Borrar
En la imagen, de archivo, vacas pastando en una finca en Cieza. Los municipios ahora en situación de control, ya registraron altos índices de la enfermedad en el año 2005. / J, L. RAMOS
Preocupación entre los ganaderos por la prohibición de movimiento de reses
CIEZA

Preocupación entre los ganaderos por la prohibición de movimiento de reses

El alto índice de brucelosis ha obligado a la Consejería a tomar medidas de control en Cieza, Lamasón y Valdeolea

J. DEL RÍO

Viernes, 11 de enero 2008, 01:45

La orden dictada hace sólo unos días por la Consejería de Ganadería prohibiendo el movimiento de reses en Cieza, Lamasón y Valdeolea, después de que en los tres ayuntamientos se hayan registrado índices de positividad elevados de brucelosis, ha causado honda preocupación entre los ganaderos de la zona.

La orden, dada a conocer hace dos días, publicada en el Boletín Oficial del Gobierno de Cantabria, a través de la Ganadería de Desarrollo Rural, prohíbe el movimiento de reses como consecuencia de los índices de positividad elevados registrados en la última campaña. Eso exige, dice la orden, entre otras cosas, «la adopción de medidas de emergencia para evitar la difusión de la enfermedad a otras zonas de Cantabria y para poder erradicar los focos que se han detectado».

La prohibición del movimiento de reses en estos municipios, salvo que su destino sea el matadero o el cebadero de animales de menos de doce meses, hace que los animales no puedan salir de los establos ni comparecer en pastizales, comunales o particulares, durante varios meses, quizás hasta abril o mayo, una vez se hayan visto libres de la brucelosis.

Por otro lado, la orden, ya en vigor desde el día de su publicación, no permite la compra-venta de ganado para vida mientras tanto, lo mismo a ganaderos que dispongan en sus establos de cartilla verde, es decir indemnes de enfermedades, que a los colegas que no la tienen, al haber sido detectado focos en los suyos. Los ganaderos entienden que esta medida trata a todos de las misma manera y, en consecuencia, de forma injusta.

El proceso

En los tres municipios afectados por la medida: Cieza, Lamasón y Valdeolea, se llevó a cabo la campaña de saneamiento ganadero en el mes de noviembre.

En Cieza se detectó positividad a la brucelosis en media docena de explotaciones, con ocho reses en total, algunas con casi un centenar de animales. El resto dieron negativo; es decir, estaban totalmente sanas. En Valdeolea afectó a dos explotaciones, diez vacas concretamente, y en Lamasón a tres establos, poco más de media docena de reses.

Los ganaderos se consideran «muy perjudicados» con la medida tomada por la Consejería de Desarrollo Rural. Los que disponen de cartilla verde aseguran verse «maniatados de alguna manera, puesto que, aparte de estar obligados a mantener sus ganados en los establos, sin concurrir a los pastos durante el tiempo que dure esta situación (se calcula que cuatro o cinco meses), por no poder vender animales para vida en ese periodo, con las pérdidas que supone, gastos de mantenimiento y demás, teniendo en cuenta que estamos en pleno invierno».

En esto y otras consideraciones coinciden algunos ganaderos de estos municipios con los que ha hablado este periódico.

Se les plantea, dicen los ganaderos, un problema difícil: no poder vender ganado cuando las reservas de alimento, a estas alturas de año, están mermadas, con los piensos y los forrajes secos muy caros. No entienden cómo, «por el mero hecho de dar una res positivo en un establo, haya que matar todas las demás o mantenerlas cerradas en las cuadras». Por otra parte, aseguran, hay explotaciones con sobrecarga de ganado, dispuesto para la venta, que ahora no se llevará a cabo.

Las explotaciones de estos tres municipios declaradas de incidencia a la brucelosis, van a ser sometidas, a partir del próximo lunes, a campañas de seguimientos periódicos con el fin de verificar cuanto antes la ausencia de dicha enfermedad. Es decir, hasta que las medidas de restricción epidemiológica de las explotaciones indiquen que ya no se dan las circunstancias por las que se declaró zona de alta incidencia.

Lamasón y Cieza fueron municipios muy castigados en 2005 en las campañas de saneamiento ganadero. En varias explotaciones se produjo el vaciado total de animales en los establos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Preocupación entre los ganaderos por la prohibición de movimiento de reses