Secciones
Servicios
Destacamos
CARMEN MARTÍN
Sábado, 27 de octubre 2007, 02:54
El creciente aumento de la inmigración está poniendo de relieve la necesidad de que las administraciones colaboren para hacer frente a los retos que supone acoger e integrar a quienes vienen de fuera de nuestras fronteras, aplicando políticas que combinen la solidaridad y la responsabilidad, y que impulsen el conocimiento y la aceptación de los valores, derechos y deberes que fundamentan esta integración.
En Santander viven alrededor de 13.000 inmigrantes, una cifra que supone cerca de la mitad de la población extranjera de toda Cantabria, y que muestra bien a las claras que el Ayuntamiento de la capital asume una gran parte de los costes derivados de atender las necesidades de unos ciudadanos que, a su llegada a la región, se dirigen en primer lugar a la Administración Local, la más cercana, en demanda de unos servicios que, en unos casos, han tenido que ser reforzados, y en otros, creados específicamente, con el consiguiente incremento de los recursos que se les dedican.
En el caso concreto de Santander, además de la labor que corresponde a los servicios sociales municipales, el Ayuntamiento trabaja en iniciativas como la construcción de una Oficina Municipal de Atención al Inmigrante, la próxima puesta en marcha de un servicio de asesoramiento e información a través de internet o la organización de cursos formativos encaminados a facilitar la inserción laboral de los inmigrantes. También ha comenzado la recogida de los datos necesarios para elaborar un Plan Estratégico de Ciudadanía y Convivencia, que tendrá como ejes la lucha contra el racismo y la discriminación, la mejora de la calidad de los servicios públicos, una apuesta por la creación de servicios de intermediación cultural y social, y el fomento de políticas de inmigración transversales en el ámbito municipal.
Debemos ser conscientes de que el éxito de las políticas de inmigración, especialmente de aquellas que tienen la integración como horizonte final, depende en gran medida de la capacidad de los ayuntamientos para articular programas y planes que den respuesta a los retos que plantea esta nueva situación social. Pero los ayuntamientos no pueden hacerlo solos. El concurso del resto de administraciones es imprescindible para que, entre todos, consigamos ofrecer a los inmigrantes unos servicios adecuados a sus necesidades.
Por eso, es fundamental, como ya le trasladó el alcalde, Íñigo de la Serna, a la vicepresidenta del Gobierno regional, Dolores Gorostiaga, en la reunión que mantuvieron recientemente, que el Gobierno de Cantabria se implique de manera efectiva en este trabajo común mediante un Pacto Local por la Inmigración que permita promover conjuntamente programas a favor de la población inmigrante y que certifique el compromiso de la Administración autonómica en la financiación de los programas relacionados con la inmigración que el Ayuntamiento desarrolla en las áreas de acogida, educación, empleo, vivienda, servicios sociales, salud, infancia y juventud, igualdad de trato, mujer, participación, sensibilización y codesarrollo.
El Pacto Local por la Inmigración que proponemos supondría crear un marco de colaboración estable entre el Gobierno regional y el Ayuntamiento de Santander, con los objetivos primordiales de establecer un sistema de acogida de la población inmigrante que favorezca su plena integración social, laboral y personal, asegurar su acceso a los servicios básicos que proporcionan las administraciones autonómica y municipal en las mismas condiciones que el resto de los ciudadanos, y articular la cooperación y colaboración del Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de Santander con la Administración del Estado para conseguir una mayor eficacia en las actuaciones que se lleven a cabo.
Y para hacer que las actuaciones sean más eficaces se debe contar, sin duda, con la opinión de sus propios destinatarios, por lo que ya me he dirigido a la veintena de colectivos de inmigrantes establecidos en Santander para presentarles las líneas básicas y los objetivos del Pacto Local por la Inmigración, en el que deben estar involucrados, y escuchar sus sugerencias.
Por otro lado, enviaremos al Gobierno regional un borrador para que aporte sus ideas y enriquezca el documento. En nosotros encontrará toda la colaboración que precise para sacar adelante el Pacto Local por la Inmigración.
En nuestra opinión, el Gobierno de Cantabria no puede mirar hacia otro lado en un asunto que va creciendo en importancia a medida que pasa el tiempo y que debe abordarse cuanto antes para conseguir una sociedad de futuro equilibrada y enriquecida gracias al intercambio de culturas, una sociedad en la que la integración de los inmigrantes sea plena y que contribuya a hacer de Santander una ciudad cada vez más abierta al mundo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.