Borrar
La antena que mayor polémica vecinal ha generado es la instalada a la entrada del barrio Covadonga. / LUIS PALOMEQUE
Las antenas de telefonía no son nocivas para la salud, según Medio Ambiente
TORRELAVEGA

Las antenas de telefonía no son nocivas para la salud, según Medio Ambiente

El CIMA, por encargo de la Consejería, ha hecho un estudio en 54 puntos de la ciudad y se ajustan a lo permitido

R. Mª ECHEVARRÍA

Miércoles, 31 de octubre 2007, 01:40

El estudio realizado por el Centro de Investigación del Medio Ambiente (CIMA), junto a la Universidad de Cantabria, para conocer los niveles medios de exposición de la población a las emisiones radioeléctricas que producen las antenas de telefonía móvil instaladas en distintos puntos del municipio, y su incidencia sobre la salud de los vecinos, «indica que ninguno de los aparatos que existen en la ciudad superan los niveles mínimos establecidos por ley». Así lo informó ayer el consejero de Medio Ambiente, Francisco Martín, quien indicó que el valor máximo de las mediciones tomadas, tanto en los 54 puntos fijos elegidos como en el recorrido por la ciudad, «no llegó, ni con mucho, al nivel de referencia establecido por ley para que se deban de tomar medidas especiales».

Este estudio, cuyos resultados fueron trasladados ayer mismo al Ayuntamiento de Torrelavega, fue encargado por el Gobierno de Cantabria al CIMA como respuesta ante la inquietud que existía entre la ciudadanía por la existencia de antenas de telefonía móvil instaladas en las azoteas de algunas comunidades de vecinos, cerca de las viviendas y, en otros casos, en las inmediaciones de colegios o centros públicos. Fruto de esta inquietud, se formó una asociación de vecinos afectados por estas antenas que han protagonizado, a lo largo de los últimos meses, diversas manifestaciones y medidas de protesta contra este tipo de aparatos. «A la vista de los datos obtenidos, queremos tranquilizar a la población y podemos precisar que no existe base científica para asegurar que haya afecciones a la salud asociadas a este tipo de instalaciones», aseguró el consejero.

Por su parte, el director del CIMA, Juan Carlos Guerra, detalló que el estudio, realizado el pasado verano, tomó mediciones en 54 puntos de la ciudad: en el entorno de centros educativos, sanitarios, hospitales, residencias de ancianos,«e incluida la zona del barrio Covadonga, donde existen mayor número de denuncias de vecinos», dijo, como con un vehículo móvil dotado con equipo de medida que recorrió toda la ciudad.

17 veces por debajo

Guerra explicó que el límite de exposición restrictivo que marca la normativa es de 28 voltios por metro (la unidad de medida utilizada), de forma que, según dijo, si se hubiese superado la mitad, 14 voltios por metro, se hubiera procedido a un segundo control de mediciones en banda estrecha. El responsable del CIMA destacó que en ninguno de los puntos analizados fue necesario recurrir a esa segunda medición en banda estrecha, al no haberse superado dicho nivel. En este sentido, señaló que el valor máximo obtenido en las distintas mediciones tomadas en Torrelavega fue de 0,81 voltios por metro, «lo que significa 17 veces menos» que ese valor de decisión, de 14 voltios por metro. «La mayor parte de los valores obtenidos estuvieron entre 0,15 y 0,05, muy por debajo de los niveles de referencia», añadió.

Francisco Martín insistió en su llamamiento a la «tranquilidad de los padres de los escolares de aquellos centros cercanos a estas antenas, y a la población en general, pues hemos podido verificar que no existe base científica para asociar afecciones a la salud a este tipo de instalaciones», dijo. No obstante, sí señaló que su departamento continuará controlando este tipo de instalaciones para, si se detecta alguna anomalía «actuar de inmediato», concluyó.

Sobre la multa a Sniace

Por otro lado, el consejero señaló que la reciente sanción de 300.000 euros impuesta a Sniace por la Confederación Hidrográfica del Norte (CHN), por los vertidos realizados al río el pasado mes de abril responde, «a toda una historia muy larga de repetidos incumplimientos» por parte de la empresa. No obstante, destacó la mejora de la situación registrada en los últimos meses tras las inversiones realizadas por Sniace. Sin entrar a valorar si la sanción es elevada o no, resaltó el que «por fin, la empresa haya pactado una salida viable para su actividad que garantiza que va a poder seguir muchos años en Cantabria y el mantenimiento de los puestos de trabajo».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Las antenas de telefonía no son nocivas para la salud, según Medio Ambiente