

Secciones
Servicios
Destacamos
MARIANA CORES
Domingo, 28 de octubre 2007, 12:03
La Autoridad Portuaria pronto acometerá las gestiones precisas para comenzar a construir su nueva sede, en la que se aglutinarán todas sus oficinas y servicios, con el fin de optimizar su funcionamiento y prestar una mejor atención.
Así, la Autoridad Portuaria ya dispone de los proyectos preliminares y está a punto de abordar (en un futuro inmediato) el derribo de las naves de Solvay, en cuyo solar se construirá la nueva sede. Dichas naves están ubicadas entre los edificios de Sanidad Exterior y el de Servicios del Puerto.
Hace aproximadamente cuatro años que la concesión de Solvay expiró. Desde entonces, este espacio es utilizado por el puerto para el almacenaje de graneles alimenticios, como la soja.
El edificio no tendrá una gran altura (tres, cuatro máximo), con la intención de evitar el impacto visual que supondría en la zona una construcción vertical de envergadura.
El Estado tiene previsto invertir, hasta 2009, un total de 9,2 millones de euros. Para este año 2007 hay una partida prevista de 100.000 euros (que apenas servirá para cubrir el proyecto). De cara a 2008, los presupuestos generales del Estado reservan para la nueva sede 3.900.000 euros, mientras que para 2009 están previstos 5.200.000, aunque estos últimos tendrán que ser aprobados el año que viene.
Aunque el Ayuntamiento no tiene conocimiento oficial sobre este proyecto en concreto, está al tanto de la intención del puerto y a la espera de que se le remita la documentación.
La concentración de todos las oficinas y servicios del puerto en una sola construcción forma parte de la transformación que se quiere acometer en toda la zona portuaria de Santander.
Primeros pasos
Los primeros pasos en este sentido se dieron en marzo de 2006, cuando el presidente de la Autoridad Portuaria por entonces, Javier del Olmo (actual consejero de Industria), así como varios de sus altos cargos que ocupaban un piso de 400 metros cuadrados en el Paseo de Pereda, se trasladaron al edificio de Explotación, situado en el muelle de Maliaño.
Éste ya supuso un hecho trascendente, dado que esta institución llevaba ocupando desde finales de la década de los 70 del siglo XIX el piso del Paseo Pereda número 33.
Así, fue Del Olmo quien comenzó con el proyecto que supondrá la remodelación de éste área de la ciudad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.