Secciones
Servicios
Destacamos
JUNTA DIRECTIVA
Sábado, 20 de octubre 2007, 03:21
En el Día Internacional del Cáncer de Mama, la Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA) y las 29 Asociaciones que en ella se integran, entre ellas la Asociación para la Ayuda a las Mujeres con Cáncer de Mama (AMUCCAM) tenemos que recordar que 17.000 mujeres son diagnosticadas cada año en España de cáncer de mama y que el 90% superan la enfermedad gracias a un diagnóstico precoz y a los avances de las terapias y tratamientos.
La Federación Española de Cáncer de Mama (FCEMA) y las Asociaciones de mujeres con cáncer de mama federadas, manifiestan su satisfacción porque otras asociaciones e instituciones se hayan sumado a su iniciativa de apoyar el 19 de octubre como el Día Internacional del Cáncer de Mama.
Junto a la necesidad de promover hábitos saludables de vida y programas de educación sanitaria, defendemos las campañas de detección precoz de cáncer de mama promovidas por el Sistema Público de Salud, cuyo acceso debe mantenerse gratuito, continuadas en el tiempo, con controles de calidad, publicitadas, desarrolladas por personal especializado y evaluadas en sus resultados con indicadores conocidos, incluidos los índices de participación de la población de riesgo.
Seguimos trabajando por evitar cualquier limitación, exclusión o discriminación en los diagnósticos y tratamientos, y menos aun las que puedan derivarse de la mera coyuntura de la residencia territorial.
En la búsqueda de la mayor eficacia de los tratamientos oncológicos, apoyamos la asistencia integral a las pacientes de cáncer de mama con equipos multidisciplinares en las unidades de mama de los hospitales, incluyendo servicios especializados en Linfedema, en rehabilitación y la extensión de camas de cuidados paliativos para enfermas de cáncer de mama en estadios avanzados.
Nos importa el desarrollo y evaluación de protocolos de información y formación que tengan como objetivo la atención a las mujeres jóvenes en edad fértil y apoyamos una progresiva implantación de planes terapéuticos personalizados.
Valoramos la dedicación de los profesionales de la sanidad y las inversiones en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) y creemos en la necesidad de coordinar los esfuerzos públicos y privados de las diferentes líneas y proyectos de investigación y en el apoyo a los grupos corporativos especializados en cáncer de mama. La seguridad de los pacientes, hombres o mujeres, debe ser una estrategia prioritaria en todas las políticas de calidad de los servicios sanitarios. Como ciudadanas y como pacientes, reivindicamos una cobertura sanitaria integral y de la mejor calidad y que atienda las particularidades de género.
Apoyamos el Código Europeo contra el Cáncer y la Estrategia en Cáncer como parte sustancial del Plan de Calidad del Sistema Nacional de Salud.
Reiteramos la necesidad de que todas las provincias y todas las Comunidades Autónomas dispongan de Registros homogéneos y actualizados de tipos de cáncer y tumores.
Somos conscientes de que como mujeres con cáncer de mama nos enfrentamos a problemas sociales y laborales, y reivindicamos a las empresas y a las administraciones atención a la solución de esos problemas. Las mujeres con cáncer de mama, organizadas en Asociaciones independientes integradas en la Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA), seguiremos compartiendo vivencias y experiencias y continuaremos fomentando la cultura de la calidad, del prestigio la comunicación, los buenos servicios y los valores.
Como asociaciones reivindicamos un reconocimiento de interlocución e institucional para ser consultadas en la definición y desarrollo de políticas sanitarias y de género que nos afectan.
Reclamamos como irrenunciables el derecho a una información objetiva, veraz y de calidad que incluya beneficios y riesgos, a una segunda opinión, a decidir por nosotras mismas porque no somos únicamente sujetos pasivos y receptores, a participar libre y conscientemente en ensayos clínicos a tener acceso a los mejores avances en técnicas de diagnóstico, a los más idóneos y eficaces tratamientos clínicos, quirúrgicos y farmacológicos y a nuevas y contrastadas terapias.
Apoyamos aquellos mecanismos solventes y contrastados que permitan la incorporación y uso de nuevas soluciones terapéuticas. Como mujeres solidarias organizadas en Asociaciones, queremos ser una conciencia social y, desde nuestras organizaciones, impulsaremos cómo resolver mejor nuestros problemas y fomentaremos el trabajo en red con otras Asociaciones cívicas y de pacientes.
Insistimos en que el cáncer de mama es una enfermedad y, por agresiva que sea, no vamos a vivirla en silencio o en soledad.
Si el cáncer de mama no lo ha conseguido, ninguna otra barrera impedirá que juntas ganemos la batalla de la vida.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.