Borrar
Recepción de alumnos y profesores por Díaz Tezanos. DM
Investigación reconocida
LOS CORRALES DE BUELNA

Investigación reconocida

Díaz Tezanos recibió a los ganadores del Certamen Nacional de Jóvenes Investigadores que representarán a Cantabria

N. C.

Martes, 6 de noviembre 2007, 02:13

La consejera de Educación, Rosa Eva Díaz Tezanos, recibió ayer en su despacho a los tres estudiantes del IES 'Estelas de Cantabria' de Los Corrales de Buelna que representarán a España en el Certamen Europeo de Jóvenes Investigadores, que tendrá lugar en Copenhague (Dinamarca) en septiembre de 2008. El trabajo elaborado por Ana María Calvente, Álvaro González y Jorge García fue distinguido en el concurso nacional, celebrado en Mollina (Málaga) a finales del pasado mes de septiembre, con la Mención Especial del Jurado entre los proyectos presentados por 40 centros educativos del país. Bajo el epígrafe 'No es dado a los caballeros andantes quejarse. Un estudio sobre la medicina en El Quijote', se trata de un análisis lexicográfico de los términos médicos que aparecen en la obra magna de Cervantes.

En el encuentro también estuvieron presentes el director del instituto, Juan Herrera, y el coordinador del trabajo de los alumnos, Manuel de la Fuente, quien, a su vez, fue reconocido con el Premio al Mejor Coordinador en el certamen nacional.

Díaz Tezanos felicitó a los alumnos y al coordinador por la calidad del trabajo presentado y por dejar «bien alto el pabellón de la educación de Cantabria», al tiempo que les deseó suerte de cara al Certamen Europeo.

Tras una introducción en la que describen el estado de la medicina en la época en la que Cervantes escribió El Quijote, los autores contabilizan los términos médicos que aparecen en la obra y los exponen en forma de diccionario. Asimismo, realizaron un perfil médico del autor, relacionando sus conocimientos con la profesión de médico cirujano de su padre.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Investigación reconocida