Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
Domingo, 25 de noviembre 2007, 12:15
Hoy se celebra en toda España el 'Día de los Sin Techo', una jornada anual promovida por Cáritas, Faciam (Federación de Asociaciones de Centros para Integración y Ayuda a Marginados), y Feantsa (Federación Europea de Asociaciones Nacionales que trabajan con Personas sin Hogar). Este año, el lema de la jornada es 'Por una Salud Digna para todos: El alta médica es una mala noticia... si vives en la calle'. Según datos de Cáritas, en Cantabria se considera que alrededor de 100 personas duermen a diario en la calle, y unas 30.000 en toda España.
En esta edición de la jornada, las entidades promotoras denuncian las barreras que sufren las personas en el acceso normalizado a la salud y llaman la atención sobre el hecho de cómo los problemas de salud son en ocasiones «causa» o «consecuencia» de «la situación de precariedad de los sin techo».
Según Cáritas, la salud de estas personas «se resiente» hasta el punto de ver reducida su esperanza media de vida en 20 años, además de padecer hasta 50 veces más problemas de salud que el resto de la población. Asimismo, las enfermedades mentales tienen una «especial incidencia» (el 30 por ciento) en estas personas.
Como se señala en los materiales que Cáritas, Faciam y Feantsa han editado para esta jornada, la falta de acceso define la vida de las personas sin hogar, que «en un 66% de las ocasiones carecen de acceso al sistema de salud y donde la cobertura sanitaria que se les brinda es deficiente (51%)».
Numerosos problemas
Las principales barreras en el acceso que sufren los 'sin techo' se deben a problemas como «la ausencia de recursos para enfermos mentales, situaciones administrativas legales, servicios sanitarios no adaptados, falta de coordinación sociosanitaria y discriminación de los profesionales».
También se incide especialmente este año «en la necesidad urgente de avanzar en «un sistema de salud equitativo, universal, gratuito y accesible; con extensión y calidad para todos los ciudadanos de pleno derecho que se encuentran en situación de vulnerabilidad y de exclusión social».
Para ello, Cáritas, Faciam y Feantsa reclaman «medidas eficaces para garantizar un acceso universal al sistema de salud, especialmente por parte de aquellas personas en situación de vulnerabilidad y exclusión».
María Dolores Jiménez Muro, Hija de la Caridad y responsable de la Cocina Económica de Santander asegura que «cada vez hay más gente en la ciudad durmiendo en la calle». Esta situación «evidencia que es necesario crear un espacio de baja exigencia donde pueda acudir toda persona que quiera».
En la Diócesis de Santander se destinan desde hace años recursos para paliar la situación de los marginados, como es el caso de la Cocina Económica de Santander. En Torrelavega y Reinosa las parroquias disponen de locales para atender y albergar a los transeúntes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.