Borrar
Directo El Vaticano publica las primeras imágenes del féretro del Papa
Sabina cantó alguna noche, a puerta cerrada, y para sus amigos, en El Anticuario. / AUTORES
Bares... ¡qué lugares!
TORRELAVEGA

Bares... ¡qué lugares!

Un primer libro sobre míticos locales de copas recoge la historia de lo que ha sido 'la movida' en Torrelavega, desde 1961, a través de ocho históricos de la noche El pionero Club A Gogó tuvo que resistir la intransigencia e incluso las amenazas

N. BOLADO

Jueves, 17 de enero 2008, 11:31

El profesional de la hostelería Francisco García Mancebo, Paco 'Gogó', y el periodista Íñigo Fernández, se han unido para publicar el primer libro dedicado a los míticos locales de copas de Cantabria, 'La noche de Cantabria. Cinco décadas de marcha y tomacopas', en el que no podía faltar un amplio capítulo dedicado a los locales de Torrelavega. Aunque santanderino de nacimiento, Paco 'Gogó' es torrelaveguense de vecindad y profesión, ya que, no en vano, fue suyo el primer local de copas que se abrió en Torrelavega, el 4 de enero de 1961.

En el libro se escribe de ocho locales entre los más interesantes de la ciudad, algunos ya desaparecidos, regidos por buenos profesionales, que se han sucedido a lo largo del último medio siglo: Club A Gogó, Lord Club, Sinfonía, Delta, El Anticuario, Siglo XVIII, El Patio y Ave Turuta. Además de una reseña sobre cada uno de estos bares, pubs o clubs, se incluyen fotografías, muchas de ellas inéditas, anécdotas y algo de la pequeña historia que, para la ciudad y su ambiente nocturno, han significado.

Dejando un capítulo aparte para el A Gogó, auténtico promotor de la noche de Torrelavega que abrió un duro camino en los años 60 para este tipo de negocios, la primera reseña se guarda para el Lord Club, fundado por Manolo Rodríguez (y gestionado por quien sería también parte de 'la movida', Manolo 'Gaviota', por el nombre que dio a su pub), a finales de los años 60, en el barrio La Inmobiliaria, en las antípodas de lo que ha venido en convertirse en 'la zona' (Plaza Baldomero Iglesias y su entorno).

Ya enclavado en la plaza Baldomero Iglesias, conocida popularmente como plaza 'del Grano', se abrió en el año 1974 un pub llamado Sinfonía, que aún funciona con el mismo nombre, y del que fue promotor un peculiar personaje, conocido como Paco 'Escayolas' (por su profesión de escayolista) que luego regentó otro menos conocido, Antonio 'Napoleón', y actualmente Sergio Diego hijo (tercera generación en la hostelería), tras quedarse con él su padre en el año 1981. En la primera etapa se orientó como 'varietés', luego discoteca y actualmente es un lugar de referencia para tomar una copa.

El Delta fue fundado en el año 1980 por Juan Antonio Pereda Orcajo y Miguel Merino; tras la barra estuvieron personajes tan populares como Chema y Chuspe. En el año 1984 pasó a manos de Roque Goicoechea que con el tiempo se ha convertido en uno de los promotores de la noche de Torrelavega. El Delta pasó a ser, junto a La Chapa, del recientemente fallecido Javier Cobo, durante mucho tiempo, centro de la 'buena' movida nocturna.

El Anticuario, fundado en 1980 por Javier Peña, aunque situado en la parte opuesta de 'la zona', en la plazuela San Bartolomé, fue un lugar muy importante. En su origen era un bar de esta parte antigua de la ciudad que se llamaba Bar Bartolomé y que él convirtió en El Anticuario. Como se recoge en el libro este local fue el primero en instalar una máquina expendedora de preservativos, lo que fue noticia hasta para la prensa regional. Estaba este local frente al pub Charlot, lugar de frecuentes e importantes actuaciones en directo. En los años 1981 y 1982 Joaquín Sabina vino a actuar al Charlot, y al terminar, pasaba por El Anticuario a tomarse una copa. Allí actuó, a puerta cerrada, y para los amigos y clientes de la última hora. En 1922 se lo traspasó a José Antonio Pérez y Andrés Cárcava que es quien lo regenta ahora en solitario.

En mayo de 1990, en los antiguos portalones de la Plaza Baldomero Iglesias, en unos vetustos locales Pedro Ansorena abrió el Pub Zapatos, que formaba un triángulo con A Gogó y Sinfonía. Actualmente es Daniel Cacho quien regenta este local siendo el primero en abandonar las formas de los pubes antiguos (poca luz y pequeños) para convertirle en el Siglo XVIII con un concepto nuevo: grandes espacios, mucha luz, música menos melodiosa y la posibilidad de tomar un vino o un café, además de la copa. De hecho fue el primero que empezó a abrir por las mañanas.

Otro de los símbolos de la 'buena movida' de Torrelavega es El Patio, fundado en 1984 por Julián González. Posteriormente fue Raúl Fernández Rincón quien logró darle el impulso que ha hecho de este local uno de los clásicos de Torrelavega. Se puede tomar una copa, escuchar música, cenar, jugar una partida de mUs, ver una actuación en directo, bailar, catar un vino o seguir un partido por televisión. Su propietario empezó en la hostelería, en 1964, con 14 años, trabajando en el bar Rincón, de su tío Clemente Rincón; en 1978 pasó al bar La Casuca, haciendo de él uno de los lugares clave de los blancos y de la gastronomía de la ciudad, hasta que en 1989 se quedó con El Patio.

Finalmente se reseña al Ave Turuta, fundado en el año 1990 por Juan Carlos Ruiz, Rodolfo Alonso, César Martínez y Miguel Balsa en la calle Argumosa. Fue el primero que ofreció en Torrelavega una carta de cervezas de importación y es un lugar de encuentro muchos estudiantes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Bares... ¡qué lugares!