

Secciones
Servicios
Destacamos
P. CH.
Domingo, 21 de octubre 2007, 02:38
El tren de alta velocidad es necesario e imprescindible para el desarrollo de Cantabria. Esta es una máxima en la que coinciden tanto políticos, como empresarios, sindicatos y el propio Gobierno. La controversia se planteó después de que UGT abogará por priorizar e impulsar la línea con Bilbao que conectase Cantabria tanto con Madrid como con el Valle del Ebro, sobre la conexión del TAV con Madrid a través de Valladolid.
Los partidos políticos y asociaciones empresariales consultadas por este periódico coinciden en líneas generales, y en su mayoría abogan por defender ambas líneas de alta velocidad, la de Valladolid y la de Bilbao porque cada una de ellas reporta una serie de ventajas y objetivos.
En este sentido, el Gobierno regional aseguró que apuesta por las dos soluciones, algo que queda reflejado en los Presupuestos Generales del Estado y razón por la que ha reclamado a la Administración central que se agilice el estudio informativo del TAV a Bilbao. El Ejecutivo regional apunta que no renuncia a ninguna de las dos soluciones y que no prioriza una sobre otra porque desea ambas conexiones, con Madrid y con Europa.
Los partidos
Por su parte, el PRC insiste en que la alta velocidad en Cantabria es «muy importante», tanto la conexión con Madrid como con Bilbao, y por tanto con Europa y el Valle del Ebro. El PRC tilda de «fundamental» para el Puerto de Santander la conexión ferroviaria para mercancías con Castilla-León y el resto del centro de España.
Los regionalistas insisten que su postura sobre este asunto no ha cambiado y recuerdan su proyecto político para 2007-2011 en el que se afirma que la Alta Velocidad será la gran reivindicación del PRC en materia de transportes para esta legislatura. «El TAV a Madrid necesita un gran impulso desde Cantabria hasta Valladolid, por lo cual desde el Gobierno de Cantabria se mantendrá una gran presión sobre la Administración Central, gobierne quien gobierne. Pero el TAV Santander-Bilbao, que conectará Cantabria con Europa, con el corredor del Ebro y con el Mediterráneo, pasará a ser una de las prioridades a la hora de reivindicar infraestructuras de ámbito suprarregional», rezaba el proyecto político del PRC.
Para el PSC-PSOE ambas conexiones son una prioridad porque la llegada de la alta velocidad a Cantabria es «fundamental» como «elemento impulsor del desarrollo y del crecimiento económico que vive la comunidad en los últimos cuatro años». El secretario de Organización del PSC-PSOE, José Guerrero, indicó que la apuesta de los socialistas cántabros es que la conexión de Cantabria con la alta velocidad sea «la mejor, la más moderna y la que más posibilidades de crecimiento y desarrollo ofrezca» a la comunidad. Es decir, señala, la conexión Santander-Madrid a través de Valladolid es necesaria ya que la zona de influencia Castilla y León es «básica» para Cantabria y «no se puede perder por motivos evidentes». Asimismo, la conexión con Bilbao, en palabras de Guerrero, «abre Cantabria a Europa y al Mediterráneo ampliando aún más nuestras posibilidades de crecimiento e intercambio económico».
El Partido Popular declinó, por el momento, valorar la polémica suscitada por UGT aunque el viernes el alcalde de Santander, el popular Íñigo de la Serna, defendido la prioridad de la conexión ferroviaria con Madrid a través de Valladolid, aunque también consideró que Cantabria no debe renunciar a una línea de alta velocidad con Bilbao.
La Unión defendió un pacto institucional entre Cantabria y la Junta de Castilla y León para impulsar la comunicación ferroviaria de alta capacidad entre ambas regiones. «Necesitamos contar con la comunicación ahora, no 20 años después que todos los demás, y con un uso preferente para transporte de mercancías». En opinión de La Unión, el interés estratégico de Cantabria pasa por ser el puerto de cabecera de Castilla y León.
La empresa
En el ámbito empresarial, la Cámara de Comercio de Cantabria recordó que siempre ha manifestado su «apoyo decidido» a la propuesta de enlazar la región con Madrid mediante un tren de alta velocidad, pues considera que es una infraestructura que «contribuiría enormemente al desarrollo económico de Cantabria». Por otro lado, la alternativa de conexión con Bilbao es «muy interesante» porque entronca con el proyecto de unir Cantabria con la frontera francesa a través de un corredor de alta velocidad que enlace las regiones del Cantábrico, lo que a juicio de la Cámara también reportará ventajas económicas.
La Cámara de Comercio insistió en que siempre ha mostrado gran preocupación e interés por el desarrollo de unas infraestructuras de calidad para la región. Por esta razón defiende la necesidad de dotar a Cantabria de las necesarias para alentar e impulsar la instalación de actividades industriales y, lógicamente, asegurar la permanencia y viabilidad de las que ya existen en la región.
El presidente de la Federación Empresarial de Cantabria (FEC), Roberto Valdés, apostó claramente por la conexión del tren de alta velocidad por Valladolid, ya que en su opinión «es la conexión normal y la que se ha tenido durante siglos». Recalcó que, en su opinión, el sentido de la sociedad cántabra es que la unión de la comunidad autónoma de Cantabria con el resto del país se haga por Castilla y León, a través del nudo ferroviario de Valladolid.
Valdés instó a la Administración regional a que no descienda el volumen de inversión pública, en el área de infraestructuras y consideró «imprescindibles» dos grandes actuaciones pendientes: la Autovía Dos Mares y el tren de Alta Velocidad, por Valladolid.
La CEOE, consultada por este periódico, no se pronunció. La pasada semana tanto CC OO como la Autoridad Portuaria insistieron en que el TAV a Bilbao no debe sustituir la conexión con Madrid.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.