

Secciones
Servicios
Destacamos
N. CAVIA
Viernes, 9 de noviembre 2007, 02:19
Conseguir que todas las masas de agua en Cantabria: ríos, estuarios y costa, presenten un buen estado ecológico a medio plazo es la meta final del proceso de planificación hidrológica que la Consejería de Medio Ambiente está desarrollando en distintos puntos de la región. La iniciativa, promovida a través de la Oficina de Participación Hidrológica de Cantabria (Ophic) del Centro de Investigación del Medio Ambiente (CIMA), tiene como objetivo incorporar a la planificación y gestión de la cuenca fluvial la problemática concreta de las administraciones locales, representantes de la economía, la ecología o el propio ciudadano.
Ayer el turno le correspondió a los ayuntamientos de la cuenca del Besaya, desde Pesquera a Suances, reunidos en Los Corrales de Buelna como uno de los ejes de la comarca y frontera de las distintas problemáticas que se detectan en esta cuenca, la que mayor contaminación presenta actualmente en Cantabria. Al encuentro asistieron representantes de la Consejería, la Confederación Hidrográfica del Norte y ayuntamientos.
En la reunión quedó patente que la problemática de la cuenca alta y media del Besaya se centra en aspectos como los vertidos de explotaciones ganaderas o forestales, mientras desde Los Corrales de Buelna a Suances se incide más en la contaminación y necesidades de agua de las industrias. En la cuenca baja también es más acuciante el problema derivado del consumo de agua por el incremento de población de núcleos como Los Corrales de Buelna o Cartes.
Todos los municipios de la cuenca presentan problemas comunes: como la falta de caudal en periodo de sequía, la pérdida o deterioro de la vegetación de ribera y, de forma especial, los vertidos de particulares en los ríos y los vertederos incontrolados.
Hasta el año 2009 se estudiarán las conclusiones que se obtengan de estas reuniones para, en torno a esa fecha, decidir qué hacer con los ríos de la región. Hasta 2015 se desarrollará un intenso análisis de los parámetros biológicos, físicos y morfológicos de los ríos para determinar el camino a tomar, según explicó la directora general de Medio Ambiente, Ana Isabel Ramos.
El proceso de participación continuará a lo largo de este mes con la reunión de los agentes sociales y económicos de la cuenca Saja-Besaya en Puente San Miguel y Torrelavega.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.