

Secciones
Servicios
Destacamos
G. B.
Domingo, 23 de diciembre 2007, 01:51
La nueva publicación del Taller Estable de Poesía Visual y Experimental de la UC reúne dos volúmenes-carpeta bajo la denominación de 'Bitácoras' 1 y 2. Esta edición recoge un total de 66 poemas visuales, correspondientes a seis de los miembros del I Taller, antologados por Antonio Montesino y Ramón Maruri, director y coordinador, respectivamente, de este foro.
Tras la publicación de la revista ensamblada 'Altzarabanda' y los libros '7 Arqueografías', '30 Quartetas', '32 Arqueografías' y '12 Encriptaciones', con estas nuevas antologías, los números 4 y 5 de la colección 'Metagrafías', son ya siete las producciones afrontadas, en este último año y medio, por el activo Taller de Poesía Visual, el primero y el único existente en el ámbito universitario español, dentro de esta específica modalidad de talleres experimentales.
En el conjunto de la obra antológica predominan los materiales elaborados valiéndose de las técnicas propias del collage, procedimiento éste al que recurren poetas visuales como Maruri, Vicente Gutiérrez, Noé Ortega y Ramón F. Maruri Sánchez, siendo el 'letrismo' y la 'poesía semiótica' los subgéneros más presentes en las obras de Carlos Rodríguez y Montesino, quien, bajo el epígrafe de 'Estíos', ha optado por agrupar sus 11 creaciones en una serie unitaria desde el punto de vista estético-discursivo.
Exposición en 2008
Los responsables del Taller preparan, para los meses de enero y febrero del próximo año, una detallada exposición que, organizada por el Vicerrectorado de Extensión Universitaria, el Aula de Letras y La Ortiga, tendrá lugar en el Paraninfo de la UC. En ella se exhibirán las «presencias y representaciones de este ya consolidado y prestigioso proyecto de 'obrador' experimentalista» -el primero de los existentes en Cantabria-, a través de la muestra de la totalidad de los trabajos editados por el primer Taller de Poesía Visual y Experimental, así como del conjunto de las abundantes fuentes documentales con las que cuenta su archivo, elaboradas por los miembros y colaboradores del mismo. Dicha exposición se completará con diversos actos públicos: presentaciones, coloquios, recitales y conferencias.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Las raíces cántabras de Tagle, uno de los favoritos
Rafa Torre Poo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.