Borrar
Alumnas de Magisterio se informan en el año 2000, en el que se produjo un caso. / DM
Salud Pública : «En guarderías y colegios hay que actuar en 24 horas»
CANTABRIA

Salud Pública : «En guarderías y colegios hay que actuar en 24 horas»

M. A. S.

Sábado, 3 de noviembre 2007, 13:40

La actuación urgente es fundamental para prevenir que el contagio de la enfermedad avance y es especialmente importante en el caso de guarderías y colegios. «En 24 horas hay que reunir a los padres y explicarles la situación para poder empezar con el tratamiento preventivo», explica Álvaro González Aledo, jefe de Promoción y Educación para la Salud de Sanidad.

El contacto con los padres lo realiza la dirección del centro o de la guardería. Se les reúne aunque sea fiesta, domingo o vacaciones, ya que es fundamental aportar información y que los niños compañeros del afectado empiecen con el tratamiento. «La colaboración del sector educativo y de las familias es muy positiva», apunta el director general de Salud Pública, Santiago Rodríguez.

A las familias se les entrega la información por escrito y se les explica el tratamiento que tendrán que seguir sus hijos que han estado en contacto directo con el afectado. «Después de que se acaba la reunión se abre una auténtica consulta, ya que cada padre nos pregunta sobre su situación personal, para ver si puede tomar el fármaco sin problemas», comenta González Aledo, que es uno de los responsables de Salud Pública que generalmente acude a las reuniones en los centros educativos.

En cuanto a los a los grupos que deben seguir el tratamiento, se insiste en que sólo deben hacerlo los que han estado en contacto directo con el afectado. «Actuamos sobre los compañeros de clase, incluídos los profesores, compañeros de comedor, etc», explica el responsable de Educación para la Salud. Añade que, aunque no es habitual que se produzca, en el mismo centro educativo puede haber más de un afectado y entonces hay que aumentar el tratamiento preventivo. «En ocasiones hemos llegado a realizar la quimioprofilaxis con todos los alumnos y docentes», recuerda.

Una cuestión importante es que los padres entiendan que no deben dejar al niño en casa por miedo al contagio. «Al contrario, cuando en una guardería o colegio se detecta la meningitis se procede a una limpieza a fondo y al tratamiento preventivo y es allí en dónde los niños van a estar más protegidos», recuerdan los responsables sanitarios.

De otro lado, cuando se llega a los centros se lleva ya la medicación para repartirla puesto que no es fácil encontrarla en las farmacias y lo que se trata es de que el tratamiento se inicie cuanto antes. Otro paso que se da es alertar a los servicios de salud de la zona para que aumenten la vigilancia y al menor síntoma descarten que es por meningitis.

Para evitar que el contagio sea mayor, Salud Pública ha aconsejado a las guarderías y aulas infantiles que no se utilicen juegos que los niños se puedan llevar a la boca con facilitad, como son los que imitan a comida y que se utilizan para jugar a las 'cocinitas'.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Salud Pública : «En guarderías y colegios hay que actuar en 24 horas»