

Secciones
Servicios
Destacamos
N. CAVIA
Domingo, 14 de octubre 2007, 02:21
foto1NACHO-domingo15 El 10 de octubre de 1962 se ponía en marcha, sin actos oficiales ni especiales inauguraciones, el primer centro de bachillerato de Los Corrales de Buelna en lo que hoy es la Casa de Cultura, un edificio que cumple 45 años tras haber sido centro educativo, de ocio y, hoy, albergue de la Biblioteca Municipal 'Guillermo Arce', la Escuela Municipal de Arte 'Eduardo Pedrero López', la Oficina de Información Juvenil, local de asociaciones y, en su último piso, de la emisora de radio municipal Valle de Buelna FM.
Teodoro Arnaiz Alegre recordaba recientemente cómo fueron los primeros pasos de un centro en el que entró como responsable de Ingreso de Alumnos y Secretaría. Se abría como Colegio Menor de Juventudes 'Leonardo Torres Quevedo' con ocho profesores y 65 alumnos de toda la comarca. En aquellos primeros días apenas tenía material, lo justo en las aulas y a la espera de dar cuerpo al salón de actos, que ocupaba buena parte de la planta baja.
El alcalde de Los Corrales de Buelna era por entonces Fernando Senach, comenzando la andadura del centro con Francisco López Caparros como director y profesor de educación física y Formación del Espíritu Nacional.
Le acompañaron en los inicios, además de Teodoro, un tío de la poetisa Gloria Ruiz, quien también hizo sus pinitos como profesora en el colegio, en las clases de lenguaje. En matemáticas, un químico de electrodos de Trefilerías Quijano, Izaguirre. Daba clases de Geografía el director del Colegio Nacional de Los Corrales de Buelna, Miguel Cano.
De la asignatura de dibujo se encargó Demetrio Cascón, que fue después director del instituto de Torrelavega y de la Escuela de Magisterio de Santander. Religión la impartía uno de los actuales párrocos del municipio, Acilino García, aún en activo. Se encargaron de ciencias naturales uno de los médicos de la localidad, el doctor Arsenio, y el que durante muchos años fue practicante, Manuel Peña. Entre los colaboradores de aquellas clases otro párroco, el padre Guillermo, al que algunos bautizaron como el 'Leonardo del siglo XX'.
Oficialidad
Los dos primeros años los alumnos tuvieron que examinarse de forma oficial en Torrelavega, pero el tercer curso que se impartía ya se hizo de forma oficial.
El entorno era bien diferente al de ahora. La plaza de la Pontanilla era más un barrizal que una plaza hasta que se extendió una capa de cemento. Así se pudieron organizar algunas actividades en ese lugar, aunque la formación física se llevaba a cabo en las instalaciones del Estadio Forjas de Buelna.
Primeras citas
Aquel primer barrizal fue escenario de muchos encuentros entre los alumnos del que siempre se conoció como instituto, y las jóvenes estudiantes del colegio de 'Las Monjas', al otro extremo de la calle, hoy centro de infantil y primaria, según recordaba Teodoro Arnaiz. Entre sus recuerdos de aquel instituto y la contemplación del nuevo edificio, el profesor andaluz encontraba pocas diferencias, el mismo destino: la cultura, y prácticamente el mismo reparto.
Los alumnos pasaron de aquel centro a lo que hoy se conoce como antiguas escuelas, en la plaza de la Constitución. El edificio se llamó Instituto de Bachillerato 'Javier Orbe Cano'. Con el mismo nombre, hace 25 años, pasaron al nuevo edificio, en el Bardalón.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.