas faltan especialistas y donde pueden aparecer baches dentro de cinco o diez años. De momento, subrayó, este año no ha habido restricciones en las plazas de los MIR.

Investigación sanitaria

Soria centró los tres ejes sobre los que gravitará su gestión en «la modernización, la cohesión y la innovación». Sobre este último apartado destacó sobremanera el esfuerzo promovido por el Gobierno socialista, que ha permitido incrementar en casi un 100% los presupuestos en investigación sanitaria durante la presente legislatura. Para el ministro, es perfectamente 'compatible' un presupuesto social alto y un gasto social elevado en salud con el desarrollo económico. «Los gastos en Sanidad -dijo- no son gastos como tales, son una inversión que hace más rico a nuestro país».

Recordó que España es la octava potencia económica del mundo y que su sistema sanitario ocupa el sexto lugar, aunque otros indicadores lo sitúan en el cuarto o séptimo puesto.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Soria defiende el derecho a una muerte digna, pero no legalizará la eutanasia