Borrar
NACIONAL

Una asociación marroquí niega que el líder de la célula fuera imán de la mezquita de Burgos

R. S.

Viernes, 26 de octubre 2007, 03:39

El presidente de la asociación de inmigrantes marroquíes Amal (La Esperanza), El Badadi, afirmó ayer que los detenidos el pasado miércoles en Burgos por, presuntamente, propagar la 'yihad' o guerra santa, a través de Internet, sobre todo, eran conocidos por la comunidad magrebí, pero negó que alguien supiera de sus supuestas actividades. «Los veíamos en la calle y los saludábamos, pero no sabíamos nada», afirmó. «Me llaman El Badadi, todo el mundo me conoce, pero ¿alguien sabe lo que llevo en mi cabeza?, pues como esa gente», explicó.

El Badadi, presidente del colectivo de marroquíes más veterano de Burgos, quiso aclarar que Abdelkader Ayachine, que regentaba una carnicería en la calle Jesús María Ordoño, considerado el cabecilla de esta célula, no era imán de la mezquita de la ciudad. «Es mentira, nunca lo ha sido. Y al menos hace dos años largos que no ha pisado la puerta de la mezquita, ni un día ni una oración», dijo.

Los servicios de Información de la Guardia Civil interrogaron ayer en dependencias policiales de Madrid a los seis supuestos terroristas islámicos detenidos en Burgos. Las pesquisas se centran en conocer los contactos que el grupo que lidera Ayachine tenía con las células salafistas en el Magreb. La célula utilizaba el local de la carnicería para contactar con inmigrantes argelinos de Burgos, a los que reclamaba el 'zacat' (limosna islámica), que luego desviaba a las cárceles marroquíes y grupos yihadistas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Una asociación marroquí niega que el líder de la célula fuera imán de la mezquita de Burgos