

Secciones
Servicios
Destacamos
MAMEN GARCÍA
Miércoles, 10 de octubre 2007, 03:00
Marco Pérez Ansola tiene 29 años y trabaja desde hace cuatro como técnico en turismo del Ayuntamiento de Arnuero, cuya joya más destacada es el proyecto Ecoparque de Trasmiera dentro del cual se enmarca el molino de mareas de Santa Olaja. El entorno de las marismas de Santoña y Joyel hace que este molino se encuentre en un marco incomparable, sobre todo en estos días nublados de octubre.
-¿Cuáles son sus labores como técnico de turismo?
-Mi labor principal es hacer visitas guiadas en los diferentes centros de interpretación del Ecoparque de Trasmiera, además de atender la oficina de turismo municipal y asistir a las diferentes ferias de promoción turística.
-¿Le gusta su trabajo?
-Sí. Siempre he querido trabajar en el sector turístico y lo disfruto mucho.
-¿Cuántas visitas ha habido este verano?
-El molino ha tenido más de 6.000 visitantes hasta el mes de septiembre, un número bastante alto. El verano ha sido muy positivo porque la climatología no ha sido favorable para el turismo de sol y playa por lo que mucha gente ha descubierto la opción del turismo cultural y natural que ofrecemos en Arnuero.
-¿Y de dónde provienen los visitantes principalmente?
-Sobre todo del País Vasco, Valladolid, Madrid y, últimamente, están viniendo muchos franceses en viajes organizados. De Cantabria también viene mucha gente porque es un recurso turístico nuevo que gusta. Ahora empezamos con las visitas de los institutos de octubre a diciembre y de enero a abril con los colegios.
-¿Cómo ve el turismo en la zona?
-Creo que las instituciones deberían mostrar más interés por la comarca de Trasmiera, ya que es muy importante en Cantabria. Es una reina del turismo desde hace muchos años. Pienso que se debería invertir más en esta zona. Una de las quejas principales que tengo es la señalización. Los recursos turísticos están poco señalizados.
-Dentro de este municipio ¿qué acciones llevaría a cabo?
-Me gustaría fomentar más el turismo. Estamos rehabilitando un nuevo centro de recepción de visitantes que estará en Soano. Ayudará mucho al fomento del turismo y a concienciar a la gente de la importancia de las marismas como reservas que hay que cuidar, aunque los jóvenes ya están empezando a concienciarse. De esta manera terminamos una primera fase del proyecto del Ecoparque de Trasmiera.
-¿Qué hay que hacer para visitar los centros turísticos como el molino?
-Los interesados pueden acercarse a las oficinas de turismo de Arnuero, abiertas todo el año o a cualquier oficina de turismo del Gobierno de Cantabria, donde les informarán de los diferentes centros de interpretación de la zona. El único que necesita cita previa es el molino de mareas.
-¿El Ayuntamiento está concienciado de la importancia del turismo?
-Sí, es el que ha promovido todo el proyecto y ha colocado a Arnuero como referente actual dentro del turismo natural y cultural.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.