

Secciones
Servicios
Destacamos
Europa Press |
Lunes, 22 de octubre 2007, 15:26
Según explicó el portavoz del equipo de gobierno, Eduardo Arasti, dada la "complejidad" de esta obra se ha visto necesario encargar estudios adicionales para determinar "la mejor solución" posible. El resultado de estos estudios se presentará después a las administraciones competentes (Costas y la Autoridad Portuaria) y a los grupos políticos con el fin de decidir al respecto.
El convenio con la Universidad de Cantabria es para el desarrollo de un estudio sobre la viabilidad técnica de la reconstrucción de la isla, proyecto que contará con el apoyo del que realizará la Universidad de Valladolid, referido a una propuesta de modelos geométricos para la peña de La Horadada.
Por otro lado, la Junta aprobó otro convenio con la Universidad de Cantabria para el desarrollo, a través del Instituto de Hidráulica Ambiental, del programa 'Ecocampus Las Llamas 21', la 'Agenda 21' universitaria. El periodo de vigencia de este proyecto será de tres años, prorrogables bianualmente.
En primer lugar se realizará un diagnóstico de la situación del campus, sobre aspectos como energía, residuos, ruido, movilidad, participación y concienciación ambiental, entre otros, y posteriormente se elaborará un plan de acción.
Casa del estudiante
Asimismo, la Junta aprobó el inicio del expediente de cesión gratuita a la Universidad de Cantabria de terrenos propiedad municipal para la construcción del edificio 'Tres Torres', donde se ubicará la Casa del Estudiante. Con una inversión de 11 millones de euros por parte del Gobierno de Cantabria, las obras comenzarán en la primavera de 2008 y durarán aproximadamente dos años.
El edificio, presentado la semana pasada, estará situado entre el Interfacultativo y el parque de Las Llamas, y se construirá sobre una superficie de 6.000 metros cuadrados. Cada uno de los tres módulos contará con cinco plantas y tendrán accesos tanto por la avenida de Los Castros como por el parque.
En ellos se ubicarán los Vicerrectorados de Estudiantes y Relaciones Internacionales, la Oficina de Voluntariado, el Consejo de Estudiantes de la Universidad, la Oficina de Voluntariado, asociaciones universitarias y servicios de información, entre otros.
Otros acuerdos
Además, la Junta aprobó la encomienda de gestión a la Empresa de Desarrollo Urbano de Santander para el desarrollo del proyecto 'Europa Animada', que consistirá en la edición de un vídeo y una recopilación fotográfica sobre los programas europeos desarrollados en la capital cántabra en los últimos años.
También se aprobó un convenio con Cocemfe Cantabria para el desarrollo de programas y servicios de atención integral de las personas con discapacidad física y/u orgánica. La aportación del Ayuntamiento será de 60.000 euros anuales.
Igualmente se resolvieron las becas de guardería, por importe de 8.044 euros. Estas becas forman parte del Plan de Guarderías Municipal para niños de 0 a 3 años y también de 4 a 6 en periodos vacacionales. Según Arasti, parte de la financiación "no sería necesaria" si la Consejería de Educación hubiera "asumido su competencia" de implantar en Santander aulas de 3 años.
Fuera del orden del día, la Junta aprobó el anteproyecto de construcción del centro cívico de San Román, por 732.518 euros, que forma parte del Plan de Centros Cívicos Municipales y del convenio con la Fundación Botín, que tiene un presupuesto aproximado de 5 millones de euros.
El Ministerio de Administraciones Públicas financiará el 50 por ciento de la obra, que afecta a una población de unas 18.000 personas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.