Borrar
Una exposición sobre la pobreza se celebra estos días en Santander./ANDRÉS FERNÁNDEZ.
Los partidos políticos piden que la cooperación esté "en el primer plano" de la agenda del Gobierno regional
Pacto contra la pobreza

Los partidos políticos piden que la cooperación esté "en el primer plano" de la agenda del Gobierno regional

Las formaciones cántabras pretenden que las políticas de cooperación no varíen en función del partido o partidos que gobiernen

EUROPA PRESS |

Miércoles, 17 de octubre 2007, 21:16

El acuerdo, firmado a instancias de la Alianza Cántabra contra la Pobreza, persigue que las políticas de cooperación no dependan del cambio de signo político y mantengan principios fundamentales "gobierne quien gobierne".

El texto fue suscrito por José Antonio Cagigas en representación del Partido Popular, Rafael de la Sierra por el Partido Regionalista de Cantabria, Martín Berriolope por el Partido Socialista Obrero Español y Jorge Crespo como representante de Izquierda Unida.

En el acuerdo se incluyen medidas de tipo político y también relacionadas con la gestión. En el plano político, se pide "garantizar" que todas las políticas competencia de la comunidad autónoma y los ayuntamientos sean "coherentes" con los principios de desarrollo sostenible y lucha contra la pobreza.

Además, se reclama la extensión a los ayuntamientos de la firma de Pactos Locales contra la Pobreza, que las compras llevadas a cabo por cualquier organismo público de la región se hagan con un criterio "sostenible" y con la incorporación en la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de las empresas que se presenten a los concursos públicos.

Por otra parte, se contempla "impulsar" la educación para el desarrollo en el sistema educativo cántabro, para lo que se insta a a la Consejería de Educación a incorporar esa materia "de forma transversal" en el marco de la futura Ley de Educación de Cantabria.

EL 0,7% ANTES DE 2015

En cuanto a los objetivos concretos de gestión, el Pacto Autonómico contra la Pobreza incluye el compromiso por parte de los partidos firmantes de que, antes de 2015, tanto el Gobierno de Cantabria como los ayuntamientos destinen el 0,7% de sus presupuestos totales a políticas de cooperación para el desarrollo.

Además, se reclama la creación "a la mayor brevedad posible" del Consejo Cántabro de Cooperación, organismo previsto en la Ley autonómica de Cooperación, así como su dotación con "herramientas concretas y capacidad de acción" para la evaluación de las políticas derivadas del Pacto, como una Comisión de Seguimiento.

También se pide que antes de 2009 se cree un órgano específico para la gestión planificada y la "implementación" de la cooperación en la región, y para antes de que acabe el 2007, la aprobación de un Plan Cántabro de Cooperación que oriente los países y sectores prioritarios para estas políticas en la comunidad autónoma.

Otros puntos recogidos en el texto son el compromiso de que los ayuntamientos participen en el Fondo Cántabro de Cooperación al Desarrollo, la inclusión de la perspectiva de género en los proyectos que reciban ayudas oficiales y el establecimiento de un procedimiento de acción humanitaria para la atención en situaciones de emergencia.

El Pacto cita los Objetivos del Milenio propuestos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y alerta sobre los problemas relacionados con la falta de desarrollo sostenible y el modelo económico. La Alianza Cántabra contra la Pobreza representa a 46 organizaciones de carácter humanitario y social.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Los partidos políticos piden que la cooperación esté "en el primer plano" de la agenda del Gobierno regional