

Secciones
Servicios
Destacamos
LOLA GALLARDO
Martes, 15 de enero 2008, 01:27
Un grupo de empresas promotoras -Vallehermoso, Iberdrola Inmobiliaria, Construcciones Flores, Seif Residencial, Larcovi, Grupo Tecniobras, Ducovesa, Atria Unión Constructora, Fuentenogal S.L. y Provasna S.L- se han asociado en el Consejo Urbanístico de Promotores de Cantabria, una organización «abierta» y cuyo objetivo es «recuperar la confianza perdida en los planeamientos urbanísticos y en la administración». Los miembros del consejo reconocen que nacen en un momento «complicado» y que «no van en contra» de ninguna asociación, en referencia a la Asociación de Constructores y Promotores de Cantabria, a quien han comunicado sus planes. El Consejo queda abierto al resto de las empresas promotoras de Cantabria que quieran formar parte del mismo.
Esta asociación se constituye para fomentar la participación activa con la administración y demás agentes implicados en la promoción inmobiliaria, de manera que «ésta se desarrolle de forma sostenible, con eficacia, celeridad y seguridad jurídica». Los procesos urbanísticos, necesarios para desarrollar la actividad empresarial privada, «necesitan recuperar, en todas sus fases, la confianza perdida en los planeamientos urbanísticos y en la administración, como consecuencia de la situación urbanística de Cantabria». A su juicio, esta situación es hoy «complicada». Para ello es imprescindible «la comunicación, colaboración y cooperación entre todas las administraciones y el resto de implicados en el proceso urbanístico, «en donde los promotores desarrollan un papel esencial».
Sin presidente
El Consejo Urbanístico de Promotores Cantabria se rige por un Consejo Rector, en el que en cada sesión se elegirá un presidente, o para cada tema concreto se designará al representante más idóneo. «Es el modelo que vienen aplicando los promotores en los consejos rectores de las juntas de compensación», indica.
El Consejo está integrado por personas físicas o jurídicas «cuya actividad principal es la promoción inmobiliaria» por cuanto que los problemas esenciales de los promotores «son los derivados de la actuación de la administración en el ámbito urbanístico, ya sean las leyes del suelo, los planteamientos de los municipios, los impactos ambientales, la concesión de licencias, o en su caso, otros derivados como la fiscalidad». Por dichos motivos aquellas empresas que su actividad principal sea la construcción o la contratación de obra pública no pueden formar parte del Consejo.
El Consejo Urbanístico de Promotores pretende aglutinar, a través de un Consejo Técnico Asesor, a todos los profesionales de reconocido prestigio de Cantabria relacionados con el urbanismo, con el fin de que puedan participar en el debate de todos los asuntos que le atañe al Consejo Urbanístico elaborando informes, estudios y también hacer sugerencias sobre temas puntuales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.