Borrar
«Los calcetines, hasta con sandalias»
JUAN MANUEL BÁEZ PRESIDENTE DEL COLEGIO OFICIAL DE PODÓLOGOS DEL PAÍS VASCO

«Los calcetines, hasta con sandalias»

El congreso nacional de Podología reunió recientemente en Bilbao a más de 800 expertos para actualizar conocimientos y dar a conocer la especialidad

FERMÍN APEZTEGUIA

Sábado, 3 de noviembre 2007, 01:07

Más de 800 podólogos asistieron recientemente al congreso nacio- nal de la especialidad, que se celebró en el Palacio Euskalduna de Bilbao. El foro, además de profundizar en el conocimiento, pretendió dar a conocer a la población la labor de una profesión que cuenta en España con 4.850 colegiados. «La gente acude al podólogo como visitaba antes al dentista: sólo cuando le duele», se queja el secretario del certamen, Juan Manuel Báez, presidente del colegio oficial del País Vasco. Según dice, cuidar bien los pies es muy fácil, aunque en ocasiones pueda parecer un calvario. «Basta con hacer bien dos cosas», afirma.

-¿Sólo dos? ¿Pues usted dirá!

-Vale con utilizar un calzado adecuado y mantener una higiene apropiada. Pero, ¿ojo, que la higiene no es sólo el correcto lavado y secado de los pies. Hay que hidratarlos, cortarse bien las uñas y hacer algunas cosas por extrañas que parezcan. Yo soy de los que considero que una buena higiene del pie requiere, por ejemplo, utilizar calcetines incluso en verano y con un calzado abierto.

-¿Quiere decir calcetines también con sandalias?

-Efectivamente, aunque parezca feo. Cuando lo digo, siempre me contestan: 'Ya, como los guiris'. Pues claro que sí. Los extranjeros, especialmente los ingleses, alemanes y franceses, utilizan calcetines con sandalias. En lugar de tener el pie en contacto con un material como cuero, goma o plástico, lo llevan envuelto en algodón.

-Y eso es lo mejor...

-¿Hay una diferencia enorme! El algodón te aisla de esos materiales. Imagínate que llegas a casa, te duchas, hidratas los pies y, al día siguiente, vuelves a ponerte las sandalias del día anterior sin calcetines...

-Me temo lo peor...

-Al cabo de cinco minutos de andar, el pie comienza a sudar. Empieza a oler, aunque esté limpio. ¿Por qué? Porque el sudor del día anterior ha provocado un proceso de descomposición y ahora está en contacto con tu piel. El pie se contamina y pueden aparecer lesiones.

-¿Calcetines, por tanto, siempre?

-Siempre. Incluidos trabajadores de la salud, cocineros y peluqueras, que son profesiones acostumbradas a zuecos. Calcetín de algodón, en verano y en invierno.

Baños de contraste

-¿Qué es lo mejor que puede darse a los pies al llegar a casa?

-Lo ideal es refrescarlos con agua fría y secarlos bien. Si a la salud quieres añadirle un poco de placer, le recomendaría baños de contraste: un minuto de agua caliente y dos de fría varias veces. Eso alivia mucho porque estimula la circulación.

-¿Cómo han de cortarse las uñas?

-Es muy sencillo. Basta con cortar el borde libre de la uña. Siempre se ha dicho que hay que cortarlas en recto. Pero yo no estoy muy de acuerdo, aunque algunos me pegarán por decir esto.

-¿Yo me alegro de que lo diga! Cada vez que lo he intentado, me duelen los pies mucho más.

-¿Naturalmente! Es que es de pura lógica. No hace falta ser especialista para saber que una uña recta te deja en la esquina un ángulo de 90 grados que, sobre todo si eres deportista, se te clava en el dedo de al lado y provoca microtraumatismos. Lo lógico es cortar lo que a simple vista se ve que sobra y dejar un borde romo.

-¿Sirven para algo las cremas?

-Sí, porque llevan productos mentolados. Lo mejor de las cremas es que hidratan y, sobre todo, el masaje que puedes darte tú.

-Se da uno la crema y descubre pequeñas heridas entre los dedos, que suelen ser dolorosas. ¿Qué se puede hacer para evitarlas?

-Las grietas de los espacios interdigitales aparecen porque quedan restos de humedad. El consejo fundamental pasa por secar bien los dedos con la toalla y después tratar la lesión con algún producto antiséptico (alcohol y betadine) durante un par de días para que cure.

-¿Por qué se se sigue abusando tanto de los tacones con lo malos que dicen ustedes que son?

-Es muy sencillo. La mayor parte de las chavalas usan a diario zapato deportivo, pero con 17 ó 18 años, cuando llega el fin de semana, la cosa cambia y vuelven a casa reventadas de bailar con esos taconazos. Una chica me explicó una vez por qué lo hacía: se gana más con unos tacones que con cuatro horas de gimnasio. Es pura estética. A corto plazo, el uso de tacones afecta, pero dile tú a una de 18 que no se ponga tacones porque a los 30 comenzará a sufrir de los pies... ¿Te manda a paseo!

-¿Sólo sufrirá de los pies?

-De los pies, rodillas, las caderas, de la columna. Acaban pagándolo.

-Los chavales también llevan ahora unas señoras botorras...

-Espero que sólo las usen el fin de semana porque si no, lo pasarán mal. ¿Ya se les pasará la edad!

-¿Prima más la estética que la salud cuando compramos calzado?

-En el hombre, no. Un tanto por ciento elevadísimo de los hombres hace caso cuando le dices el tipo de calzado que debe usar. La mujer adulta que ha comenzado a padecer a causa de sus zapatos y sus botas, también. ¿Normal! El sufrimiento de los pies te amarga tanto que te cambia hasta la cara.

-Con lo poco que andamos, según se quejan todos los médicos, deberíamos tener los pies preciosos.

-La gente joven y de mediana edad está metida en empresas donde les exigen miles de horas de trabajo. No les queda mucho tiempo para andar, pero la caminata es mucho mejor de lo que imaginamos. Es una actividad física que se puede hacer en cualquier época del año, no provoca lesiones y no requiere más material que un calzado apropiado. Por no necesitarse no requiere ni compañía; basta con un espacio abierto y tiempo.

Hongos y papilomas

-Y a las piscinas, ¿siempre con chancletas por cuidadas que estén?

-Sí, las chancletas de goma evita que pisemos directamente en el suelo. El problema es mayor incluso en invierno, con las piscinas cubiertas, que son más proclives a la existencia de un ambiente húmedo y la formación de charcos. Aunque sean pocas las posibilidades, siempre te arriesgas a una infección por hongos.

-O por papilomas...

-También. El proceso de infección por papilomas es muy diverso y, lo mismo que sucede con los hongos, depende del tipo de piel. Hay personas más receptivas que otras. Ahora bien, si pones a 100 personas pisando un cultivo de hongos, lo cogen 50. Si quiere andar descalzo, hágalo en la playa.

-En la orilla, donde rompe la ola.

-Sí, pero en las playas del Atlántico, que tienen mareas más vivas. Las del Mediterráneo son más muertas y la zona de arena mojada está más inclinada. ¿Sabe lo que es la fascia plantar?

-Cuente.

-Es una banda muy gruesa de tejido que cubre los huesos de la parte inferior del pie. Actúa como un segundo corazón porque facilita la circulación de retorno. Si las excitamos demasiado, como podría ocurrir al caminar por una orilla demasiado inclinada, pueden inflamarse y causar dolor.

-Pero siempre se ha dicho que caminar por la orilla del mar es bueno para la circulación sanguínea.

-Lo es. Caminar en la playa es bueno, incluso en invierno. El agua del mar es para el pie más que un masaje, como una caricia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes «Los calcetines, hasta con sandalias»