Borrar
El escritor Jesús Francisco Rodríguez Leal. / DM
«La lectura de esta novela se debe hacer con imaginación»
I JESÚS FRANCISCO RODRÍGUEZ LEAL I ESCRITOR

«La lectura de esta novela se debe hacer con imaginación»

'El viaje de Kanto', la primera obra de su autor, narra a una joven universitaria, Carmen, que hace un recorrido en el tiempo hasta la capital de los cántabros

MAXI DE LA PEÑA

Miércoles, 31 de octubre 2007, 01:39

'El viaje de Kanto' (Editorial Tantín) es la primela novela que ha escrito el santanderino Jesús Francisco Rodríguez Leal. Se trata de una incursión en la narrativa gistórica en el que una joven universitaria, estudiante de Historia, tiene la oportunidad de realizar un extraordinario recorrido en el tiempo desde la Peña Amaya, la histórica capital de los antiguos cántabros. De forma amena e imaginativa, el autor describe las bellezas de los valles y montañas de la región. El libro está distribuido en las librerías Tantín y Estudio.

Jesús Francisco Rodríguez Leal, nacido en Santander en 1966, es Licenciado en Derecho por la Universidad de Cantabria, Magister Artis en Administración Pública por el Instituto Universitario 'Ortega y Gasset' y en la actualidad es técnico superior de la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria en el Servicio de Atención a la Infancia, Adolescencia y Familia.

-¿Cuál ha sido la principal motivación para escribir esta novela histórica?

-Soy un enamorado de Cantabria y de sus provincias vecinas. Me gusta recorrerlas y profundizar en su historia común y esa ha sido la motivación para realizar esta novela.

_¿Ha echado mano de ayuda bibliográfica?

-Sí, en su elaboración he tenido la ayuda bibliográfica de todos los investigadores que nos han descubierto la historia de los antiguos cántabros, también de los que han descrito literariamente sus paisajes, de los que nos han revelado las rutas de sus caminos y de los que, en definitiva, han exteriorizado su amor por esta tierra y a sus gentes, algo inseparable.

-Habla de un viaje en el tiempo, de un recorrido hasta el corazón de las tribus cántabras, ¿pero quién es Carmen?

-Esta historia no sólo cuenta el viaje del guerrero llamado Kanto, también es el viaje de Carmen.

Esta chica es una universitaria que estudia Historia y hace un recorrido en el tiempo desde la Peña Amaya, la histórica capital de los cántabros.

-Parece que tiene un tono épico este relato, ¿no?

-Sí, encierta manera, es así. En ese viaje, Carmen observará como tres excepcionales guerreros, Kanto y sus compañeros Ammio y Laro, recorrerán la Cordillera Cantábrica, los Montes Vindio y los ríos y altos valles de la antigua Cantabria en busca de la magia de los Dioses para poder vencer, junto con el resto de guerreros de las distintas tribus de su pueblo, al Imperio Romano, el más temible y poderoso ejército de la época.

-El desenlace de la novela apunta a una ficción mitológica.

-Desde luego fe y valor no les faltará en esta misión. Como solían decir ¿Pecho Cántabro, adelante!

Pero no voy a revelar el final de esta apasionante historia.

-¿Para que tipo de público es una obra aconsejable?

-Para quien esté dispuesto a acompañar a los héroes cántabros y quiera viajar por una naturaleza fascinante con un pueblo histórico que como recogen los textos latinos de la época «nunca aceptó el yugo romano». Se debe hacer este recorrido con mucha imaginación. Quizás este relato pudo suceder así. Esta incógnita se despeja en el desenlace final de la novela.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes «La lectura de esta novela se debe hacer con imaginación»