

Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Martes, 8 de enero 2008, 02:40
Nuevos autores surgen y se consolidan en la escena nacional o europea mientras algunos de los veteranos confirman una merecida reputación sin dejar de sorprender al lector con la madurez y novedad de sus propuestas.
CARLOS VERMUT
Tras el éxito de su debut con 'El banyan rojo', que le valió cuatro nominaciones en el Salón Internacional de Barcelona, el madrileño Vermut (Carlos López del Rey) publica ahora su segundo álbum. 'Psico Soda' es un cuidado volumen recopilatorio editado por Dibbuks que contiene 13 historias cortas realizadas por el autor durante los dos últimos años. Son relatos desconcertantes, originales y repletos de personajes atípicos. Fórmulas letales, sueños imposibles, pandilleros élficos, ancianos abandonados, pacientes de frenopático y demonios orientales menudean por estas páginas. Con un dibujo áspero, de trazo denso y extremadamente fluido, el autor concibe figuras de proporciones inquietantes y colores tan atmosféricos como perturbadores. También expone psicologías extrañas y situaciones extremas, conflictos personales que se internan en lo patológico y a menudo destilan una ironía perversa.
Carlos Vermut fue premiado en el certamen del Injuve de 2006 y 'El banyan rojo' ha sido publicado ya en Francia por la editorial Paquet.
MANEL FONTDEVILA
Popular y premiado por la comedia costumbrista 'La Parejita', Fontdevila (Manresa, 1965) también cultiva otras facetas, como el humor absurdo de 'Rosenda, la Gallina Mutante' o el ejercicio introspectivo de 'Mantecatos'. Más personal incluso es el presente álbum, también publicado por Glénat, un ejercicio de absoluta libertad narrativa, claramente experimental y tan descabellado, lúcido y provocativo como su propio título: 'Super Puta'. Lo protagoniza una dominatrix enmascarada, semidesnuda y de color amarillo estridente en un mundo prácticamente monocromo. El autor practica una suerte de escritura automática donde argumento y montaje se rigen por la libre asociación de ideas; mezcla sin problemas ingredientes de todo tipo, aunque predomina el diálogo entre la protagonista y los numerosos personajes, casi todos masculinos, como Nicomedes o Johnny, el hombre dibujado sin ojos. Se trata de un ingenioso y original divertimento con elementos metalingüísticos y un estilo desenfadado, espontáneo y ágil. Conscientemente o no, Fontdevila extrae del absurdo hilarantes conclusiones y en un mundo tan irrisorio como desquiciado este álbum encuentra la extraña lógica del sinsentido.
ALBERTO VÁZQUEZ
La carrera del coruñés Alberto Vázquez (1980) ha venido siguiendo una trayectoria ascendente desde la creación del colectivo Polaqia y del 'Fanzine Enfermo' hasta la publicación del álbum 'Psiconautas' en 2006. Astiberri publicó este libro y también edita ahora el asombroso tomo titulado 'El Evangelio de Judas'. En un mundo de animales parlantes, Judas es una ardilla convertida al catolicismo para redimir una vida de vicio. Solitario y aficionado a fumar opio en la bañera, su mejor amigo es el pájaro Jeremías. En historias de diversa extensión, el autor exhibe un dibujo singular de línea extremadamente ágil y estética variable en función del argumento: ligera o barroca para historias delirantes y melancólicas, amargas e irónicas parábolas sobre la vida o frustrantes experiencias iniciáticas como la que implica superar infranqueables obstáculos para dibujar un cómic que editará Jesucristo.
Vázquez alterna su dedicación a las viñetas con la ilustración, como demuestran sus trabajos en El País Semanal, La Voz de Galicia o el libro 'Alexandre Boveda. Unha vida por Galiza'.
MIGUEL GALLARDO
La Vanguardia, el Herald Tribune o The New Yorker son algunas cabeceras que acogen habitualmente el trabajo de Miguel Gallardo (Lérida, 1955), básicamente centrado en la ilustración, por lo que el álbum publicado por Astiberri significa un afortunado regreso a las viñetas de este clásico de la historieta contemporánea. 'María y yo' es un libro que narra la experiencia del propio autor con su hija autista durante unas vacaciones veraniegas. María tiene 12 años, es alegre, inquieta y posee una asombrosa memoria. El creador de 'Makoki' combina textos, dibujos e historieta indiscriminadamente, personalizando la obra como si se tratara de un diario. Y ciertamente es la vivencia cotidiana de Gallardo y su hija, narrada con humor y sin estridencia, en un tono ligero pero realista, desdramatizando la discapacidad a la vez que puntualiza y elude tópicos sobre el tema. El dibujo sintético y expresivo de este álbum también es el que utiliza el autor para intercambiar ideas con María. Con una persona ciertamente 'única, como todas las demás'.
MAN
La trayectoria ascendente de Man, firma profesional de Manuel Carot, pasa por diversos formatos y géneros que siempre conservan la acción trepidante como ingrediente fundamental: caso de las artes marciales, la comedia, el suspense y el thriller en 'Kung Fu Kiyo', 'Ari', 'El hombre con miedo' y 'Mia', respectivamente. Trayectoria que culmina con la presente serie realizada para el mercado francés y publicada en España por la editorial Glénat. 'Saltando al vacío' está coloreada por Ego y constituye una aventura desenfrenada y absorbente, protagonizada por tres adolescentes que luchan exhaustivamente para perfeccionar cuerpo y mente mientras vencen sus temores diarios en un entorno urbano que a menudo se vuelve decididamente hostil. Porque sus ilusiones chocarán con la cruda realidad al verse involuntariamente implicados en una guerra de bandas. Ya han aparecido dos álbumes de esta serie en la que Man utiliza un realismo limpio, un tanto influenciado por el manga, con una dinámica puesta en escena y una estética espectacular.
INFAME & CO
La colección Quattrocento editada por Dolmen se ocupa del trabajo del autor conocido como Infame & Co, un valor relativamente reciente en la escena nacional. Procedente del ámbito del fanzine, su firma ha aparecido hasta la fecha en la revista TOS y en el álbum colectivo 'Historias del olvido'. Y en el presente cuaderno se ajusta a la propuesta de la colección realizando cuatro historias centradas en distintos géneros: romántico, negro, infantil y superhéroes, en este caso. Cada una con un grafismo acorde al contenido, todas brillantes en sus respectivos registros. WLa publicación se completa con una entrevista al autor y otras dos breves historietas inéditas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.