Borrar
La portavoz del PCTV, Nekane Erauskin, derecha, durante su intervención en el pleno. / EFE
El Parlamento vasco pide la liberación de los líderes de Batasuna
NACIONAL

El Parlamento vasco pide la liberación de los líderes de Batasuna

El PSE y el PP, los únicos que votaron en contra de una propuesta del PCTV

E. G.

Sábado, 27 de octubre 2007, 02:47

El Parlamento vasco aprobó ayer, con los votos en contra del PSE y del PP, una resolución en la que insta a poner en libertad a los dirigentes de la ilegalizada Batasuna detenidos y encarcelados por orden de la Audiencia Nacional en los últimos meses.

El debate sobre la liberación de los cabecillas de la coalición proscrita había sido propuesto por el Partido Comunista de las Tierras Vascas (PCTV). Su iniciativa fue rechazada pero el tripartito (Partido Nacionalista Vasco, Eusko Alkartasuna y Ezker Batua) y Aralar presentaron un texto alternativo en forma de enmienda.

Este escrito fue apoyado en sus líneas generales por el PCTV, excepto en el punto en que se afirma que «el respeto a las reglas del juego propias de un sistema democrático es un elemento esencial para alcanzar la paz y la normalización política». Tanto los socialistas como los populares votaron en contra de la iniciativa original y de la enmienda.

El texto que finalmente salió adelante crítica la operación policial del pasado 4 de octubre en la que fueron detenidos en la localidad guipuzcoana de Segura 23 dirigentes de Batasuna, a los que el juez Baltasar Garzón acusa de violar la prohibición de actividades de la coalición proscrita.

La resolución afirma que las «personas que en el ejercicio de derechos básicos como el de reunión han sido detenidas y encarceladas deben recobrar la condición de libertad». En la actualidad hay 25 líderes de la formación encarcelados, tres de ellos (entre ellos Arnaldo Otegui) en cumplimiento de sentencia y otros 22 en prisión preventiva. Además, la cámara autonómica reitera los términos de su acuerdo del 1 de diciembre del 2006, en el que pedía el cierre de la Audiencia Nacional «por no hacer efectivas las garantías procesales». Asimismo, exige «el respeto al fuero parlamentario», en referencia a los registros de la Policía Nacional en la sede del PCTV a continuación de la redada de Segura.

La resolución insiste en que el tribunal «no es competente a la hora de actuar sobre asuntos que afecten a personas electas que componen el Parlamento vasco» y denuncia que las fuerzas de seguridad y Garzón «vulneraron» la «inviolabilidad parlamentaria al procederse al registro de despachos y oficinas de parlamentarios de esta cámara».

Por otro lado, el Parlamento vasco respaldó al colectivo de escoltas , a raíz del atentado contra Gabriel Ginés, y ha mostrado su «máximo reconocimiento» al trabajo que prestan en defensa de la vida y de los derechos de muchos ciudadanos. Todos los grupos suscribieron una iniciativa de apoyo a los escoltas y a todos los ciudadanos amenazados por ETA, en la que el PCTV se abstuvo.

En el texto la Cámara rechaza los actos de violencia callejera cometidos contra la hija del alcalde de Andoain, José Antonio Gabarain, el presidente de la Gestora de Ondarroa, Félix Arambarri, y el ataque contra la Casa del Pueblo de Guecho. Además insta a la ciudadanía a seguir mostrando su repulsa a la violencia terrorista, su apoyo a los amenazados por el terrorismo y exige a ETA y a su entorno el cese de todas las actividades terroristas, y reclama la disolución de la banda.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El Parlamento vasco pide la liberación de los líderes de Batasuna