

Secciones
Servicios
Destacamos
GUILLERMO BALBONA
Domingo, 20 de enero 2008, 14:23
«Palabras por la tierra; Palabras por el aire». La poesía y el entorno. Un espectáculo escénico vertebrado por lo poético y el canto a la biodiversidad constituye el próximo punto de mira de la compañía cántabra La Machina Teatro. En febrero, este montaje, producido por la Consejería de Medio Ambiente, se plasmará sobre el escenario del Centro Cultural de Caja Cantabria.
'Versos Biodiversos' supone algo más que un simple recital poético o un acto literario: se ha concebido como «una representación escénica, un espectáculo teatral de temática ordenada y con una dramaturgia especialmente diseñada para dar a cada uno de los textos elegidos el carácter y el matiz apropiado y, a través de sus intérpretes, acercar al público la palabra de los poetas ubicados en su entorno, en la biodiversidad».
El objetivo, según apunta el director de la compañía Francisco Valcárce, busca ayudar al oyente a descifrar las claves del poema, usando un lenguaje cotidiano y coloquial salpicado de ironía y humor para llegar a todo tipo de espectador. «Se quita solemnidad al recital haciéndolo fluido y ameno a través de los temas que se tratan en el espectáculo, los cuales nos atañen de forma directa y vital a los seres que habitamos este planeta y nos condicionan una manera de ver».
El estreno oficial tendrá lugar el 21 de febrero en el Teatro CASYC de Caja Cantabria, lugar en donde también se efectuarán tres funciones más para los alumnos de los Institutos de Secundaria de Santander. Para el desarrollo de la campaña se cuenta con la colaboración, a través de la cesión de espacios escénicos, de Caja Cantabria y diversos Ayuntamientos de la región.La campaña se compone en total de 32 representaciones.
Sensibilidad y reflexión
A modo de canto a la biodiversidad y homenaje a diversos aspectos del medio en que vivimos, la obra que protagonizarán Rosa Gil y Luis Oyarbide, aborda diferentes temas como la vida, el amor, las ciudades, la comida, la guerra o la muerte a través de los escritos de más de veinte poetas que aportan su palabra, la gran mayoría contemporáneos o de las últimas generaciones, y que dan una «ilustrada, documentada, crítica e incluso profética visión del mundo y circunstancia en que vivimos». Sobre este espectáculo poético en el centro de un proyecto para el área de medio ambiente, subyace una idea clara: el proyecto de La Machina a través del espectáculo poético 'Versos Biodiversos' persigue «despertar la sensibilidad hacia la diversidad natural a través de la diversidad de la naturaleza humana, presentándonos la variedad de vida en todas sus formas, niveles y combinaciones».
Asimismo, busca «abrir un espacio para la reflexión donde se ponen en cuestión modelos de desarrollo que anulan la diversidad y se inclinan por el consumismo, sostienen la explotación en las relaciones y el uso instrumental de la naturaleza».
La Machina Teatro retoma así un proceso iniciado hace ya varios años fundamentado «en la apropiación de materiales poéticos que ha servido de base, inspiración o herramienta para la creación escénica». Un trabajo que alcanzó su culminación en producciones como 'Lorca-Cantabria. Llanto por Ignacio Sánchez Mejías', 'Palabra de Hierro' y 'Poesía para todos', obras en donde la poesía fue la protagonista absoluta.
El nuevo espectáculo, dirigido a todo tipo de público, se ha concebido con un destino preferencial: los jóvenes espectadores, con la intención de acercarles una propuesta escénica y poética en la cual se abordan diversos aspectos del medio en que vivimos. Por ello, la compañía cántabra, apoyada en la Consejería, realizará una campaña de representaciones que se llevará a cabo en teatros y centros culturales, y en los propios centros escolares, dirigidas a alumnos del segundo ciclo de Educación Secundaria y Bachillerato, así como para el público en general. Asimismo se convocarán funciones abiertas al público en general en nueve municipios.
Dos estrenos y 70 actuaciones
La Machina, compañía en convenio con la Universidad de Cantabria y la Consejería de Cultura, con el apoyo del I.N.A.E.M. del Ministerio de Cultura, cerró el año 2007 con más de 70 representaciones fuera de Cantabria mediante giras por las comunidades de País Vasco, Navarra, Comunidad Valenciana, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Madrid, Galicia y Aragón.
El pasado año, La Machina estrenó dos nuevos espectáculos: 'Robinson y Crusoe' y 'Tu ternura Molotov', ambos realizados en co-producción con el Palacio de Festivales.
Asimismo, participó en el afamado Festival Internacional de Teatro de El Cairo con la presencia del director del Instituto Cervantes y del embajador en Egipto, donde el prestigioso hombre de teatro Juan Antonio Hormigón (homenajeado en el Festival), secretario general de la Asociación de Directores de Escena, catedrático y reputado teórico de la escena, elogió el «trabajo honesto, ponderado y solvente de La Machina», según recoge el último número de la revista 'ADE Teatro'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.