

Secciones
Servicios
Destacamos
D. BUSTAMANTE
Jueves, 8 de noviembre 2007, 09:31
La superficie arbolada de titularidad pública aumentó en Cantabria en la última década un 24 %y la de titularidad privada un 41% durante el mismo periodo. La región cuenta actualmente con 215.000 hectáreas de superficie arbolada, que representa el 40% de la superficie regional. Esos y otros datos figuran en el libro 'Bosques de Cantabria', que ha editado la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Biodiversidad aprovechando la documentación recogida durante la elaboración del Plan Forestal de Cantabria.
El consejero, Jesús Oria, presentó ayer el libro junto a la directora general de Biodiversidad, María Eugenia Calvo, y al jefe de Servicio de Montes, Rafael Gómez del Álamo, coordinador del libro. Se han editado 1.000 ejemplares que se repartirán por centros docentes, facultades de la Universidad de Cantabria y de otras regiones y ministerios, entre otros departamentos, con una inversión de 24.000 euros.
El objetivo es contribuir a crear una cultura forestal mediante un mayor conocimiento de los bosques y conseguir con ello el compromiso de la sociedad en la defensa de estos espacios. Con esa finalidad, dijo Oria, se ha puesto especial énfasis en el carácter divulgativo del libro y, aunque se utilizan términos técnicos, su lectura es es fácil. El texto se ilustra con fotografías, gráficos y planos.
El uso forestal en la región creció siete puntos en 13 años. De un 61% en 1988, según los datos del segundo Inventario Forestal Nacional, se pasó a un 68% en el tercer inventario, del año 2000. Ese aumento, dijo el consejero, sitúa a Cantabria, «al menos potencialmente, como una de las regiones más forestales de España y de la Unión Europea».
Hace diez años la superficie arbolada se situaba en torno a la media europea, que era del 33%, y ahora alcanza el 40% de la superficie regional, con una tendencia creciente. El 73% se corresponde con bosques autóctonos y un 20% con eucaliptales aunque ese 20% de superficie de eucaliptal aporta el 84% de los metros cúbicos de madera que se aprovechan anualmente.
Incendios y ley
La concienciación de las nuevas generaciones en los valores del bosque es una de las herramientas «imprescindibles» para terminar con la «lacra» de los incendios, apuntó el consejero. Según sus datos, la media anual de incendios forestales en los últimos 15 años ha sido de 336 y la superficie media afectada al año asciende a 3.886 hectáreas con un porcentaje «muy alto» de intencionalidad.
Por otra parte, consultado Oria
por la futura Ley de Montes, comentó que «es tan importante ese texto» que se dan «por contentos» si se aprueba en esta legislatura matizando que no quieren «sacrificar la calidad o el consenso» por «sacarla antes». Recalcó que aspira al máximo consenso.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.