

Secciones
Servicios
Destacamos
TEODORO SAN JOSÉ
Miércoles, 24 de octubre 2007, 14:10
Al menos unos 600 millones de euros (100.000 millones de pesetas) -capital procedente de inversores nacionales y extranjeros-, con una partida inicial de 300 para encarar la primera fase, se van a invertir en la Ciudad del Cine y las Artes de Cantabria que se construirá en el terreno que ocuparon las antiguas canteras de Solvay en Cuchía, en el municipio de Miengo. Así lo indicaron ayer Armando Valladares y Gerardo Piñeiro, de la empresa Celtus Inversión y Desarrollo en la presentación de este gran proyecto, que cuenta con el apoyo «firme e incondicional» del Gobierno de Cantabria.
Mientras que Miguel Ángel Revilla anunciaba por la mañana el apoyo y respaldo de su Gobierno a esta iniciativa tras recibir a los representantes de esta empresa impulsora del proyecto, Piñeiro indicaba por la tarde que ya se han dado «los primeros pasos para abrir la Ciudad del Cine y las Artes en un plazo no superior a cuatro años», al tiempo que significaba que se levantará «bajo la premisa de ser un complejo con una especial protección medioambiental».
Además de Piñeiro, presidieron la presentación en sociedad de este proyecto Antonio Valladares, ex embajador para los Derechos Humanos de Estados Unidos ante la ONU y líder del proyecto; Francisco Javier López Marcano, consejero de Cultura; Federico Gutiérrez Solana, rector de la Universidad de Cantabria, y Juan José Badiola,
Piñeiro se mostró satisfecho porque «la sociedad ha visto qué gente e inversores hay detrás del proyecto, un sueño que se hará realidad muy pronto», dijo, y para el que ya está preparada una partida de 300 millones «para una primera fase, que se ejecutará en tres año y medio en cuanto se den todos los permisos». Para el presidente de Celtus, la Ciudad el Cine y de las Artes «será la nueva Alejandría del siglo XXI, además de fuente de trabajo y con la que Cantabria puede alcanza altas cotas de progreso».
Valladares -que dijo sentirse muy unido a Santander, de donde es una hija suya- se mostró tan involucrado con este proyecto que, dijo «será la excusa para venirme a vivir a Santander. Con este proyecto extraordinario fue n amor a primera vista», elogiando tanto el complejo que está proyectado como el lugar - «Único en el mundo», dijo- donde se situará. El considerado líder de este grupo empresarial entiende que la Ciudad del Cine «tiene todas las condiciones para convertirse en un éxito universal. Nosotros garantizamos el apoyo y el soporte económico para que este proyecto empiece ya».
Proyecto de legislatura
López Marcano, por su parte, anunció que con la visita de los empresarios «se resuelven interrogantes y se despejan incógnitas. El proyecto no es un Guadiana», comentó, refrendando tanto el respaldo y la solvencia económica como la necesidad de «poner ritmo» por parte del Gobierno regional al proyecto.
El consejero dio tanto valor a esta iniciativa que lo señaló como «proyecto de la legislatura, un proyecto de sumo interés para el Gobierno de Cantabria», al tiempo que señalaba que la Ciudad del Cine y de las Artes aunará cultura, turismo y medio ambiente.
Características
La Ciudad del Cine y las Artes se trata de un gran complejo de ocio, entretenimiento y formación en el que habrá desde pabellones temáticos dedicados al cine, centro de formación en técnicas cinematográficas, área de cultura y arte y salas de cine, hasta un gran anfiteatro multiusos con capacidad para 2.000 personas, además de hotel, zona comercial y pista de hielo. Se proyecta, incluso, una residencia de actores, sin descartar que sea escenario para la producción y rodaje de películas españolas
Según el proyecto, sobre la antigua cantera primarán las zonas verdes y el arbolado autóctono, además de contar con varios lagos y una gran zona dunar. Incluso se podrá caminar por encima de la mayoría de los pabellones, que quedan semicubiertos por amplias capas de vegetación. El gran complejo de ocio y entretenimiento que desea construir la empresa Celtus, Inversión y Desarrollo junto a la desembocadura del Saja se levantará sobre una finca de 130 hectáreas.
Sus promotores anuncian que este «ambicioso proyecto» puede convertirse en imán para el desarrollo regional no sólo turístico sino también de empleo, pues dará trabajo a 400 personas de forma directa y a más de 2.000 de forma indirecta, mientras que el primer cálculo de visitantes anuales que maneja la empresa supera los 800.000 personas.
La finca es propiedad del municipio de Mogro y de la Junta Vecinal (80 por ciento) y de Solvay (20 por ciento). Las tres partes apoyan también plenamente el proyecto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.