

Secciones
Servicios
Destacamos
N. CAVIA
Domingo, 6 de enero 2008, 12:52
Corporación, colectivos y vecinos de San Felices de Buelna tienen un objetivo común para este año 2008: dar a conocer a un hombre nacido en esa localidad, que lideró la lucha contra Francia en la Guerra de la Independencia, que fue el primero en desenmascarar las intenciones de Napoleón en toda Europa y que supo plantar cara a las dificultades que atravesaba España en los inicios del siglo XIX, todo ello con motivo del bicentenario de aquella etapa histórica. Los responsables de ese intento, Federico Crespo, concejal de Cultura, y Paulino Laguillo, antiguo corresponsal de este periódico, comenzaron la batalla el 2 de mayo del pasado año, presentando la biografía de ese hombre: Pedro Cevallos Guerra.
Pero en los inicios de este 2008 ya han advertido que no se quedarán ahí: plantarán más batalla para demostrar a España que Cantabria tuvo más héroes en la Guerra de la Independencia, y sobre todo, que San Felices de Buelna tuvo en aquella época un poder decisivo en la historia de España. Y no sólo con Pedro Cevallos Guerra, sino con su familia y otras arraigadas en la localidad.
Como ambos afirman, la investigación para la recuperación del pasado histórico de San Felices de Buelna «está muy avanzada y ello ha permitido conocer que, incluso, fue ese pasado más glorioso de lo que se pensaba».
Crespo y Laguillo continúan asegurando que «se cuenta con diversos personajes que un día salieron de nuestro pueblo y llegaron a ocupar cargos muy relevantes, principalmente en la sociedad de los siglos XVIII y XIX, lo que ha sido motivo de un pormenorizado estudio de cada uno de estos casos, como también de quienes tuvieron títulos nobiliarios (Marqués de Montecastro y Llanahermosa, Conde de las Bárcenas, Conde de Villafuertes, Conde de Isla Fernández, Conde de Santa Ana de las Torres...)».
Nuevo libro
Al igual que ocurrió con Pedro Cevallos Guerra, adelantan que existe otra familia, natural de Mata y Sopenilla, que desempeñó muy altos cargos políticos y diplomáticos, y de la que, alguno de sus miembros, también tuvo un papel muy singular y destacado durante la Guerra de la Independencia, «habiendo sido igualmente casi ignorado en la Historia de España».
Y advierten de que «existe urgencia de una publicación sobre esta familia, y debe hacerse en el transcurso del año 2008, en el que se conmemora el bicentenario de la Guerra de la Independencia, siendo por ello que se va a poner en marcha el proyecto de publicación de un nuevo libro en la recuperación de la historia de nuestro pueblo, con el objetivo de conseguir que salga a la luz para comienzos del verano». Y no avanzan más, el nombre de la familia y otros personajes no se desvelará hasta la publicación de ese libro, como ellos mismos quieren.
Tal es el calado de sus investigaciones que catedráticos, refutados historiadores de distintos puntos de España, están mostrando gran interés por conocer la obra de Federico Crespo y Paulino Laguillo sobre Pedro Cevallos, editada por la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes.
Pero la investigación continúa, y se tienen ya muy avanzados varios estudios de otros personajes de San Felices de Buelna que destacaron en el pasado por diversos motivos, tanto en España como por ejemplo, en el Reino de Indias.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.