Borrar
Campoo de Enmedio concurre con la localidad de Cervatos. / M. DE LAS CUEVAS
Mañana se conocerá el ganador del premio 'Pueblo de Cantabria'
CANTABRIA

Mañana se conocerá el ganador del premio 'Pueblo de Cantabria'

Siete localidades, algunas por segunda vez, optan a hacerse con este galardón que pretende promover la recuperación y mejora de los núcleos rurales

PILAR CHATO

Miércoles, 24 de octubre 2007, 10:25

Siete localidades de la región optan este año a hacerse con el galardón que las acreditará como uno de los lugares en los que mejor se ha trabajado para mantener los valores tradicionales del entorno natural y ecológico, del patrimonio histórico, cultural y artístico, y de la calidad de vida de los ciudadanos que los habitan.

Algunas de ellas lo intentan por segunda vez, como Aja, Villacarriedo, Cervatos y Puente Viesgo. Pero es que todas ellas han seguido trabajando en mejorar sus núcleos urbanos. Novales y Caviedes ya lo consiguieron. Mañana, jueves, se conocerá cual de los siete candidatos a la convocatoria de este año lo logra.

El premio 'Pueblo de Cantabria' fue creado en el año 2005 por la Consejería de Obras Públicas que dirige José María Mazón, con el objetivo de promover y apoyar la recuperación, mejora y mantenimiento de los pueblos de la comunidad en el marco de la defensa de los valores tradicionales, del entorno natural y ecológico, del patrimonio histórico, cultural y artístico, y de la calidad de vida de los ciudadanos. El galardón está dotado con 150.000 euros, que se deben dedicar a financiar los proyectos de recuperación realizados. El jurado ya se ha reunido varias veces en octubre y las cartas están sobre la mesa. Recuperación, tradición y valores naturales son argumentos comunes.

MIERA, MIERA

Las actuaciones diseñadas por el Ayuntamiento de Miera pretenden revitalizar la comarca, aumentando los elementos de interés con ayuda del proyecto comarcal de dinamización y la protección y catalogación del patrimonio cultural, rescatando del olvido las obras de arte y protegiendo los espacios naturales y el paisaje. Junto a ello apuestan por crear infraestructuras integradas. Dentro del proyecto destacan actuaciones centradas en la Iglesia de Santa María de Miera; la puesta en valor de las cuevas paleolíticas de El Rascaño, El Puyo y la más importante, El Salitre, además de la cueva de Sopeña. Destaca la arquitectura tradicional de Miera y las obras de arte menor como la ermita del Santo Cristo, el Vía Crucis de esculturas en piedra que jalonan la entrada del pueblo o el lavadero y bebedero público en la zona en la que se pretende crear un gran parque público en el bosque.

AJA, SOBA

Soba propone para el premio un pequeño nucleo urbano situado a pocos metros del mirador de Aja. El Ayuntamiento propone la rehabilitación de un tejido urbano con dataciones variadas que van desde finales del siglo XIV hasta principios del XX. El elemento llamado a ser el principal en la edificación de Aja es la Iglesia de San Andrés, documentada desde el año 836 aunque con posteriores reconstrucciones. Todo el conjunto que se pretende tratar nunca ha contado con una intervención integral

Las intervenciones que se van a acometer se mueven en dos niveles. Por un lado la salubridad y ocultación de infraestructuras (líneas eléctricas, arquetas, alumbrado público) y por otro actuaciones de apoyo a las edificaciones, elementos de uso diario, pavimentación y regularización de los espacios intersticiales. También se contemplan pequeñas intervenciones de micropaisajismo, potenciándose zonas en las que ya existen elementos vegetales.

MAZCUERRAS, MAZCUERRAS

El Ayuntamiento destaca el esfuerzo realizado a lo largo de los últimos años por la Administración local, regional y los propios vecinos para lograr que los núcleos de población del municipio ofrezcan una imagen de calidad y modernidad en casas, huertos y prados. La candidatura destaca las obras realizadas en las plazas de La Castañera y de Concha Espina; la mejora ambiental en el potro de herrar; el acondicionamiento del lavadero; la mejora de la zona de recreo público junto al río Saja (Parque de El Bosque); la restauración del Santuco y la mejora ambiental de la plaza del Ayuntamiento con la restauración de la Casa Gótica; y la mejora del Camino de ribera y la colocación de la pasarela peatonal.

La HERMIDA, PEÑARRUBIA

Esta candidatura resalta la ubicación de La Hermida en pleno desfiladero, su próxima inclusión en el Parque Nacional de Picos de Europa y su condición de ruta de paso hacia Liébana.

Entre las actuaciones realizadas destacan las encaminadas a que el turista que pasa por el desfiladero pare. El Ayuntamiento de Peñarubia planea prohibir que se aparque en las plazas de La Hermida y embellecerlas con aceras perimetrales e iluminación. Paralelamente, se construirá un aparcamiento con un acceso desde la CA-282. El aparcamiento se hará con losas de pavés que permitan crecer la hierba entre ellas con una barandilla de madera en el lateral que da al río. También se proyecta recuperar una fuente de piedra en un lateral de la N-621 y una acera de piedra brañosera en la margen del río, desde el puente de la carretera a Linares hasta el centro médico. Ello se completará con el acondicionamiento de la iglesia; una pasarela peatonal sobre el Deva; accesos a la ermita de San Pelayo y la unión de la ruta de Urdón, entre otros.

VILLACARRIEDO, VILLACARRIEDO

Esta candidatura se centra en los barrios de Sujarrera, El Postigo y La Pesquera y las actuaciones de recuperación desarrolladas en ellos con criterios económicos, funcionales y medioambientales. En todos los barrios se pavimentó con piedra y aglomerado en caliente conservando la integridad rural del pueblo; en Sujarrera se acometió el saneamiento y se cambió todo el alumbrado utilizando elementos de fundición similares a los existentes en áreas próximas. En El Postigo se recupera la antigua bolera y se construye un espacio de ocio y esparcimiento. Asimismo, en un futuro próximo, en un área que mira hacia el Palacio de Soñanes, se pretende colocar el monumento al indiano. También incluye el acondicionamiento de los entornos de La Cajigona, ejemplar incluido en el Inventario Abierto de Árboles Singulares, con la pavimentación de una pequeña superficie con chapa y piedra y la colocación de bancos.

CERVATOS, CAMPOO DE ENMEDIO

El Ayuntamiento de Campoo de Enmedio presenta la calidad arquitectónica, paisajística, medioambiental y cultural de Cervatos. Asimismo, la candidatura resalta la mejora que ha experimentado la imagen de esta localidad en los últimos años, con la realización de diversas obras de acondicionamiento de calles, encauzamiento del río, y otras obras que han conseguido «un rincón digno de visitar». También destaca la mejora de diferentes espacios públicos. Entre las obras ya concluidas cita la construcción de muros, el empedrado de acceso a la iglesia, el encauzamiento del río Marlantes, un parque infantil, una pista polideportiva y el acondicionamiento del entorno de la iglesia. En el capítulo de proyectos alude a la finalización de la recuperación de las antiguas escuelas para centro cultural, el arreglo de caminos, y el acondicionamiento de jardines y de entornos, tanto en el pavimento como la limpieza de malas hierbas.

PUENTE VIESGO, PUENTE VIESGO

La defensa de los valores tradicionales, del entorno natural y del patrimonio artístico y cultural presiden las actuaciones realizadas en el Ayuntamiento de Puente Viesgo, que destaca su evolución en el siglo XX como enclave turístico en torno a las cuevas prehistóricas, la pesca del salmón y el balneario.

Por todo ello, en los últimos años el Ayuntamiento de Puente Viesgo ha diseñado y puesto en marcha una serie de actuaciones e intervenciones de calidad y diferenciadas. Igualmente se ha buscado la defensa, mejora y desarrollo del entorno urbano, lo que implementa las condiciones y la calidad de vida de los habitantes de esta localidad. Destacan actuaciones en el entorno del barrio de la iglesia con accesos peatonales; el soterramiento del cableado eléctrico y telefónico en varios barrios; el acondicionamiento y embellecimiento de la vía verde del antiguo ferrocarril Astillero-Ontaneda y la creación y adecuación de un área recreativa al aire libre y una pasarela peatonal sobre el río Pas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Mañana se conocerá el ganador del premio 'Pueblo de Cantabria'