Borrar
Agustín García-Gasco.
Benedicto XVI quiere contar con otros tres españoles en el nuevo Colegio Cardenalicio
SOCIEDAD

Benedicto XVI quiere contar con otros tres españoles en el nuevo Colegio Cardenalicio

Se trata de los arzobispos de Valencia y de Barcelona, a los que se sumará un jesuita

RAFAEL HERRERO

Jueves, 18 de octubre 2007, 02:42

El Papa Benedicto XVI anunció ayer la 'creación' de 23 nuevos cardenales, entre los que figuran tres españoles, quienes recibirán el título cardenalicio durante el segundo Consistorio Ordinario Público de su pontificado que tendrá lugar el próximo 24 de noviembre. El sumo pontífice designará como nuevos 'príncipes' de la Iglesia al arzobispo de Valencia, Agustín García-Gasco; al arzobispo de Barcelona, Lluís Martínez Sistach, y al jesuita Urbano Navarrete Cortés, rector emérito de la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma.

Con la elección de estos tres purpurados españoles, el nuevo Colegio Cardenalicio contará con la presencia de diez 'ministros' españoles, seis de ellos electores y, por tanto, con derecho a voto en un eventual cónclave por la muerte del Papa. Actualmente hay siete, cuatro electores y tres con más de 80 años. De los cuatro cardenales electores, tres residen en España: el cardenal Antonio María Rouco Varela, arzobispo de Madrid; el cardenal Carlos Amigo Vallejo, arzobispo de Sevilla, y el arzobispo de Toledo, el cardenal Antonio Cañizares. Reside en Roma el cardenal Julián Herranz Casado, presidente emérito del Consejo Pontificio para los Textos Legislativos y presidente de la Comisión Disciplinar de la Curia Romana.

Son, hasta ahora, purpurados españoles no electores el cardenal Francisco Álvarez Martínez (1925), arzobispo emérito de Toledo; el cardenal Ricard María Carles (1926), arzobispo emérito de Barcelona, y el cardenal Eduardo Martínez Somalo (1927), prefecto emérito de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica.

Los tres nuevos 'príncipes' de la Iglesia española recibirán, por tanto, dentro de poco más de un mes, el birrete rojo y el anillo de oro de cardenal durante la celebración del segundo Consistorio o reunión de cardenales del pontificado.

Los tres nuevos

El arzobispo de Valencia, Agustín García-Gasco, uno de los dos prelados que obtendrá el título cardenalicio, es natural de Toledo, donde nació el 12 de febrero de 1931. En la Conferencia Episcopal Española (CEE) ha sido secretario general de 1988 a 1993 y presidió la Comisión Episcopal de Relaciones Interconfesionales de 1996 a 2002.

Actualmente preside la Comisión Episcopal para la Doctrina de la Fe, cargo que desempeña desde abril de este mismo año. Es miembro de la Comisión Permanente de la jerarquía eclesiástica española y ha pertenecido a las Comisiones Episcopales de Enseñanza y Catequesis y Relaciones Interconfesionales. El Papa Juan Pablo II le nombró arzobispo de Valencia el día 24 de julio de 1992 y tomó posesión de la Archidiócesis el 3 de octubre del mismo año.

Lluís Martínez Sistach, arzobispo de Barcelona desde 2004, nació en la Ciudad Condal el 29 de abril de 1937. Elegido obispo titular de Aliezira y nombrado obispo auxiliar de Barcelona el 6 de noviembre de 1987, recibió la ordenación episcopal el 27 de diciembre de ese mismo año. Fue nombrado obispo de Tortosa el 17 de mayo de 1991 y el 20 de febrero de 1997 fue promovido a arzobispo metropolitano de Tarragona. El 15 de junio de 2004 se hizo público su nombramiento como arzobispo metropolitano de Barcelona.

En la CEE, pertenece al Comité Ejecutivo desde el mes de marzo de 2005 y a la Comisión Permanente desde el año 2002. Entre 1990 y 2002 presidió la Junta Episcopal de Asuntos Jurídicos. Además, en la curia romana es miembro del Pontificio Consejo para la Interpretación de los Textos Legislativos de la Iglesia y consultor del Pontificio Consejo para los Laicos. Desde julio de 2006 es también miembro del Tribunal de la Signatura Apostólica.

El jesuita Urbano Navarrete nació el 25 de mayo de 1920 en Camarena de la Sierra (Teruel). Tiene en la actualidad 87 años, por lo que será cardenal no elector. Fue nombrado rector de la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, por el Papa Juan Pablo II, en noviembre de 1980. Es consultor de la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe, de la Congregación para las Causas de los Santos, de la Comisión de Reforma del Derecho Canónico y del Secretariado para la Unión de los Cristianos, además de refendario de la Signatura Apostólica. Hoy, jueves, está prevista la presentación de su obra 'Derecho matrimonial canónico. Evolución a la luz del Concilio Vaticano II', publicada por la Biblioteca de Autores Cristianos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Benedicto XVI quiere contar con otros tres españoles en el nuevo Colegio Cardenalicio