Borrar
España es el octavo país de la UE que más contamina por el humo del tabaco
SOCIEDAD

España es el octavo país de la UE que más contamina por el humo del tabaco

El monóxido de carbono es «más tóxico que el tráfico y la industria», según revela el informe europeo 'Help Comets' La UE insta a España a elevar los impuestos sobre el tabaco

RAFAEL HERRERO

Miércoles, 31 de octubre 2007, 01:38

La legislación contra el tabaco en España fue una «oportunidad perdida» para su prohibición total en lugares públicos cerrados, según algunas de las sociedades científicas del país. Entre ellas, la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), quien se amparó en el estudio elaborado por la UE sobre las repercusiones del tabaco entre los países miembros; documento que se presentó ayer. El informe refleja que somos el octavo país que más contamina a los ciudadanos y al medio ambiente con monóxido de carbono (CO) por el consumo de tabaco -Finlandia presenta la tasa más baja y Polonia la más alta-; ocupamos el puesto 12 entre los 'Veintisiete' en cuanto a la efectividad y calidad de nuestra legislación vigente -clasificación liderada por Irlanda y con Luxemburgo en el último puesto-, y estamos en el puesto 17 del ránking europeo en cuanto al precio de las cajetillas.

Estas posiciones no del todo halagüeñas, recogidas en el informe 'Help-Comets' y la campaña 'Por una vida sin tabaco' elaboradas por la UE, han aconsejado a los autores del estudio a instar a España a endurecer su legislación 'antitabaco' para «proporcionar una mayor protección a los no fumadores» y a elevar el precio de los impuestos de los cigarrillos.

Contaminación

Según el macroestudio confeccionado por la UE, el tabaco es actualmente la mayor fuente de contaminación por CO en los ciudadanos de la UE, «por encima del tráfico y de la contaminación industrial», y España ocupa un lugar destacado en esta materia. «Fumar es una forma de contaminación tanto para los fumadores como para los no fumadores», resalta la campaña, que considera demostrado que «el tabaco contamina el aire» y que «la contaminación atmosférica con CO procedente del tráfico desempeña un papel secundario en comparación con la contaminación del aire en espacios cerrados por el humo del tabaco».

El informe destaca que la prohibición total de fumar demostraría claramente su eficacia, porque descendería en un 50% la contaminación entre los no fumadores. Además, está demostrado que la tasa de CO ha sido reducida en los países con altos precios de los productos del tabaco.

El doctor Juan Riesco, coordinador del área de tabaquismo de la SEPAR, consignó que el CO es una sustancia tóxica que impide una correcta oxigenación y favorece las enfermedades respiratorias y las complicaciones cardiovasculares. Se mide en partículas por millón (ppm) y los «límites tolerables máximos a nivel del medio ambiente están situados en 8,5 ppm».

Niveles en España

El macroestudio, realizado entre casi 112.000 personas -el 53% fumadores y el 47% no fumadores,- revela que los niveles de CO a nivel europeo en fumadores alcanzan 17,5 ppm, en no fumadores no expuestos 3,9 ppm, y en no fumadores expuestos 8 ppm, «cuando comienza el riesgo de desarrollar enfermedades», dijo Carlos Jiménez Ruiz, coordinador del año del tabaquismo SEPAR 2007.

En España, a partir de 5.126 mediciones realizadas en nueve ciudades -Zaragoza, Valencia, Toledo, Málaga, Segovia, Madrid, Gijón, Cáceres y Barcelona-, los niveles de CO ascienden a 3,6 ppm en los no fumadores no expuestos, a 6 ppm en no fumadores expuestos y a 16,5 en fumadores. ¿Conclusión? En nuestro país, se ha detectado un leve incremento de la mortalidad por enfermedades cardiovasculares en varones no fumadores expuestos al humo del tabaco.

En la UE se calcula que se registran 650.000 muertes al año por el consumo de tabaco y otras 80.000 por el tabaquismo pasivo. En España, las estimaciones apuntan a entre 50.000 y 60.000 fallecidos por su adicción al tabaco y a otras 7.000 personas por su exposición pasiva, que en un 30% también tienen riesgos de padecer un cáncer de pulmón.

Más hombres adictos

La mayoría de mediciones de CO en el ámbito de la UE se realizaron en lugares públicos (48%). También se hicieron en hospitales o centros de salud (15%), universidades o centros educativos (14%), acontecimientos deportivos (9%), acontecimientos culturales (6%), centros de trabajo (4%) y conciertos (4%).

El nivel medio de CO supera el nivel máximo aceptado para la calidad del aire (8,5 ppm) sólo con fumar entre uno y cinco cigarrillos al día. En todas las categorías de actividades, el CO medio en fumadores es dos veces más alto que este nivel de alerta, como demuestra que el CO medio registrado entre casi 50.000 europeos es de 17 ppm.

El CO, según el informe europeo, y como ya se ha citado, es de 17,5 ppm en fumadores diarios; 5,5 ppm en fumadores ocasionales; 5,2 ppm en no fumadores expuestos durante más de 30 minutos; 3,9 ppm en participantes poco expuestos y 3,9 ppm en participantes que aseguraron no estar expuestos al humo del tabaco.

Prohibición absoluta

En países con prohibición absoluta de fumar en lugares públicos cerrados, la contaminación de los pulmones en no fumadores es dos veces menor que en los países más permisivos con el tabaco en lugares cerrados. Las mediciones realizadas en seis países revelan 3 ppm de contaminación por CO en no fumadores (Irlanda, Finlandia, Dinamarca, Reino Unido, Francia y Suiza). En tres países (Lituania, Polonia y Grecia), el valor medio de los no fumadores es 6 ppm.

Las conclusiones definitivas de la macroencuesta emplazan a todos los países europeos a «implantar una prohibición total para reducir la contaminación del aire en interiores en beneficio de todos los ciudadanos y de la calidad del aire» y a incrementar el precio del tabaco para reducir la contaminación. El Parlamento Europeo, recordaron los representantes de SEPAR, ha pedido que en un plazo de dos años se prohíba fumar en locales cerrados.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes España es el octavo país de la UE que más contamina por el humo del tabaco