

Secciones
Servicios
Destacamos
E. P. |
Viernes, 16 de noviembre 2007, 15:56
La medida la dio hoy a conocer el director gerente de Valdecilla, José Luis Bilbao, quien explicó que, tras el cierre cautelar de la pasada semana, "ahora se hace un cierre definitivo y se buscan soluciones alternativas". Según dijo, "no hay una previsión del tiempo" en que se prolongará esta medida, si bien deseó que "cuanto menos, mejor".
Paralelamente, se desarrollan estudios para determinar el origen del problema de "alteración en el ambiente" detectado en los quirófanos de la Residencia, ya que por el momento "no se ha localizado directamente la sustancia de origen" de los olores que han provocado "síntomas" de irritación en los trabajadores del centro y once bajas.
El cierre afectará a los cinco quirófanos de la Residencia, pero permanecerá abierto el de urgencias de ginecología, ya que, según explicó Bilbao, para éste no existía "alternativa asistencial" y, además, se atienden mayoritariamente cesáreas, que requieren "poco" tiempo de permanencia en quirófano.
La medida ha provocado una "reorganización de la programación quirúrgica" en Valdecilla, con "medios quirúrgicos especiales" que incluyen jornadas de tarde en los quirófanos. Así, las alrededor de dieciocho operaciones diarias que tenían lugar en la Residencia se trasladarán al Hospital, que "prácticamente no verá reducida la capacidad asistencial".
En cuanto a las repercusiones del cierre sobre los ingresos de los pacientes en la Residencia, Bilbao explicó que se han preparado "salas de reanimación posquirúrgica" en Valdecilla que permiten "prolongar horas e incluso días si es necesario" la estancia.
El gerente descartó que la asunción de nuevas intervenciones en Valdecilla provoque "demoras" en las listas de espera y explicó que "no se contempla" derivar pacientes hacia el sector privado mientras duren los cierres.
Sin hipótesis
Mientras tanto, continúan los estudios para tratar de determinar el origen de la "alteración" ambiental en los quirófanos de la Residencia, que están siendo ejecutados por distintas empresas de salud laboral y medio ambiente, así como expertos de la Universidad de Cantabria (UC). Bilbao evitó exponer "hipótesis" sobre la situación, si bien rechazó que esté relacionado con la antigüedad del edificio, construido en 1968.
Sobre los efectos de esta situación sobre los trabajadores, Bilbao detalló que hay "distintos niveles de sensibilidad" en función de las personas, con trabajadores que "no pueden afrontar su jornada laboral" frente a otros que "no notan síntomas".
En cualquier caso, afirmó que no se ha recibido "ninguna notificación" de que los síntomas se hayan producido "en ningún paciente". Detalló que afecta a zonas en las que los empleados pasan "muchas horas" y además son lugares cerrados.
El director gerente de Valdecilla afirmó no estar "preocupado" por esta situación. "Estamos seguros de que vamos a tomar las medidas oportunas para resolverlo, estaríamos preocupados si no lo hiciéramos. Tenemos capacidad asistencial para afrontar el problema", concluyó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.