Borrar
Carlos Costa, durante el montaje de sus obras en la galería Estela Docal de Santander. / BRUNO MORENO
«En la naturaleza está todo, nunca me deja de sorprender»
I CARLOS COSTA I PINTOR

«En la naturaleza está todo, nunca me deja de sorprender»

El artista segoviano expone en la Galería Estela Docal, de Santander Muestra una veintena de obras sobre lienzo y papel, de óleo y técnica mixta

J. C. FLORES-GISPERT

Martes, 13 de noviembre 2007, 12:59

Artista habitual en la feria ArteSantander, el segoviano Carlos Costa, expone por quinta vez en Cantabria de manera individual, esta vez en la galería Estela Docal (Peña Herbosa, Santander). Son, como él mismo dice, «paisajes, naturaleza pintada de otra forma, no a la manera clásica. En mi trabajo un árbol es rojo». Con 41 años, Costa pinta desde hace más de 20 años, expone por España y el extranjero siempre sorprendiendo, porque «intento que mi trabajo siempre esté vivo».

-¿Por qué la naturaleza?

-Pienso que en la naturaleza está todo. De ella viene todo. Nunca me deja de sorprender. Para mí, es una fuente de inspiración constante.

-Pero no siempre pintó naturaleza.

-Es que llevo muchos años pintando. He pintado de todo. Esta faceta mía actual es casi una vuelta a mis principios, cuando en mi pintura destacaba la mancha sobre la mancha. Aquella fase inicial de mi trabajo tiene mucho que ver con lo que hago ahora. Pero el camino ha sido largo y he pasado por muchas fases. Pienso que he retomado aquella época con mucha más sabiduría. Dejando atrás la figuración, la abstracción. Todo ello me ha aportado mucho para poder conseguir esto que ahora expongo en Santander.

-Lienzo, papel, técnica mixta ¿con que material se encuentra más cómodo?

-No tengo preferencia, cada una de esas cosas que ha citado tiene sus técnica y su forma de hacer. Lo que pretendo es hacer cosas directas, me da igual la técnica, lo que pretendo es captar la luz, la profundidad. Por supuesto, con mi estilo propio. Los materiales y los soportes me aportan formas diferentes de tratamiento.

-Usted pinta la naturaleza en la propia naturaleza...

-Salvo las obras de gran tamaño, pinto directamente en el campo, en mitad de la naturaleza. Para realizar las obras grandes hago previamente bocetos en el campo y luego trabajo en estudio. Para el resto de obras, de mediano y pequeño tamaño, me traslado al campo con todo el estudio.

-Trabajar en el campo aporta grandes sensaciones, dicen los que lo hacen...

-Es que el campo me emociona Yo soy 'supercampero', soy montañero, vivo mucho el campo. Y el mismo árbol cambia cada día, tiene una luz, un fondo diferentes. El suelo está un día amarillo y otro verde. El árbol un día tiene hojas y otro no. Es un ser vivo, en contínuo movimiento, y eso me trasmite unas sensaciones muy especiales.

-En su obra destaca mucho el ocre, el rojo...

-Es una paleta cromática que llevo dentro de mi cabeza y que va saliendo en cada lienzo. Hay cuadros que parecen monocromos, aunque, en realidad, y cuando el espectador se fija, no lo son en absoluto, porque yo intento dar una personalidad diferente a cada obra, no recurrir a lo evidente. Porque un árbol es verde, de acuerdo, pero también puede ser verde, o azul, ¿ por qué no?

-Tras la fase dedicada ¿a la naturaleza que tiene en mente?

--Con esto llevo unos tres años y lo veo para seguir en ello e investigar. Ahora he pasado de bosques a atardeceres, metiéndome en las profundidades de la luz que son las que te tocan el corazón.

-¿Todo lo que refleja en su trabajo son paisaje segovianos?

-Sí, pero bueno, pienso que un atardecer es universal. Algunas de las obras que presento ahora en la galería Estela Docal, podrían ser perfectamente de los montes de Cantabria. De hecho, he pintado muchas veces el Norte.. Pero la luz del sol o un árbol son temas universales, que emocionan a miles de personas.

-¿Le costó mucho pasar de la abstracción a la naturaleza?

-Sí, pero cada época de tu vida te pide una cosa. Llega una época que cuando algo te satura lo tienes que dejar. Al primero que le tiene que suscitar pasión e interés su trabajo es al que lo hace. Y si los cuadros y la técnica que usas, los temas que estás pintando no tienen interés, hay que cambiar. Cuando crees que esa etapa llega a su fin , lo mejor es romper con ella y seguir adelante. Cuesta pasar de una técnica a otra, creando un nuevo lenguaje y creértelo tú mismo para que se lo crea la gente. Me costó, pero los resultados me gustan.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes «En la naturaleza está todo, nunca me deja de sorprender»