Borrar
El autor de la letra, Paulino Cubero, ayer junto al presidente del COE, Alejandro Blanco. / EFE
La letra del himno da el cante
NACIONAL

La letra del himno da el cante

El texto, obra de un parado manchego, genera rechazo popular y político y el Gobierno recuerda que la última decisión corresponde al Parlamento

AMADOR GÓMEZ

Sábado, 12 de enero 2008, 01:26

La propuesta de letra para el himno nacional elegida por el jurado del Comité Olímpico Español (COE), y desvelada ayer por la prensa nacional, ha generado un amplio rechazo popular y político. Así lo reflejan las diversas encuestas realizadas entre la ciudadanía y las reacciones de distintos representantes del Parlamento. La opinión pública no ha recibido con agrado una letra que desde primeras horas de la mañana fue objeto de acalorados debates en distintos medios de comunicación y 'webs' y que, para ser aceptada como himno oficial, debería ser aprobada por mayoría absoluta en el Congreso de los Diputados, tras la recogida de al menos medio millón de firmas.

PSOE, Izquierda Unida, Convergencia i Unió y Esquerra Republicana, entre otros grupos parlamentarios, reniegan de la nueva letra de himno que presumiblemente nadie, salvo el jurado, iba a conocer hasta que el día 21 la cantase Plácido Domingo. Sin embargo, la prensa reventó el secreto y adelantó la esperada polémica.

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, dijo ayer que las Cortes Generales son el «marco adecuado» para modificar el himno de España y ha considerado que requerirá un «amplio consenso». Así se pronunció De la Vega al ser preguntada en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros por la propuesta de letra para el himno de España.

La vicepresidenta recordó que «el himno de un país representa a todos los españoles» y que no solamente se emplea en acontecimientos deportivos, sino en todos los actos del Estado,

Por ello, según agregó, «el marco adecuado para aprobar cualquier modificación, o como en este caso introducir una letra, sería el de la representación de la soberanía popular, es decir, el de las Cortes Generales».

«Sabíamos que no iba a haber consenso, pero ahora podemos recoger las opiniones de los políticos, que serán los que tendrán que decir sí o no a esta letra», apuntó durante una conferencia de prensa convocada de urgencia el presidente del COE, Alejandro Blanco, a quien sí le gusta la letra de Paulino Cubero, un parado manchego de 52 años que se estrena en lides literarias, porque, en su opinión, «une, no hiere sensibilidades y refleja sentimientos».

El presidente del PP, Mariano Rajoy, también es partidario de que el himno de España tenga una letra y de que sea el Parlamento el que lo apruebe. Incluso, horas después de que apareciese en la portada del periódico madrileño 'ABC', anunció que llevará esta propuesta en su programa electoral, aunque Rajoy en ningún momento se refirió a la letra por la que se ha decidido el jurado encargado por el COE y la SGAE.

Aunque dentro del mismo partido existen divergencias, el PSOE, a través de la ex ministra de Cultura Carmen Calvo, calificó la letra compuesta por Cubero de «antigua, con expresiones completamente vetustas» que le recuerdan «a himnos pasados». «No me gusta nada», afirmó la ex ministra.

«Si Pemán levantara la cabeza lo denunciaría por plagio», sentenció por su parte el coordinador general de IU, Gaspar Llamazares. Lo cierto es que la letra escogida por el jurado del COE guarda similitudes con la que compuso José María Pemán para la Marcha Real durante el régimen franquista.

Osado y locuaz

Paulino Cubero, sin embargo, se defendió de las acusaciones, aseguró que se inspiró «en los españoles y en la grandeza de España» y subrayó que «el himno también está hecho para quien se quiera callar». «Lo puede cantar uno de izquierdas, de derechas, de centro, un vasco, un catalán...», añadió el autor.

Con su atrevimiento y facilidad de palabra, acaparó el protagonismo durante la conferencia de prensa convocada urgentemente en la sede del COE. Paulino Cubero, un parado nacido en Ciudad Real hace casi 53 años, afirmó que se enteró por la mañana a través de la televisión de que su letra había sido la elegida. «Me he quedado alucinado cuando al volver a casa tras hacer las compras en Continente (quería decir Carrefour) he leído las primeras estrofas», aseguró, tras defenderse ante un periodista que le había acusado de componer una letra ñoña.

Entre los grupos autonómicos, CiU y ERC no tardaron en negar de nuevo su compromiso con el himno . «No voy a cantarla mucho, mi patria es Cataluña», comentó Artur Mas. «No es mi himno, no es mi nación», subrayó Joan Tardá, el portavoz de Esquerra.

En distintos medios de internet más del 65% de los ciudadanos que aceptaron participar en improvisados sondeos mostraron su rechazo a la letra, y diferentes programas de radio y televisión recogieron numerosas opiniones en contra. Sin embargo, el presidente del Comité Olímpico opinó que «con la letra elegida ha habido mucha más unanimidad que voces en contra». «A mí esta letra me gusta», insistió Blanco.

La composición de Paulino Cubero, conocida ayer tras ser elegida por el jurado para dotar de texto al himno nacional, puede convertirse en la tercera letra de éste, si así lo aceptan las Cortes, tras la escrita por Jose María Pemán en 1928 y su modificación posterior en el régimen franquista.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La letra del himno da el cante