

Secciones
Servicios
Destacamos
GUILLERMO BALBONA
Sábado, 9 de febrero 2008, 12:25
La galería santanderina Juan Silió acude de nuevo este año a la feria internacional ARCO con un stand dedicado a tres de los artistas de la sala con mayor proyección: Sergio Belinchón, Carlos Irijalba y Michael Najjar.Tras el éxito obtenido con Irijalba en la feria de Ifema el pasado año, Juan Silió toma parte en la nueva sección de la feria denominada ARCO 40, un programa que se desarrolla en unos stands de cuarenta metros cuadrados, y donde las galerías mostrarán obras de un máximo de tres artistas. Esta comparecencia coincide además con otro paso de futuro y expansión de la sala santanderina consistente en la apertura de una nueva sala en Berlín.
La galería, dentro de los planes de evolución que se materializaron en la apertura del nuevo espacio en Santander hace más de dos años y con el cambio de nombre tras el fallecimiento del fundador, ha plasmado ahora otro de sus grandes objetivos: la apertura de un nuevo espacio en Berlín que permitirá tener «una relación fluida y constante con uno de los centros artísticos más importantes del mundo y sin duda alguna, el lugar clave del mercado europeo». La próxima primavera será inaugurada la nuevo sala tras completarse las actuales obras de adecuación del espacio.
Berlín se ha convertido en los últimos años en el punto principal del mundo del arte. Son muchos los artistas, entre ellos creadores cántabros como Antonio Mesones, que se han afincado en esa ciudad atraídos por «la mezcla cultural que siempre ha existido y por las facilidades institucionales que existen para el desarrollo de proyectos artísticos».
Berlín cuenta con una de las más importantes ferias de arte contemporáneo de Europa (ArtForum Berlín) que se celebra a finales de septiembre. Independientemente de esta cita, todas las personalidades del mundo del arte realizan frecuentes visitas a la ciudad, en la que se encuentran gran cantidad de artistas residiendo y en donde se pueden ver las más importantes exposiciones del continente. El enorme número de museos y la cada vez mayor presencia de las principales galerías internacionales hacen que esta ciudad se encuentre en un momento similar al que vivió Nueva York en los años ochenta. Además, la ciudad germana se ha convertido, independientemente del arte, en uno de los destinos turísticos más importantes de Europa.
El espacio expositivo de Silió es un local de aproximadamente 120 m2. Ubicado en Glogauerstrasse, en Kreuzberg, antiguo barrio turco de la ciudad y situado en la parte occidental del viejo Berlín, se está convirtiendo en uno de los centros artísticos más importantes.
La relación de la galería con la ciudad germana se debe principalmente a la presencia en esa ciudad de Chema Alvargonzález, Belinchón, Irijalba o el alemán Najjar, artistas que en los últimos años han decido hacer de Berlín su centro de trabajo. La intención, según Silió, «no estriba en crear una segunda sede exactamente igual a la santanderina -aunque alguno de los artistas presentes en Santander expondrán también en Berlín-, sino tener allí una sala mucho más internacional, experimental y que sirva también como captador de nuevos valores internacionales para poderlos presentar en Santander». En ningún momento se abandonará la línea actual, de modo que artistas como Joan Fontcuberta o Alvargonzalez, cuyas obras se han podido ver en los últimos tiempos en la capital cántabra, «estarán presentes en esta nueva sala, siempre con obras nuevas y distintas a las ofrecidas desde aquí». El programa prevé realizar un máximo de seis exposiciones anuales.
Proyecto Glogauer
Independientemente de la presencia de los artistas, Juan Silió ha mantenido una estrecha relación con el Proyecto Glogauer, una iniciativa del artista Chema Alvargonzalez. Glogauer es un espacio de encuentro internacional orientado hacia las artes visuales cuyo objetivo es apoyar y fomentar la creación, la investigación y el debate artístico contemporáneo.
Su actividad se centra en el programa de artistas en residencia con el fin de «promover una dinámica de trabajo y convivencia entre creadores de distintas disciplinas artísticas de diversas procedencias geográficas; favorecer el intercambio de ideas; ampliar horizontes creativos y ofrecer oportunidades de internacionalización a los proyectos individuales de los residentes».
El proyecto consiste en una serie de estudios de artistas que se pueden alquilar por un período máximo de 6 meses y que son visitados frecuentemente por los comisarios, galeristas y coleccionistas que se encuentran en Berlín. Desde el próximo mes de marzo Juan Silió pasará a formar parte del comité internacional de selección de estos artistas.
Con el fin de apoyar esta labor y de dotar a la galería de las más novedosas propuestas artísticas, se ha firmado un convenio de colaboración entre el propio centro Glogauer -nombre de la calle en la que se encuentra- y la galería Juan Silió. Este convenio permitirá a uno de los 10 artistas residentes por cada semestre exponer de forma individual en la propia sala.
Calendario 2008
La galería santanderina, tras participar en ARCO, abrirá el calendario de exposiciones 2008 el próximo día 23 con la obra de Mayte Vieta (Blanes, Gerona, 1971). 'Tan lejos, tan cerca' y 'Al otro lado' dan título a algunas de las últimas series de trabajo que la fotógrafa y escultora traerá a la que será su tercera muestra en la galería Juan Silió. La temporada en la sala cántabra proseguirá hasta el otoño con nombres como el de Rafael Forteza (Palma de Mallorca, 1955), heredero de la tradición gestual e informalista española y alemana de la segunda mitad del siglo XX, y considerado como uno de los creadores más significativos de la plástica mallorquina contemporánea.
En primavera regresará la pintora Cuca Nelles (Santander, 1974) tras los éxitos de su primera exposición en la galería en 2005 y en Artesantander 2007. Bosco Sodi (México, 1970), reconocido creador de la materia y el color, expondrá por primera vez en la galería. Darío Urzay, tras sus últimas colaboraciones en 2001 y 2003, en su nueva cita mostrará parte de su trabajo más reciente, en el que continúa su labor de investigación sobre los límites entre fotografía y pintura, la imagen digital y la representación de ésta a través de los nuevos medios tecnológicos. ¿Ramón Canet (Mallorca, 1950), considerado uno de los más importantes exponentes de la pintura en las Islas Baleares; y Fernando Sánchez Castillo (Madrid, 1970) artista que acumula una obra configurada por vídeos, esculturas, fotos y pinturas, en una reflexión estética y moral de la historia de España, completan la nómina de artistas prevista por la sala este año.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.