Borrar
José Sanz, un personaje entrañable. /ROBERTO RUIZ
'Cioli'
CUADERNO DE BITÁCORA

'Cioli'

"En el hospital es un barco en dique seco, una gaviota sin alas, un Neptuno fuera de contexto vestido con bata del "SCS". Desde el piso doce ejerce de faro que proyecta bondad -¿falta nos hace a todos esta luz!- para iluminar su amado Santander. Es, sí, en cualquier circunstancia, un ser humano admirado y admirable. Un ejemplo".

JAVIER RODRÍGUEZ

Domingo, 20 de enero 2008, 01:35

"El mundo se divide en dos grupos de hombres: los que quieren vencer y los que quieren convencer. El que vence, no convence y el que convence, vence siempre" (Fernando de los Ríos).

LUNES

Los dos golazos marcados ayer por Colsa y Pablo Álvarez al Osasuna se mantienen frescos en la memoria de los aficionados racinguistas e incluso de aquellos menos adictos al fútbol que ante la imparable marcha verdiblanca miran de reojo la tele o pegan la oreja para escuchar a Marcos Menocal, Álvaro Machín & Cía en Punto Radio DM. Tenía que ser el Racing, otro pupas, quien nos diera las mayores alegrías colectivas. Ahora que las bajas acosan y casi derriban el esquema de Marcelino -vaya mérito el suyo, es como un exprimidor: saca de cada jugador hasta la última gota de jugo y juego- resulta que cualquiera que salta al césped cumple y mantiene el listón tan alto como cuando ocupan el once inicial los teóricos titulares. Funciona el grupo, que es la clave en el deporte colectivo y en la vida. He aquí el haber del mister, un profesional serio y de gran proyección -no será fácil para Pernía atarle- que trabaja en silencio y hace lo que hay que hacer sin tanto cuento como algunos y sin ponerse medallas. El Racing soñaba antes con Europa, pero la UEFA ya no es una utopía. Próxima cita, el Zaragoza copero (cesado Víctor, tenemos a los mañicos a punto de caramelo). Ojalá mantengamos la racha y después se remate con una hombrada el domingo. Y si nos gana el Barça no pasa nada: entra en el guión y continuaremos arriba. Tertuliando, se ceban con la letra del himno nacional Rita Laguillo, Gustavo González, Andrés Torre "Andy", Cayo Martín Franco, Bernabé Tierno y Miguel del Río ("Hace aguas", precisa). No aprueban la obra de Paulino Cubilo que está previsto estrene -ya veremos, de seguir aumentando la bola de nieve- el día 21 del presente mes Plácido Domingo. No convence, que diría don Fernando de los Ríos.

MARTES

Converso con Mercedes Rodríguez de la Fuente sobre las vacas cántabras enfermas de "lengua azul", la caza de ballenas, la pesca del bocarte y el verdel, las elecciones que se acercan e incluso la boda de Nicolás Sarkozy y Carla Bruni, tan de moda, tema que interesa mucho a muchos. Analizan los datos de la inflación en nuestra comunidad Miguel Mirones, Antonio Saiz Pi y Pilar de la Hera. José Emilio Pelayo rescata para el "punto final" su comentario emitido en "Protagonistas Cantabria" a principios del pasado mes de octubre. Leyó entonces y recuerda: «La Sociedad General de Autores y el Comité Olímpico han iniciado un camino tratando de buscar una letra para nuestros sones patrióticos. Su intento puede ser loable y ya cuenta con respaldos partidarios. Es más, hecha la selección, seguro que obtenemos muchas letras donde se conjuguen sentimientos, sensaciones, alegrías, tristezas... vamos, un compendio que resuma el orgullo de ser español. Pero me temo, oyentes, que por mucho que busquemos un producto común nos meteremos en un lío singular. Somos distintos y si no somos capaces de acodar nada en las prioridades terrenas -temas de Estado, dicen mucho menos lo haremos en sumar estrofas para poder cantar lo mismo todos juntos». Presagio cumplido. En España es im-po-si-ble llegar a un acuerdo para algo así lo proponga quien lo proponga y escriba la letra del himno quien la escriba. Da igual que sea José María Pemán, el citado Paulino, Lolita o José Luis Perales. El resultado siempre será el mismo: la bronca. Conociendo el patio está la cosa como para consensuar un texto del himno que no "hiera" sensibilidades autonómicas. Atraídas como por imán surgen las sabias palabras de Truman Capote: «Antes de negar con la cabeza, asegúrate de que la tienes».

MIÉRCOLES

En jornada que arranca con notable ventolera y aguacero se percibe aún el eco del encuentro entre el alcalde y el presidente del gobierno de Cantabria. Hay, al menos aparentemente, "buena química" institucional Iñigo de la Serna-Miguel Angel Revilla. Mejor para todos. A ver si dura. Hoy, Copa del Rey con el convulso Zaragoza y el cartel de "No hay localidades". El excelente momento del Racing y bajar el precio de las entradas propician el milagro de llenar El Sardinero entre semana. Seguro que el equipo dará oportuna cuenta de los visitantes. Pronostico que marcará un gol Tchité. Comentamos en tertulia con José Vía, Jaime Piris y Juan Carlos Gago la movida política de Madrid: Rajoy le dice "no" a Gallardón y Esperanza Aguirre levanta acta. El horizonte electoral altera como la primavera. Al formar las listas, en todas partes cuecen habas. Sin excepción. El presidente del Comité Olímpico Español, Alejandro Blanco, comunica con gesto triste que ya que se ha montado tanto follón con la letra del himno, donde dije digo, digo Diego. La pieza de Paulino, al cajón. Pero ¿no se imaginaron don Alejandro y sus compañeros que se iba a liar?, ¿no conocen el país en el que viven y su actual ambiente político?, ¿no ven lo que hay?, ¿no han captado aún nuestra manera de ser? Como decía aquella folklórica, "no me lo puedo de creer". Una de dos: o viven en el planeta Disney o su olfato no pasa la ITV. Lo que mal empieza, mal acaba. Menos mal que Fernando Alonso reaparece con Renault y marca el mejor tiempo el primer día. Este sí que sabe cómo hay que empezar.

JUEVES

Celebramos la apoteósica e inolvidable victoria copera del Racing ante el Zaragoza, portada hoy de EL DIARIO MONTAÑES. ¿Victorión, victorión!. Tchité, marcó. Ya pronosticaré otra. Ahora, a por los culés (se avecinan emociones fuertes). Converso con José Sañudo, "portento físico y competidor nato", en definición de J. I. Arminio en este mismo periódico, presidente del Club Deportivo "La garita", sobre deporte rural; con Marisa, de la fiesta que "Payasos sin fronteras" ofrecerá mañana en el centro de Atención a Minusválidos Písiquicos de Sierrallana y dedico también su tiempo a José Sanz Tejera, "Cioli". Ayer le visité, con Ángel Quintos, en la Residencia Cantabria, donde permanece ingresado, entre otras cosas, por una importante insuficiencia respiratoria de la que ya se recupera. Buen síntoma: ha encontrado el apetito perdido. "Como todo lo que me ponen", dice. "Todo", insiste esta institución popular de carne y hueso que cumplirá el mes que viene 86 añucos. Ha adornado el recipiente de oxígeno, situado en la cabecera de la cama, con una bufanda del Racing; recuerda su último encuentro con José Campos y Carmen Martínez Bordiu -«Hasta me invitaron a cenar», subraya agradecido- y evoca sus paseos por la playa. Contemplando en la ventana de la habitación las gotas de lluvia que, a media tarde, se deslizan por el cristal nuestro entrañable salvavidas espera ansioso que llegue el alta. En el hospital es un barco en dique seco, una gaviota sin alas, un Neptuno fuera de contexto vestido con bata del "SCS". Desde el piso doce ejerce de faro que proyecta bondad -¿falta nos hace a todos esta luz!- para iluminar su amado Santander. Es, sí, en cualquier circunstancia, un ser humano admirado y admirable. Un ejemplo.

VIERNES

Presento "Protagonistas Cantabria" desde Punto Radio DM en Castro Urdiales con Mario Cerro. Participan en la emisión Rufino Díaz Helguera y Leo Batista. Y el historiador Modesto González que narra la que se montó en Santander hace un siglo con la instalación del tendido eléctrico del nuevo tranvía. Recuerda: «En la calle Santa Lucía se cruzaban los cables telefónicos con los eléctricos, lo que llegó a provocar un desagradable accidente. A causa del viento, uno de los cables telefónicos cayó sobre el cable eléctrico del tranvía provocando un incendio que se propagó a la Central telefónica ubicada en la misma calle. El suceso pudo causar lamentables daños, evitados gracias al heroísmo de los empleados de la Central, que efectuaron una evacuación urgente. Por su parte, el Ayuntamiento no había publicado ningún Bando donde se prohibiera que la gente tendiera la ropa en estos cables». Imaginen la escena: el personal colgando a veces la (escasa) ropa en tan singulares "tendales". Además, detalla las peripecias de una "productora de cine" que en 1905 hizo pruebas en la capital cántabra. La prensa de entonces recogió la noticia: «Una aspirante a actriz comprobó que el asunto consistía en ponerse dos vestidos y caminar, pues como eran películas mudas no había que aprender ningún guión. Pero con uno se le veían ¿los tobillos! y cuando se puso el otro constató, horrorizada, que se le veían ¿las rodillas!. Para colmo de inmoralidades debía acercarse a un actor y darle un ósculo simulado. La chica no soportó tanta indecencia y salió corriendo y gritando, fue al cuartel de la Guardia Civil a denunciar los hechos». Ya ven. Actualmente, en cambio, de ciertas mozas aspirantes al éxito conocemos bastante más que los tobillos y las rodillas. Conocemos tanto que sólo si enseñaran una radiografía del tórax podríamos ver algo inédito de su anatomía.

Cae el telón.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes 'Cioli'