

Secciones
Servicios
Destacamos
PILAR CHATO
Martes, 29 de enero 2008, 09:42
La ministra de Administraciones Públicas, Elena Salgado, se mostró totalmente dispuesta a participar en debates cara a cara con los otros candidatos cántabros a las generales de marzo, «donde me lo propongan -dijo- para explicar lo que hemos hecho, que es nuestra mejor carta de presentación».
Salgado, acompañada de la secretaria general del PSC-PSOE, Dolores Gorostiaga, y de otros líderes socialistas, mantuvo ayer un encuentro con los medios de comunicación de Cantabria, para defender su puesto y proyecto como cabeza de lista al Congreso por Cantabria asegurando que puede defender los intereses de la región «igual que cualquier otra persona nacida aquí».
La candidata socialista explicó que su 'táctica' para convencer a los cántabros durante la campaña será «muy sencilla»: comparación -el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero ha destinado «casi» el doble de inversiones a Cantabria que el Ejecutivo del PP- y explicación de los proyectos futuros. Se mostró muy segura de su «tarjeta de visita» porque los años de gestión del PSOE en Cantabria y en Madrid coinciden con «la mejor época de la historia de Cantabria, para su economía y el bienestar de sus ciudadanos».
Precisamente esos resultados y la «buenísima» relación que el Ejecutivo central y el regional mantienen, permitirá, a su juicio, convencer a los votantes del PRC, para que apoyen al PSOE en las generales del 9 de marzo. No habrá otros «trucos», dijo, porque es «una comparación que no tiene color». Resaltó que la coincidencia de intereses con Cantabria hacen que la región «funcione» y unió a ello que los cinco años de gestión PSOE-PRC han hecho que «Cantabria vaya mucho mejor de lo que iba».
VALDECILLA
La candidata reiteró el compromiso del Gobierno socialista para firmar un convenio que haga frente al sobrecoste del Hospital Valdecilla. Un sobrecoste del que, advirtió, sólo hay una estimación y que habrá que cuantificar cuando concluyan las obras.
La ministra llamó la atención sobre el hecho de que quienes acusan al Gobierno de no asumir ese sobrecoste, el Partido Popular, son los mismos que hicieron el presupuesto de las obras, «mal presupuestado», y José Joaquín Martínez Sieso, presidente regional entonces, firmó unas transferencia de Sanidad que «no debieron aceptarse en esas condiciones». La ex titular de Sanidad comparó esta situación con la realidad actual y dijo que gracias al «impulso» del Gobierno regional las obras no sólo no se han parado si no que van a buen ritmo.
ALTA VELOCIDAD
«Los planes y compromisos están ahí y Zapatero cumple sus compromisos». Así se expresó la candidata al preguntarle por el futuro de la Alta Velocidad en Cantabria. Salgado se remitió al compromiso que Zapatero adquirió con el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, e insistió en que se están siguiendo los pasos y licitando tramos porque «los proyectos tiene un orden natural». La ministra recordó que en 2010 España será el país europeo con más kilómetros de alta velocidad y Cantabria forma parte del proyecto diseñado por el PSOE.
EL PROGRAMA
Salgado explicó que el programa electoral del PSOE se basa en tres ejes, la economía y el bienestar, la convivencia y la modernización, todos ellos muy «adecuados» para Cantabria, aunque será en el último en el que tendrá «un protagonismo especial» porque es «fundamental» para su futuro y porque tiene una buena base de partida. A su juicio, Cantabria debe situarse a la cabeza.
CAMBIO CLIMÁTICO
Explicó que la lucha contra los efectos del cambio climático tienen muchas vertientes, energías renovables, desarrollo rural sostenible, industrias más limpias, espacios naturales, etc. Apuntó que Cantabria parte de una situación «razonablemente buena» y que «hay que conservar lo conseguido y avanzar en esa línea»
NACIONALISMOS
La candidata socialista negó que las comunidades nacionalistas hayan sido más beneficiadas por las inversiones del Estado y apuntó que esas teorías «se rebaten con los datos». Recordó que Cantabria será en 2008 la cuarta región de España con mayor índice de inversión por habitante, por detrás de Asturias, Aragón y Ceuta. En su opinión, el techo competencial de todas las comunidades es similar solo que el desarrollo autonómico ha hecho que se hable más de unas que de otras. En este sentido, apuntó que este sentimiento identitario no es patrimonio sólo de Cataluña o Andalucía y destacó que el que ha demostrado Extremadura ha sido «extraordinariamente importante para su desarrollo».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Las raíces cántabras de Tagle, uno de los favoritos
Rafa Torre Poo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.