

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Jueves, 22 de noviembre 2007, 10:36
El dramaturgo Juan Mayorga ha sido galardonado con el Premio Nacional de Teatro 2007, que concede anulamente el Ministerio de Cultura, y que está dotado con 30.000 euros. Mayorga recibe el premio «por su decisiva contribución como hombre total de teatro a la presencia constante de la dramaturgia española contemporánea en los escenarios españoles e internacionales y por su profunda implicación en el proceso generador de espectáculos de los que es autor y adaptador». Este importante galardón lo recibió ayer con «sorpresa, contento y muy agradecido», confesó.
Nacido en Madrid el 6 de abril de 1965, es uno de los dramaturgos españoles actuales más en alza, cuya carrera -que en principio compaginó con la enseñanza en la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD)- comenzó con el colectivo El Astillero.
Mayorga, para quien el premio es «una exigencia para el futuro», ha tenido una estrecha colaboración con la compañía Animalario, con textos como 'Últimas palabras de Copito de Nieve', 'Alejandro y Ana', 'Lo que España no pudo ver del banquete de boda de la hija de presidente' (escrito conjuntamente con Juan Cavestany) y 'Hamelin', por el que la compañía fue galardonada con el Premio Nacional de Teatro .
«Me congratulo de que el jurado me presente como un hombre de teatro y dedico el premio a los directores y actores que han defendido mis textos, ayudándome así a conversar con el público», que es al fin y al cabo su objetivo, ya que busca acercarse a la gente «pero desafiándola a mirar lugares donde a veces no se atreve».
Además, en estos últimos años ha tenido una intensa actividad con el Centro Dramático Nacional que dirige Gerardo Vera, para el que ha adaptado 'Un enemigo del pueblo' de Ibsen, y 'Divinas palabras' de Valle Inclán. Esta temporada trabaja en 'El rey Lear'.
Talleres de Escritura
Mayorga, que se licenció en Filosofía y Matemáticas por la UNED y la Universidad Autónoma, respectivamente, y su interés por la dramaturgia le llevó a los talleres de escritura de Marco Antonio de la Parra y José Sanchís Sinisterra, también estrena otros textos en España, como 'La tortuga de Darwin' y 'La paz perpetua', y llega a escenarios de Francia, Argentina o Noruega.
Juan Mayorga se licenció en 1988 en Filosofía y en Matemáticas. Amplió estudios en Münster, Berlín y París. En 1997 se doctoró en Filosofía. Ha enseñado Matemáticas en Madrid y Alcalá de Henares. Es profesor de Dramaturgia y de Filosofía en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid. Es miembro fundador del colectivo teatral 'El Astillero'. Su trabajo filosófico más importante es 'Revolución conservadora y conservación revolucionaria' y 'Política y memoria en Walter Benjamin'.
Es autor de, entre otros, los siguientes textos teatrales: 'Siete hombres buenos', 'Más ceniza', 'El traductor de Blumemberg', 'El sueño de Ginebra', 'El jardín quemado', 'Cartas de amor a Stalin', 'El Gordo y el Flaco', 'Sonámbulo', 'Himmelweg', 'Animales nocturnos', 'Palabra de perro', 'Últimas palabras de Copito de Nieve', 'Job', 'Hamelin', 'Primera noticia de la catástrofe', 'El chico de la última fila y Fedra'.
Es también autor de textos teatrales breves como 'El hombre de oro', 'La mala imagen', 'Legión', 'La piel', 'Amarillo', 'La mujer de mi vida', 'BRGS', 'La mano izquierda', 'Una carta de Sarajevo', 'Encuentro en Salamanca', La biblioteca del diablo, El buen vecino, Tres anillos, Mujeres en la cornisa, Método Le Brun para la felicidad, Departamento de Justicia, JK, La mujer de los ojos tristes y Las películas del invierno.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.