Borrar
José Manuel Francisco, interrogado por los funcionarios del Gobierno vasco en Fuenterrabía en el año 2005.
Astillero gana en los tribunales
REMO

Astillero gana en los tribunales

Anulada la sanción del Gobierno vasco por los sucesos de Fuenterrabía en 2005. El TSJPV considera que se trató de un interrogatorio y no de un control antidopaje y que los 14 remeros y el preparador del club ejercieron sus derechos constitucionales

E. V.

Sábado, 19 de enero 2008, 14:18

Astillero es inocente. El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha rehabilitado a 14 remeros de Astillero y a su entrenador, José Manuel Francisco, de la acusación de haberse negado a un control antidopaje que el Gobierno vasco dirigía contra ellos y ha anulado la sanción económica y la prohibición de remar durante dos años en esa comunidad. El Gobierno vasco había sancionado a esos 15 deportistas por los hechos que sucedieron tras la regata de traineras de Fuenterrabía (Guipúzcoa) el 24 de septiembre de 2005, cuando fueron citados a un supuesto control antidopaje.

En la sentencia, el TSJPV reconoce que el control antidopaje no consistió en una toma de muestras, sino en un interrogatorio al que los remeros se negaron a responder hasta que se presentara en esas dependencias el abogado del club. El TSJPV razona que un deportista no puede negarse a someterse a una toma de muestras biológicas en un control antidopaje, lo mismo que un conductor no puede negarse a una prueba de alcoholemia, pero añade que, si el control consiste en un interrogatorio, le asisten todos sus derechos constitucionales: no declarar contra sí mismo, no declarar si no quiere o declarar con asistencia de un letrado.

Cuando sucedieron esos hechos, Astillero era la trainera más fuerte del Cantábrico. Ese verano se había proclamado de nuevo campeona de España, había ganado su segunda Liga ACT y se había impuesto en 21 de las 33 regatas en las que había participado durante la temporada.

La sanción que ahora se anula, y que ya había sido suspendida cautelarmente en 2006, afectaba a remeros que en su día estaban en Astillero y que en la actualidad alguno de ellos ha cambiado de entidad.

Actualmente siguen en Astillero Luis Pazos, José Antonio Cuero, Israel Bolado, Roberto Pérez, Vasile Matei, Mauricio Monteserín, Fernando Rúa y el entrenador José Manuel Francisco. Algunos han cambiado de aires como José Antonio Acebal en Castro, José Carlos González en Arkote, José Ángel Vázquez y Enrique Vitoria en Laredo, Ionel Sorin en Pedreña, Enrique López en Urdaibai e Iñaki Errasti en Kaiku.

Una sentencia que moralmente repone los daños ocasionados a los deportistas con retraso, pero el daño económico sufrido durante el año 2006, en el que no pudieron competir, es irreparable, por lo que no hay que descartar que pidan daños y prejuicios al Gobierno Vasco.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Astillero gana en los tribunales