

Secciones
Servicios
Destacamos
ROSA M. RUIZ
Miércoles, 14 de noviembre 2007, 14:43
Paula Peñil Núñez, reconoce que tiene dudas con la 'h' intercalada y cree que obviar una tilde es más disculpable que confundir una 'b' con una 'v'. Si ella lo dice por algo será porque esta alumna de segundo curso de Bachillerato ha demostrado ser una autoridad en estos asuntos al ganar la fase regional del VIII Concurso Hispanoamericano de Ortografía que se celebró recientemente en el instituto José María de Pereda en Santander.
Paula, alumna del IES Valle de Camargo, está ansiosa por llegar a la Universidad para estudiar Ingeniería de Caminos. Se confiesa una admiradora de Ken Follet y asegura que su secreto para no cometer faltas de ortografía está en la lectura.
Otra lectora empedernida es Verónica Canel Montero, estudiante del IES Santa Clara de Santander que se clasificó en segundo lugar pues cree que falló en dos palabras que nunca había visto ni oído. También tiene muy claro su futuro profesional y que cursará Turismo e Historia del Arte.
Las dos jóvenes fueron recibidas ayer, junto con sus emocionados padres y los profesores por la consejera de Educación del Gobierno regional Rosa Eva Díaz Tezanos que les hizo entrega de sus correspondientes premios, un diploma, un lote de libros y sendos cheques, de 450 y 300 euros respectivamente.
Paula, que el lunes representará a Cantabria en la fase nacional de este certamen en Madrid, reconoce que los jóvenes no le prestan tanta atención a la ortografía y confiesa que hasta ella misma olvida las principales reglas cuando envía mensajes por el teléfono móvil a alguno de sus amigos: «es imposible contar todo lo que quieres en un SMS si empleas la ortografía correctamente», se disculpa.
También Verónica cree que los jóvenes tienen más faltas ortográficas que las que debieran y afirma que «no solo fallamos los jóvenes, los mayores también deberíais repasar las principales reglas».
Espejo
La consejera de Educación elogió a ambas alumnas por su esfuerzo y aplicación en el conocimiento del idioma, «que es fundamental para el aprendizaje de las distintas asignaturas», y señaló que «son el espejo en el que pueden fijarse el resto del alumnado, al tiempo que un ejemplo de los objetivos de la Consejería y un motivo de satisfacción para sus familias».
La consejera también destacó el interés de su departamento por mejorar la competencia lectora y escritora del alumnado, a través de medidas como el Plan Lector, que ya aplican 56 centros de Cantabria, y la política de bibliotecas escolares, que ha supuesto una inversión de 1,6 millones de euros en los dos últimos años.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.