Borrar
SOCIEDAD

Diez millones de españoles son hipertensos y un tercio de ellos no está bajo control médico

Nueve sociedades científicas vinculadas con el riesgo cardiovascular consensúan por primera vez un documento para abordar esta patología

R. HERRERO

Viernes, 11 de enero 2008, 01:50

Más de tres millones de españoles con hipertensión arterial (HTA), la mayoría de ellos de alto riesgo, no están bajo control médico, un panorama nada halagüeño si se tiene en cuenta que la HTA es un importante factor de peligro de muerte cardiovascular. En España, se calcula que más de 10 millones de adultos son hipertensos, aunque todavía un tercio de ellos siguen sin estar correctamente tratados. Esta situación ha generado que, por primera vez en nuestro país, nueve sociedades científicas implicadas en el manejo del riesgo cardiovascular consensúen un documento y unifiquen criterios para abordar esta patología.

En la mayoría de los casos, la prevención precoz de esta enfermedad no se realiza porque la ausencia de síntomas en los pacientes dificulta en muchas ocasiones su diagnóstico a priori, hasta que se produce una complicación más severa. Esta 'invisibilidad' inicial de la patología aconsejaba a los especialistas centrarse en la detección temprana de los pacientes que aún no han alcanzado cifras muy elevadas de HTA y de la prevención en los que todavía están sanos.

Para ello, era sumamente recomendable aunar conceptos y establecer criterios comunes para todos los expertos que tratan esta patología, máxime cuando estaban vigentes una amplia diversidad de guías clínicas en España que evidenciaban una disparidad de criterios a la hora de evaluar el riesgo cardiovascular de los hipertensos. Con este propósito ha nacido la 'Guía de evaluación y tratamiento de la hipertensión arterial 2008', un documento de consenso en el que han participado nueve sociedades científicas españolas de atención primaria y de especialistas involucradas en el manejo del riesgo cardiovascular, que ha contado con la colaboración de la Fundación Astra Zéneca.

Un criterio único

«La guía compromete a todos los profesionales de la medicina para tener un criterio único y uniforme ante los factores de riesgo cerebro-cardiovasculares», significó Federico Plaza, director de la Fundación mencionada, en la presentación de la guía. El doctor Luis Miguel Ruilope, presidente de la Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión arterial (SEH-LELHA), precisó que la mayoría de las personas que tienen «más peligro de padecer una alta hipertensión» están ocultos entre el tercio de la población que padece esta patología pero que no está bajo control facultativo. Además, cifró entre 16 y 18 millones el número de adultos que presentan una presión arterial elevada, la fase inmediatamente inferior a la HTA propiamente dicha.

La SEH-LELHA, la Sociedad Española de Cardiología (SEC), la Sociedad Española de Medicina Rural y Generalista (SEMERGEN), la Sociedad Española de Medicina General (SEMG), la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (SEMFYC), la Sociedad Española de Diabetes (SED), la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), la Sociedad Española de Nefrología (SEN) y la Sociedad Española de Arterioesclerosis (SEA) se han puesto de acuerdo para que todos los médicos españoles dispongan de las mismas recomendaciones acerca de la detección y el manejo de los pacientes hipertensos. Siempre con la mirada puesta en «conseguir una previsión más óptima de la patología cardiovascular», indica el doctor Ruilope.

Este experto consideró adecuado que las personas con edades comprendidas entre los 20 y los 25 años comiencen a realizarse periódicamente una revisión de su presión arterial y de los niveles de azúcar y colesterol. «Y a partir de los 40 años de edad, al menos una vez al año», sentenció. En la actualidad, el riesgo cardiovascular se calcula a diez años vista, lo que en puridad no refleja el riesgo real que puede tener el paciente en la edad adulta o cuando ya es demasiado tarde. Lo ideal sería poder hacer un cálculo a 20 años, con el objeto de ejercer un pronóstico a edades tempranas (30-40 años) de posibles complicaciones que podrán surgir en torno a los 60 años de edad.

Nuevo estilo de vida

En España, la incidencia de la HTA entre la población adulta es de aproximadamente un 35%, alcanza el 40% en edades medias y supera el 60% en los mayores de 60 años, a todas luces «un problema de salud pública», según el doctor Ruilope. Los últimos estudios apuntan que sólo el 32,8% de los hipertensos estaban correctamente controlados, porcentaje que baja al 16,8% si se considera a los hipertensos con otros factores de riesgo, como la diabetes o la hipercolesterolemia. Según el facultativo, los cálculos médicos indican que un 30% de las personas deben estar «muy bien controladas» ante el riesgo de ser hipertensos; en el porcentaje restante, «el riesgo es menor».

Los fármacos que se administran a los hipertensos «han mejorado enormemente y se muere menos gente», adujo el doctor Ruilope, quien insistió sobremanera en que la lucha preventiva más efectiva contra la HTA reside en «educar a las personas desde la escuela en un nuevo estilo de vida», esto es, que abandone el sedentarismo, evite el sobrepeso, realice una actividad física periódica y no fume.

Sólo con seguir estas recomendaciones, calcula que «entre un 10 y un 15% de los pacientes hipertensos no tendrían que tomar medicamentos». Ahora bien, la realidad indica, según el experto, que los patrones de comportamiento van en la línea contraria. «Una dieta inadecuada, que ha sustituido a la mediterránea, y la inactividad física aumentan drásticamente el porcentaje de hipertensos».

Un problema del que ya son ejemplo los propios niños, un 15% de los cuales presentan sobrepeso, indicó. Y es que, la tesis del doctor Ruilope es que padecer hipertensión arterial «es responsabilidad, en al menos un 60% de los casos, del mismo paciente». Vaticinó, además, que de seguir las mismas pautas actuales, con la obesidad infantil creciendo día a día, tendremos en poco tiempo «diabéticos con edades entre los 18 y los 20 años».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Diez millones de españoles son hipertensos y un tercio de ellos no está bajo control médico