Borrar
Inmueble número 16 de la calle santanderina Antonio López, que vive en conflicto desde 1997. / M. CUEVAS
El edificio de Antonio López
LO + COMENTADO...

El edificio de Antonio López

PPLL

Martes, 23 de octubre 2007, 12:13

Recuerdos que no hay que dejar morir

Parece mentira que ese edificio se esté derrumbando. Yo he estado en el colegio Cervantes, el cual estaba en ese edificio, y la verdad es que no entiendo porque no le rehabilitan si hay vecinos que quieren. A mí particularmente no me gustaría que el edificio donde estaba el colegio, al cual fuímos muchísimos niños -incluso uno de ellos fue el señor Mediavilla- y donde pasamos la mayor parte de nuestra infancia, al final acabase en escombros. Todo mi apoyo a los vecinos que todavía viven en el edificio y que nos tuvieron que aguantar a todos los niños.

Cristina. Lunes, 22/10/2007

Complicada solución

Lamentablemente los vecinos en cuestión lo tienen bien complicado, porque el alcalde no se va a enfrentar a Ascán por ellos. El tema se irá pudriendo y al final todos a la calle para que los de siempre se salgan con la suya. Mi solidaridad y mis mejores deseos para los vecinos.

Vecino de Santander. Lunes, 22/10/2007

Piratas inmobiliarios

La mafia inmobiliaria ataca de nuevo. La técnica no es nueva: ir dejando que el edificio se deteriore para echar a los vecinos y comprar barato antes de rehabilitar y vender como viviendas de lujo. La falta de competencias o el vacío legal son excusas baratas. Todas estas prácticas deberían acabar con los propietarios de estas empresas en la cárcel.

Anónimo. Lunes, 22/10/2007

Ceder y buscar un acuerdo

Hace muchos años que yo estudié allí en el colegio Cervantes, aún recuerdo esas escaleras de madera con aquella barandilla que daba la sensación de encontrarse en un palacio del siglo pasado. Pero llega la especulación y las empresas no saben de melancolías, sólo de dinero. En el centro de Santander el metro cuadrado se multiplica por 1.000 y entonces, ¿qué propietario no tiene la tentación de vender? Y está en su derecho, como también tienen sus derechos los inquilinos, pero dejar que un edificio se derrumbe para posteriormente hacer duplex de no sé cuantos euros, para ganar no sé cuantos millones de euros la empresa... En fin, que todos pongan un poco de su parte, a lo mejor una reconstrucción facilitaría la vida a todos; y la propietaria mayoritaria del inmueble, quizá dejando de ganar un poco, a largo plazo gane más, al menos en conciencia, pero claro, la buena conciencia no vale dinero.

Cántabra. Lunes, 22/10/2007

Acoso a los vecinos

Se podría denominar acoso el que sufren los vecinos que habitan este inmueble. En Cataluña ya han tomado medidas para evitar estas situaciones y existe un plan de inspección que impide que los propietarios de inmuebles antiguos puedan expulsar de sus viviendas a los inquilinos por estos procedimientos. ¿Para cuándo el Ayuntamiento de Santander tomará nota y pueda poner fin a estas injusticias? Señor alcalde y concejales, menos pensar en grandes obras como torres de 140 metros y más buscar el bienestar de los ciudadanos en su vida diaria.

Elena. Lunes, 22/10/2007

Defender lo suyo

Ánimo a los propietarios y que no cesen en el empeño de defender lo suyo. Que se movilicen y saquen pancartas a las ventanas si es necesario, para que su situación se haga pública y el ayuntamiento quede en evidencia. Pero eso sí, que tengan el teléfono de los bomberos a mano y que duerman con un ojo abierto porque el que es capaz de llegar a este punto es capaz también de echar la cerilla, como ya ha ocurrido en algún edificio de Suances, por ejemplo. Y entonces sí que ya se ven obligados a vender una ruina al precio de ruina sin derecho a volver. Suerte!

María. Lunes, 22/10/2007

Los derechos del dueño

Ese inmueble tiene un dueño, a los inquilinos no les pertenece, y el dueño tiene que tener todo el derecho a hacer de su capa un sayo. ¿Que no sé cuántos inquilinos se van a quedar en la calle? ¿Y qué derecho tienen, digo yo, de vivir casi de gorra a cuenta del propietario del inmueble? La Ley de Arrendamientos Urbanos, que obliga al propietario en sus propiedades a permitir vivir casi gratis a otros, es de lo más retrógrada e injusta, y habría que cambiarla. Más libertad, eso es lo que hace falta en estos casos, esa palabra que tanto gusta a unos, pero que tan remisos a su significado se muestran a la hora de la verdad.

Juan IV. Lunes, 22/10/2007

Personas y capital

A Juan IV: ¿Y a ti quién te ha dicho si esa gente es o no propietaria de sus pisos? Y aún cuando estuvieran de alquiler, ¿qué derecho tiene una empresa que ha comprado otros pisos a oponerse a hacer las reformas necesarias, poniendo incluso en peligro a los transeúntes? Está claro que no distingues entre las personas que viven allí, y el capital que ha comprado otros pisos (desocupados): para que lo entendieras mejor deberían dejar que tu vivienda se cayera a pedazos.

Anónimo. Lunes, 22/10/2007

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El edificio de Antonio López