Borrar
«Es de necios creer sólo en la bondad del ciudadano y la maldad de la administración»
CASIMIRO LÓPEZ GARCÍA TESORERO DEL AYUNTAMIENTO DE TORRELAVEGA

«Es de necios creer sólo en la bondad del ciudadano y la maldad de la administración»

ROSA Mª. ECHEVARRÍA

Domingo, 16 de diciembre 2007, 12:06

Es meticuloso en su trabajo. Eso se aprecia rápidamente en su despacho del Ayuntamiento, donde, a pesar del aparente caos de libros y papeles que se amontonan sobre su mesa, todo está localizado. Reinosano de nacimiento, Casimiro López es el tesorero municipal desde 1992, cargo que en realidad es la 'punta del iceberg' de un arduo trabajo que requiere dedicación y que incluye labores de recaudación, contabilidad, asesoría jurídica (es licenciado en Derecho), organización del personal y dirección. Es activo, mientras habla se mueve por su despacho, consulta el ordenador y atiende las consultas, y hasta le queda tiempo para escribir estudios de investigación que ha publicado (más de 25) en revistas especializadas. Por el último, sobre las competencias de los municipios en la protección del patrimonio histórico y la declaración de ruina de la propiedad cultural, ha obtenido el segundo premio en el concurso de la Federación de Municipios de Cantabria (FMC).

- ¿Por qué eligió este tema?

- Por algo tan sencillo como dar respuesta a una cuestión que me plantearon unos amigos con los que pasé por la Plaza Porticada y me preguntaron cuál era el régimen jurídico de los hallazgos allí encontrados. Además, todo lo que tiene que ver con la defensa del patrimonio histórico está de actualidad. Y porque tras estudiar el asunto, vi que tenía algo que aportar; si no vas a añadir nada, es mejor no hacer nada.

- ¿Cómo es la Ley de Patrimonio Cultural en Cantabria?

- Muy protectora. Ello genera en ocasiones conflictos entre los municipios, con competencias en el planteamiento urbanístico, y la comunidad autónoma que rige la Ley del Suelo, especialmente a la hora de declarar en ruina un edificio que esté protegido por la comunidad autónoma y declarado bien de interés cultural. Esos casos casi siempre terminan en los tribunales.

- ¿Existen en Torrelavega inmuebles declarados bienes culturales?

- Muy pocos, sólo alguna casa montañesa en Viérnoles, lo que hace que su propietario tenga que asumir una serie de obligaciones mucho mayores a las que tiene el dueño de una propiedad normal, como es el establecimiento de un régimen de visitas públicas; por su parte, el Ayuntamiento sí tiene declarados edificios singulares, pero no es una protección integral.

- Parecen conceptos muy abstractos.

- El problema es que la normativa es algo abstracta y lo que le pasa a la gente son cosas concretas.

- La normativa, ¿cómo resuelve esta dicotomía?

- Depende de lo que quiera el ciudadano, que a veces busca su interés particular chocando con el interés general de los demás. El Ayuntamiento lo que debe hacer es velar por la economía y la mejora de todos. En este sentido, hay una cierta necedad en insistir en las bondades del ciudadano y la maldad de la administración. Ni lo uno ni lo otro. Ni todos los ciudadanos son honrados y tienen pretensiones legítimas, ni la administración está para molestar.

- ¿Cuál es, entonces, el papel de los ayuntamientos?

- Intentar aplicar la norma lo mejor posible, por lo menos así lo hace éste (el de Torrelavega), hasta donde yo sé. Lo que tiene que hacer la administración pública es ser accesible para que todos los ciudadanos planteen sus dudas o sugerencias para que se tramiten de forma rápida y razonable. Ésa es la labor de la administración, no molestar.

- ¿Es rápido el Ayuntamiento de Torrelavega en las tramitaciones?

- Torrelavega va bien, éste es un ayuntamiento bastante moderno y siempre ha estado bastante bien cuidado.

- Antes de 1992, ¿qué otros cargos ha ocupado?

- Trabajé de interventor y tesorero en el Ayuntamiento de Palencia y en la Diputación de Valladolid, y fui secretario en Espinilla.

- Aparentemente, el Ayuntamiento tiene muchos pleitos. ¿Es así en comparación con otros que ha conocido?

- La conflictividad es general, porque la sociedad es conflictiva y la gente reclama, con más o menos razón. En la medida en la que la actividad pública es mayor, la conflictividad es mayor. Si el ayuntamiento no hace nada, normalmente no hay pleitos. El que existan significa que hace políticas activas, con mayor o menor acierto, pero activas.

- Y si no son acertadas...

- Los ciudadanos son los que mandan, no los políticos ni los funcionarios, en contra de lo que muchos crean. Es la gente la que pone a cada uno en su lugar.

- Por cierto, ¿a qué dedicará los 2.000 euros del premio de la Federación de Municipios?

- A nada en concreto; además, pronto habrá que pagar a Hacienda.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes «Es de necios creer sólo en la bondad del ciudadano y la maldad de la administración»